La Comunidad Valenciana se prepara para la epidemia de gripe
Sanidad pone en marcha un plan para habilitar hasta 541 camas en los hospitales en caso de necesidad

La gripe ha llegado este a?o a la Comunidad Valenciana m¨¢s pronto y con m¨¢s virulencia que otros a?os. En tan solo un par de semanas se han registrado 64 casos por 100.000 habitantes, pero lo peor se espera para los pr¨®ximos d¨ªas. El recuento de contagios y el an¨¢lisis de muestras en territorio valenciano se lleva a cabo desde la direcci¨®n general de Salud P¨²blica, dependiente de la Consejer¨ªa de Sanidad. Herme Vanaclocha, subdirectora de Epidemiolog¨ªa analiza la situaci¨®n que estamos viviendo y hace una previsi¨®n de lo que viene. A diferencia de otros a?os, la llegada del virus a la comunidad se ha adelantado unas semanas, suele entrar en enero, pero ya en diciembre se empezaron a detectar casos y la curva ha subido muy r¨¢pido ¡°seguramente ya superamos los 100 casos en este momento y esperamos un gran aumento durante la dos pr¨®ximas semanas, siempre vamos detr¨¢s del norte y el centro de Espa?a, y all¨ª han llegado a situaci¨®n epid¨¦mica muy deprisa¡±. En Castilla y Le¨®n se acercan a los 400 casos por 100.000 habitantes y en Pa¨ªs Vasco se sit¨²an en torno a los 340.
El virus de la gripe predominante, el H3N2, genera un proceso agudo de malestar general y dolor, afectando a las v¨ªas respiratorias altas, con o sin fiebre, describe Herme Vanaclocha, ¡°es m¨¢s contagioso que el de los a?os anteriores y hay m¨¢s virus circulando. Adem¨¢s, afecta mucho a personas mayores con otras enfermedades asociadas que pueden necesitar la hospitalizaci¨®n¡±.
Con esta previsi¨®n la Consejer¨ªa de Sanidad ha preparado un plan de contingencia que prev¨¦ ampliar hasta 539 el n¨²mero de camas en hospitales y la posibilidad de realizar 132 contratos de refuerzo. El plan afronta distintos niveles de actuaci¨®n conforme vaya variando la presi¨®n asistencial por motivos de patolog¨ªa invernal. En atenci¨®n de urgencias hospitalaria se reforzar¨¢n los equipos de profesionales para que cuenten con m¨¢s personal en los puntos de triaje en funci¨®n del aumento de la presi¨®n asistencial. Tambi¨¦n se incrementar¨¢n los equipos hospitalarios con personal de enfermer¨ªa y m¨¦dico que estar¨¢ vinculado al aumento de la frecuentaci¨®n de urgencias y los ingresos hospitalarios.
Se trata de evitar la saturaci¨®n de los servicios de urgencias de algunos hospitales como la ocurrida el lunes pasado cuando se produjo un pico asistencial al sumarse pacientes afectados por enfermedades respiratorias y los primeros casos graves de gripe. Seg¨²n fuentes del sindicato CSIF en el Hospital Cl¨ªnico de Valencia, uno de los centros afectados por la presi¨®n asistencial, ¡°unos 30 pacientes tuvieron que pasar la noche en la Unidad de Observaci¨®n porque no hab¨ªa camas disponibles, la situaci¨®n se ha ido corrigiendo y el viernes ya recuperamos la normalidad. En un m¨¢ximo de dos horas se enviaba a gente a planta¡±. El sindicato lo achaca a que se han empezado a derivar a los pacientes a otros hospitales donde quedan habitaciones vac¨ªas. ¡°Sigue habiendo boxes llenos y saturaci¨®n puntual de urgencias. Se nota la falta de personal y el nuevo espacio creado en las nuevas urgencias no ha sido suficiente¡± apreciamos una falta de organizaci¨®n por parte Consejer¨ªa de Sanidad, a?aden.
Arturo Le¨®n, representante de la Federaci¨®n de sanidad de CC OO del Pa¨ªs Valenci¨¤, asegura que los hospitales estuvieron colapsados los primeros d¨ªas de la semana pasada por la situaci¨®n de la sanidad p¨²blica en general ¡°tenemos un problema de infrafinanciaci¨®n que hace que tengamos menos camas y personal por habitante que otras comunidades¡±. En estas circunstancias, a?ade, ¡°si tienes un pico de gripe es complicado afrontarlo¡±. Como soluci¨®n propone reforzar la Atenci¨®n Primaria y los puntos de atenci¨®n continuada extrahospitalarios. La ¨²ltima incidencia registrada por el sindicato afectaba al Hospital Sant Joan de Alicante ¡°se ha dado alg¨²n paciente en pasillo puntualmente, pero ya se ha resuelto. En el Hospital La Fe est¨¢n duplicando algunas habitaciones individuales. Se atiende a la gente, pero se generan incomodidades. Son muchas horas de espera¡±.
Adem¨¢s de prever camas hospitalarias la Consejer¨ªa de Sanidad recuerda acudir primero al centro de salud para ser atendido por el m¨¦dico antes de acudir al hospital.
Respecto al Centro de informaci¨®n y Coordinaci¨®n de Urgencias, CICU, el plan contempla el incremento de 8 profesionales de enfermer¨ªa destinados a la atenci¨®n telef¨®nica del 112, con el objetivo informar y orientar a los pacientes hacia los dispositivos m¨¢s adecuados en cada caso y la resoluci¨®n de consultas telef¨®nicas.
Sanidad recuerda que la campa?a de vacunaci¨®n contra la gripe sigue en activo y que la vacuna est¨¢ demostrando ser efectiva ante el virus circulante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.