M¨¢laga muestra la primera retrospectiva en Europa del inquietante Mark Ryden
El CAC repasa a trav¨¦s de 55 obras el perturbador universo del padre del surrealismo pop
Mark Ryden (Oreg¨®n, Estados Unidos 1963) es un apasionado de las Matem¨¢ticas y nada m¨¢s empezar a pintar cogi¨® la costumbre de numerar sus obras. Llevaba hechas 119 cuando hace m¨¢s o menos un a?o surgi¨® la posibilidad de presentar una gran retrospectiva en el Centro de Arte Contempor¨¢neo (CAC) de M¨¢laga, la primera en Europa. La idea se ha materializado en un montaje que repasa el perturbador universo del padre del surrealismo pop a trav¨¦s de 55 obras de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. En unas salas casi en penumbra, los grandes ojos de sus personajes ani?ados y sus fant¨¢sticas criaturas reclaman la atenci¨®n del espectador para que conozcan el mundo ambiguo en el que se mueve su arte.
Ryden, con gafas y cuidada perilla, ha acudido a la presentaci¨®n de C¨¢mara de las maravillas este viernes en M¨¢laga vestido en tonos burdeos de arriba abajo y con paciencia infinita para posar ante los fot¨®grafos. Una de las instant¨¢neas se ha tomado junto a Wood Meat Dress (2016), una escultura femenina de 2,44 metros de alto que parece salida del siglo XIX y que est¨¢ ataviada con un cors¨¦ y una largu¨ªsima falda de salchichas, jamones y embutidos. Esta pieza de madera policromada ha sido creada ex profeso para la exposici¨®n del CAC, que se puede visitar desde este viernes hasta el pr¨®ximo 5 de marzo.
La carne es uno de los temas recurrentes del cotizado artista. La obra in¨¦dita sigue la l¨ªnea de otras anteriores que tambi¨¦n se exhiben en el museo malague?o, como la peque?a figura Porcelain Anatom¨ªa (2015) y el lienzo Incarnation (2009). Con un traje de carne cruda apareci¨® la cantante Lady Gaga en la gala de los premios MTV de 2010, un gesto del que Ryden ha querido desmarcarse. Sin ¨¢nimo de criticar, ha dicho, le parece ¡°desafortunado¡± y hasta superficial que a ra¨ªz de esa vestimenta se asocie a la cantante con su obra.
Uno de los objetos incluidos en C¨¢mara de las maravillas es la portada que dise?¨® para el disco Dangerous (1991), de Michael Jackson. ¡°Fue interesante conocerlo¡±, ha comentado Ryden. Su intenci¨®n, igual que la del director del CAC M¨¢laga y comisario de la muestra, Fernando Franc¨¦s, era que su primera retrospectiva europea abarcara ¡°un gran espectro¡± de su obra, un objetivo que ambos creen conseguido. Han coincidido tambi¨¦n en la ¡°complejidad¡± del montaje, tanto por las negociaciones para la cesi¨®n de las piezas (el 90% procede de coleccionistas privados norteamericanos), como por el transporte o los seguros.
Ryden visit¨® M¨¢laga para conocer las instalaciones del CAC la pasada Semana Santa, aprovechando que estaba en Par¨ªs por una exposici¨®n de su esposa, Marion Peck, tambi¨¦n artista. El creador se qued¨®, literalmente, prendado con las procesiones. De esta experiencia ¡°m¨¢gica¡± naci¨® su nueva figura con falda de carne, una materia f¨ªsica que el artista pretende vincular con la madera con la que est¨¢ construida. Quer¨ªa que fuera alta como un ¨¢rbol y se reuni¨® con anticuarios y tallistas de im¨¢genes religiosas para conocer a fondo la tradici¨®n espa?ola.
El autor persigue homenajear sobre todo la belleza, pero tambi¨¦n el amor y sus referencias a la naturaleza son constantes. Esto se percibe, ha recordado Franc¨¦s, en El ¨¢rbol de la vida (2006). Hay tambi¨¦n cierto ¨¢nimo religioso. En Main Street (2011), un Jesuscristo Crucificado pasea en bicicleta por una ciudad del siglo XIX y en The piano man (2010), el mismo personaje toca para unas trillizas rubias con grandes ojos y lazo en el pelo. En Cernunnos (2006), una obra de t¨¦cnica mixta, un Ni?o Jes¨²s con cuernos de ciervo tiene como pesebre el interior del tronco de un ¨¢rbol.
Sus mu?ecas son morenas, rubias o de pelo blanco, pero todas con los ojos grandes. Son bellas, pero tambi¨¦n inquietantes, por ellas mismas o por las criaturas y objetos que las acompa?an, que podr¨ªan haber salido perfectamente del pa¨ªs de las maravillas de la Alicia de Lewis Carrol. ¡°Dejo que la imaginaci¨®n prospere en mi arte. No le temo ni a la nostalgia ni al sentimiento¡±, ha reflexionado sobre su estilo.
Otro personaje presente insistentemente en la obra de Ryden es Abraham Lincoln. Pero de quien ha hablado el artista durante su comparecencia ha sido del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y de manera muy cr¨ªtica. Ha afirmado que es una ¡°aut¨¦ntica pesadilla¡±. Para ¨¦l, ¡°el peor d¨ªa de la historia¡± pas¨® a ser el pasado 9 de noviembre, cuando se levant¨® y vio el resultado de las elecciones del martes anterior. Ni siquiera, ha asegurado, lo empeora el 11 de septiembre que cayeron las Torres Gemelas de Nueva York.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.