Catalu?a ha perdido 35.000 butacas de cine en seis a?os
Los espectadores y la recaudaci¨®n se recuperan desde 2014


Se podr¨ªa decir que no hay gente para tanta butaca en los cines de Catalu?a. Pese a que desde hace dos a?os cada vez son m¨¢s personas las que prefieren ver las pel¨ªculas en pantalla grande, la realidad es que el goteo de cierre de salas y pantallas es constante. En 2010, Catalu?a ten¨ªa 138 cines con 746 pantallas y un aforo de 170.868 butacas. Con las cifras de 2016, los locales hab¨ªan descendido a 111, las pantallas a 658 y el aforo se plant¨® en 136.237, seg¨²n las estad¨ªsticas segregadas de Catalu?a de la Asociaci¨®n para la Investigaci¨®n de Medios de Comunicaci¨®n (AIMC) que hace una radiograf¨ªa anual del sector cinematogr¨¢fico. Pese a ese descenso, Catalu?a sigue siendo la comunidad con m¨¢s pantallas de cine que cada d¨ªa se iluminan de Espa?a.
Las estad¨ªsticas que realiza el Gremio de Empresarios de Cines de Catalu?a ¡ªque agrupa al 80% del total de pantallas del territorio¡ª ponen en evidencia los malos tiempos que ha pasado el sector cinematogr¨¢fico por la crisis general y por el impacto del IVA en particular. Si en 2010 los espectadores fueron algo m¨¢s de 20 millones, dos a?os m¨¢s tarde hab¨ªan bajado a 18,3 millones. El 21% del IVA se hizo notar en 2013 cuando la cifra se plant¨® en 15,6 millones. La negativa evoluci¨®n se ha empezado a corregir desde 2014 con 17 millones de espectadores hasta llegar a los 18,9 del a?o pasado, de los que algo m¨¢s 14 millones fueron de Barcelona y provincia, que es donde se concentran 76 de los cines que ten¨ªan actividad en 2015, de acuerdo con los datos del Instituto de la Cinematograf¨ªa y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
Los Comedia, la ¨²ltima crisis
Est¨¢ todav¨ªa por ver qu¨¦ pasar¨¢ con la ¨²ltima sala en crisis de Barcelona, los cines Comedia. Son los ¨²nicos que quedan en el Passeig de Gr¨¤cia, en una de las esquinas m¨¢s codiciadas; enfrente tiene a H&M, al otro lado de la Gran V¨ªa, Zara, y en la ¨²ltima esquina pronto abrir¨¢ la cadena japonesa Uniqlo. El edificio que acoge los Comedia tiene comercios en los bajos pero no puede transformarse ¨ªntegramente porque tiene calificaci¨®n urban¨ªstica de equipamiento. Fuentes del sector apuntan que un empresario exhibidor negocia con el actual gerente de la sociedad Espect¨¢culos SL, Jos¨¦ Mar¨ªa Padr¨®, para explotar las salas que continuar¨ªan con su actividad. De momento, la sociedad ha presentado concurso de acreedores y la propiedad ha instado el desahucio por impago de alquileres.
Un equipo de arquitectos sigue trabajando en el proyecto de modificaci¨®n del interior del edificio y mantiene reuniones con el distrito del Eixample aunque, de momento, no han solicitado licencia de obras. De todos estos aspectos no ha sido posible hablar con los gestores de los Comedia pese a los intentos de este peri¨®dico.
A menos p¨²blico, menos taquilla. La ecuaci¨®n no falla y la recaudaci¨®n de todos los cines de Catalu?a ha pasado de los 130 millones en 2010, 90 en 2013 y 100 el a?o pasado, volviendo con los datos del gremio en el conjunto de Catalu?a.
As¨ª las cosas, no es de extra?ar que en no pocas sesiones de los cines las salas est¨¦n medio vac¨ªas aunque tambi¨¦n es cierto que las promociones, descuentos y, sobre todo, los d¨ªas de las Fiestas del cine han animado a m¨¢s espectadores a ver las pel¨ªculas en pantalla grande. En la ciudad de Barcelona han cerrado una decena larga de cines en los ¨²ltimos a?os: el Urgell, los Lauren de Sant Andreu y Gr¨¤cia, el Alexandra, Novedades, Niza, Renoir Les Corts, los Marem¨¢gnum, Casablanca o el Palacio del Cinema.
Sin embargo, tambi¨¦n se han producido aperturas y nuevos proyectos que est¨¢n dando buen resultado, como los Texas ¡ªque esta semana han expandido el negocio a la ciudad de Valencia¡ª, la apuesta del Phenomena que reconvirti¨® el viejo cine N¨¢poles en una espl¨¦ndida nueva sala o el Zumzeig que lucha por seguir adelante ahora en formato cooperativo. ¡°Desde el sector de los exhibidores y distribuidores se est¨¢ haciendo un esfuerzo importante. Y si se hiciera una media del precio de las entradas, el promedio no va m¨¢s all¨¢ de los seis euros, aunque en las grandes ciudades como Barcelona es m¨¢s caro¡±, apunta Eduardo Escudero, de los cines Verdi. Unas salas, en el barrio de Gr¨¤cia, que han pasado p¨¢gina a su annus horribilis en 2014 y han incrementado el n¨²mero de espectadores un 5% en el ¨²ltimo a?o desde la entrada de los nuevos gestores de la productora A Contracorriente Films. ¡°Hay que hacer un esfuerzo adicional para atraer a nuevos p¨²blicos, especialmente con los ni?os y las sesiones matinales escolares que hacemos van muy bien¡±, asegura.
Otro grupo empresarial que nota la recuperaci¨®n es el Bala?¨¢ que en Barcelona tiene 8 cines y 63 pantallas y que apost¨® por abrir los Balmes Multicines en 2013. Desde la compa?¨ªa apuntan que el a?o pasado tuvieron un incremento de un 7% de espectadores. Los Cinesa, con 10 cines en la capital, no concretan la evoluci¨®n de sus espectadores, pero explican que los planes de la compa?¨ªa ¡ªadquirida por la AMC Theatres, una de las mayor empresas cinematogr¨¢fica del mundo¡ª es invertir mucho m¨¢s en el negocio.
La subida del IVA, el ajuste de gastos por la larga crisis, el coste de la digitalizaci¨®n de las salas y el impacto de las plataformas de televisi¨®n y las m¨²ltiples posibilidades de ver cine de otras maneras y a la carta. ¡°Probablemente es una suma de factores, no uno solo, lo que ha sumido al sector en una situaci¨®n muy dif¨ªcil¡±, reconoce Montse Majench, directora de la Academia del Cine Catal¨¢n que subraya que el problema de cierre de salas es m¨¢s grave, todav¨ªa, en las localidades peque?as y medianas del resto de Catalu?a. ¡°Los j¨®venes ya no van al cine como lo hac¨ªan los de anteriores generaciones porque con las plataformas como Netflix, Filmin y otras han sustituido el h¨¢bito del cine en pantalla grande¡±, a?ade.
Una crisis del sector que se acusa, todav¨ªa m¨¢s, cuando el foco se pone en la visibilidad del cine en catal¨¢n en las carteleras de cine que no llega ni al 1%, tal como record¨® la presidenta de la Academia, Isona Passola, en la ¨²ltima gala de los Gaud¨ª. Es en ese segmento en el que la Academia centra sus esfuerzos: ¡°estamos muy contentos del resultado que dio el a?o pasado del ciclo Gaud¨ª para acercar el cine en catal¨¢n a ciudades medianas y conseguimos que 6.000 personas vieran cuatro cintas en catal¨¢n el a?o pasado en 12 ciudades de la provincia de Barcelona. Ahora, a partir de abril, lo repetiremos ampliando el foco a 33 salas del resto de Catalu?a para acercar el cine en catal¨¢n a la gente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
