Falsificadores de cuadros en el Rastro
Un anticuario y un pintor madrile?os est¨¢n acusados de plagiar un centenar de obras de pintores modernistas catalanes
Cuando entraron en el taller, los guardias civiles encontraron el caballete montado, la p¨¢gina recortada de un cat¨¢logo del pintor Ramon Casas pegada en un soporte y un trazado a l¨¢piz a medio hacer. En el suelo, apoyado contra una pared, un cuadro igual, acabado. El pintor, un tanto amateur, no pudo seguir trabajando. Acab¨® detenido ¨¦l y cinco personas m¨¢s el pasado 13 de febrero en Madrid, Barcelona y Valencia acusadas de formar parte de una red que falsificaba y vend¨ªa obras de pintores catalanes modernistas de finales del XIX principios del XX.
Uno de los arrestados es un anticuario del mercado del Rastro de Madrid que tambi¨¦n vend¨ªa bisuter¨ªa. Sol¨ªa hacer algunos bocetos, sobre todo de cuadros peque?os. Cuando la cosa requer¨ªa de m¨¢s sofisticaci¨®n llamaba a un pintor profesional, de 60 a?os, tambi¨¦n madrile?o, que en su d¨ªa lleg¨® a vender unas cuantas obras propias, seg¨²n la Guardia Civil. Este arreglaba algunos de los bocetos, daba forma a otros y tambi¨¦n se dedicaba supuestamente a falsificar los certificados de autenticidad.
¡°Ten¨ªan un par de sellos que fueron robados de un notario y lo utilizaban para dar fe¡±, explica el cabo jefe del grupo de patrimonio hist¨®rico de la Guardia Civil. Y se esmeraba en hacerlo bien: los agentes encontraron un libro que recog¨ªa 165 firmas de autores, y al lado un folio en blanco donde hab¨ªa practicado 15 veces la r¨²brica de Sorolla. ¡°Cuando vio que le sal¨ªa bien, la us¨®¡±, explica el investigador. La lista de los plagiados es larga: Ramon Casas, Eliseu Maifren, Anglada-Camarasa, Santiago Rusi?ol, Joaquim Mir i Trinxet, Isidre Nonell, Cecilio Pla o Joaquim Sorolla.
Los dos pintores eran prol¨ªficos. En un mes pod¨ªan pintar cinco cuadros para servir al menos a tres distribuidores. El principal era un anciano de 70 a?os del barrio barcelon¨¦s de Hostafrancs. Sol¨ªa moverse con chofer y guardaespaldas, una funci¨®n que ejerc¨ªa su nieto, y buscaba a sus posibles clientes hasta debajo de las piedras. Pero dieron con la persona no adecuada, el director del grupo inmobiliario Vertix, al que el presunto estafador conoci¨® en la sala de espera de la cl¨ªnica privada Dexeus.
El anciano se le acerc¨®, le dijo ser anticuario... Y acab¨® vendi¨¦ndole un Ramon Casas por 7.200 euros. El directivo acept¨®, pero pasados unos d¨ªas, d¨¢ndole vueltas a c¨®mo hab¨ªa conocido a esa persona, al precio de la obra, y al ver que la tarjeta de contacto que le hab¨ªa dado era falsa (nadie respond¨ªa a aquel tel¨¦fono ni a aquel nombre), se qued¨® intranquilo. Consult¨® con su entorno, y finalmente acudi¨® a los Mossos d¡¯Esquadra.
La unidad de patrimonio hist¨®rico empez¨® entonces una investigaci¨®n de tres meses que ha concluido en la intervenci¨®n de 100 cuadros, creen que en su mayor¨ªa falsos, aunque todav¨ªa est¨¢n pendientes del peritaje. No descartan que entre todas las telas pueda haber alg¨²n lienzo verdadero, fruto del intercambio que hac¨ªan tambi¨¦n con algunos de los estafados. En ese enredo al que les somet¨ªan, lograban tambi¨¦n que les diesen sus obras para buscarles compradores.
Hasta ahora, los Mossos y la Guardia Civil han localizado a seis v¨ªctimas, la mayor¨ªa empresarios y m¨¦dicos. Colocaban algunos de esos cuadros en las salas de reuniones o de espera. Una de las v¨ªctimas del distribuidor de Valencia lleg¨® a comprar 26 piezas por las que pag¨® 76.000 euros. En total, estafaron 117.000 euros a las v¨ªctimas. En el proceso, los distribuidores multiplicaban el precio de coste por 10 o por 20. ¡°Los pintores pod¨ªan hacer una tablilla por 200 euros¡±, explica el inspector de los Mossos Jordi Oll¨¦, jefe del ¨¢rea central de patrimonio. A partir de ah¨ª, los precios iban subiendo en funci¨®n de si el cliente se pon¨ªa exquisito y ped¨ªa tambi¨¦n un certificado. Llegaron a vender pinturas falsas por 10.000 euros.
Los polic¨ªas todav¨ªa investigan el papel de una sala de subastas de la zona alta de Barcelona. All¨ª encontraron siete cuadros, que no hab¨ªan incluido en el cat¨¢logo oficial de la subasta, seg¨²n explica el jefe de la unidad de patrimonio hist¨®rico de la polic¨ªa catalana. Uno de estos cuadros lleg¨® a venderse. La polic¨ªa catalana quiere saber el nivel de implicaci¨®n de la sala con la trama.
Los Mossos sospechan que esta red, unida por el mundo de la venta ambulante y de la pintura, llevaba desde 2010 dedic¨¢ndose a la fabricaci¨®n expr¨¦s de cuadros falsos. En la investigaci¨®n, los agentes han detenido tambi¨¦n a una persona en Valencia, que sol¨ªa pedir cuadros m¨¢s grandes y m¨¢s laboriosos, que requer¨ªan m¨¢s tiempo y la entrega en mano. En Barcelona, la mayor¨ªa se enviaba a trav¨¦s de paqueter¨ªa. La pregunta que sigue en al aire ahora es clave: ?D¨®nde ha ido a parar todo el dinero que ganaron?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.