Gipuzkoa abre un colmado con productos culturales de ¡°primera necesidad¡±
La iniciativa reivindica un trato fiscal m¨¢s justo para los art¨ªculos y espect¨¢culos art¨ªsticos
Es una tienda de ultramarinos, a la vieja usanza, donde la cultura sustituye al pan, la leche o el aceite como "un bien de primera necesidad". Las estanter¨ªas ofrecen frascos de garbanzos y lentejas, latas de bebida, paquetes de arroz, fruta o botellas de agua recubiertas con los t¨ªtulos de cl¨¢sicos del cine y la literatura, letras de discos, obras emblem¨¢ticas como Don Quijote de La Mancha, Frankestein, La Divina Comedia o Yerma. Los integrantes de La Oreja de Van Gogh, Mikel Erentxun, ?lex Ubago o Mar¨ªa Berasarte han asistido este viernes a la apertura de El Kolmado, un establecimiento ubicado en el centro de San Sebasti¨¢n que pretende convertirse en un escaparate de la cultura y en un altavoz contra la "injusticia" del IVA cultural.
El Kolmado es una iniciativa reivindicativa que quiere poner en valor la cultura, considerarla como "como un bien b¨¢sico" que la ciudadan¨ªa necesita "como el comer", ha dicho Denis Itxaso, diputado de Cultura de Gipuzkoa, impulsor de esta campa?a. "Tenemos muy claro que la cultura no es un capricho, ni un lujo accesible a unos pocos. La cultura nos define como personas y como sociedad. Deber¨ªamos poder acceder a la cultura con la misma facilidad con a que compramos pan, leche o caf¨¦. Porque la cultura es un bien de primera necesidad", ha comentado Itxaso en la apertura de la tienda.
Los productos culturales no est¨¢n a la venta. Las botellas de leche llevan la marca de Hamlet, las latas de at¨²n van con el precinto de Don Juan Tenorio, los frascos de menestra de verdura son de Oliver Twist y las mandarinas van envueltas en un fragmento de El Principito, por ejemplo. El Kolmado es un espacio que pretende sensibilizar a la ciudadan¨ªa sobre el valor de la cultura, un establecimiento abierto al p¨²blico donde la Diputaci¨®n de Gipuzkoa, impulsor de la iniciativa, quiere divulgar su estrategia a favor de "un trato fiscal justo" sobre los productos culturales, en contra del IVA que se les aplica.
En este singular ultramarinos, la instituci¨®n foral informa del lanzamiento de los "bonos cultura", una suerte de cheques con los que se pueden adquirir libros, discos o asistir a espect¨¢culos musicales, teatrales o de danza con descuentos. Con un bono de 20 euros se pueden comprar un libro o un disco que cuesta 30 euros. Los de 15 euros permiten asistir a sesiones culturales que valen 25 euros. En total se ponen a la venta 150.000 bonos culturales que inducir¨¢n un gasto en productos culturales, ha explicado Itxaso.
En El Kolmado se han programado m¨¢s de 50 actuaciones de m¨²sica, microteatro y danza hasta el d¨ªa 8 de enero. Paralelamente, un cami¨®n de reparto recorrer¨¢ municipios de Gipuzkoa informando de la campa?a de los bonos cultura. La iniciativa se completa con una campa?a en las redes sociales con la etiqueta #CulturaDePrimeraNecesidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.