En la Comunidad de Madrid viven 2.576 personas sin hogar
El primer censo hecho en la regi¨®n se?ala que 919 de ellas duermen en la calle y el resto en albergues

El desempleo, la falta de apoyos y una crisis personal mezclada muchas veces con rupturas afectivas y drogadicci¨®n es el c¨®ctel que, en el peor de los casos, suele empujar a alguien a vivir en la calle. En la regi¨®n son 2.576 las personas sin hogar, seg¨²n el primer censo realizado en toda la Comunidad. De ellos, la mayor¨ªa recurre a los albergues municipales, al menos, para pasar las noches; pero casi un millar, 919, duermen al raso, seg¨²n el estudio realizado por el Gobierno madrile?o y que completa otro similar hecho por el Ayuntamiento de Madrid.

El pasado 15 de diciembre, 250 voluntarios de?Cruz Roja se desplegaron durante horas por las calles de 17 grandes municipios madrile?os para buscar a personas sin hogar. Se un¨ªan as¨ª, el mismo d¨ªa, a los 655 voluntarios que estaban haciendo lo mismo en la ciudad de Madrid. Se trataba de completar, por primera vez para toda la regi¨®n, el recuento de personas sin hogar que confecciona desde hace algo m¨¢s de una d¨¦cada el Ayuntamiento de la capital.
As¨ª, uniendo esos datos con los de los albergues y los de los servicios sociales del resto de municipios de la regi¨®n, el primer censo de la Comunidad de Madrid reduce la cifra de las personas sin hogar, que se estimaba en torno a 4.000 personas, a 2.576.
Lo primero que salta a la vista revisando la informaci¨®n que ha ofrecido la Consejer¨ªa de Pol¨ªticas Sociales es que la gran mayor¨ªa de ellas, el 80%, se concentran en la ciudad de Madrid. Y lo segundo, que si en la capital tres de cada cuatro pernoctan en un centro o en otro recurso municipal, como pisos o pensiones, y no en la calle (1.535 frente a 524), en el resto de la regi¨®n el porcentaje se invierte: 395 pasan sus noches al raso y 122 en albergues.
Tanto el director general de Servicios Sociales, Pablo G¨®mez Tavira, como Alberto Gil, coordinador del programa de atenci¨®n a personas en extrema vulnerabilidad de Cruz Roja, coinciden en que precisamente la acumulaci¨®n de recursos de apoyo en la capital es una de las razones principales de esa concentraci¨®n. Adem¨¢s, ambos hablan del anonimato que prefieren muchas personas sin hogar y que es m¨¢s f¨¢cil de encontrar en una gran ciudad.
En todo caso, G¨®mez Tavira admite que los datos les han llamado la atenci¨®n y que deben servirles para intensificar los apoyos. Este primer recuento regional forma parte del Plan de Inclusi¨®n de Personas Sin Hogar de la Comunidad de Madrid 2016-2021, aprobado por el Ejecutivo regional en noviembre pasado. La iniciativa est¨¢ dotada de 170 millones de euros de presupuesto para acciones de empleo, salud, servicios sociales y recursos de alojamiento.
Nuevas alternativas
Tanto la Comunidad como el Ayuntamiento se han declarado favorables a fomentar sistemas alternativos a los cl¨¢sicos albergues. Se tratar¨ªa de aplicar modelos como el Housing Led y Housing First, es decir, facilitar pisos como base de la recuperaci¨®n personal de estas personas. Un modelo que no solo se est¨¢ probando ya en la ciudad de Madrid: el objetivo del gobierno municipal es llegar a ofrecer 70 de estos pisos en 2017. Esta opci¨®n, la de una vivienda, aunque sea compartida, es la opci¨®n preferida del 85% de las personas sin hogar entrevistadas para el estudio de la Comunidad que aspiran a dejar de dormir en la calle.
Precisamente, el censo ha permitido, adem¨¢s, afinar los perfiles de un colectivo extremadamente vulnerable: el 56,6% de sus miembros han sufrido alg¨²n tipo de agresi¨®n, un 44,6% padecen problemas graves o cr¨®nicos de salud, seg¨²n los datos de la Comunidad. Por lo dem¨¢s, solo el 29% tienen pareja; la franja de edad m¨¢s com¨²n es de 40 a 49 a?os y la falta de trabajo y recursos son las causas m¨¢s extendidas por las que perdieron su hogar, junto a las rupturas afectivas y el consumo de drogas y alcohol. ¡°Los problemas mentales son muy comunes, pero muchas veces aparecen una vez est¨¢n en la calle¡±, explica desde Cruz Roja Alberto Gil.
Los datos del Consistorio dan, l¨®gicamente, una imagen muy parecida. Pero con algunas diferencias. Por ejemplo, en cuanto al origen: frente a un reparto casi al 50%, en la capital un 63% son extranjeros (Ruman¨ªa 39,6% y Marruecos 13,2%). Adem¨¢s, casi un 60% de este colectivo vulnerable en la ciudad de Madrid carece de estudios y el 44,4% pasa el tiempo en la calle completamente solo. Por ¨²ltimo, pese a que casi un tercio tiene un trabajo remunerado (solo una parte muy peque?a con contrato), el sustento principal suele ser la mendicidad (42%).
Menos personas ¡®sin techo¡¯ en la capital
El octavo censo de colectivo sin hogar hecho en la ciudad de Madrid arroja, por primera vez, un descenso de las personas que duermen en la calle: se ha pasado de las 764 en 2014 a 524, seg¨²n el avance del ¨²ltimo recuento, hecho el pasado 15 de diciembre.
Sin embargo, no se trata de que haya menos personas sin hogar en la ciudad (al contrario, son algunas m¨¢s: 1.905 frente a 2.059), sino de que hay mucha m¨¢s gente que utiliza los recursos municipales, como centros o pisos: en 2014 eran 1.141 y el pasado diciembre, 1.535.
Centro (35,7%), Arganzuela (m¨¢s del 13,4%), Moncloa-Aravaca (10,5%), Chamber¨ª (10.2%) y Salamanca (8,8%) son los distritos en donde se concentra un mayor n¨²mero de personas durmiendo en la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
