Peris-Mencheta pone voz a las palabras de Benedetti
Un recital po¨¦tico-musical rinde homenaje al autor uruguayo de ¡®A voz en cuello¡¯
A los espectadores se les recibe con un antifaz para que la experiencia sea ¨²nicamente auditiva. Cada uno podr¨¢ o no aceptar esta sugerencia, pero el director y actor Sergio Peris-Mencheta lo recomienda con fervor. ¡°Para vivir este espect¨¢culo hay que hacerlo como si estuvieras en la habitaci¨®n de tu casa, de noche y a oscuras. Mi idea es anular la visi¨®n para que el espectador se meta en esta experiencia y las palabras les lleguen al coraz¨®n¡±, asegura Peris-Mencheta sobre A voz en cuello, un recital po¨¦tico-musical en el que pone voz a la poes¨ªa y las palabras del poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009). Inspirado en el relato de Benedetti, titulado A voz en cuello que se incluye en su obra El porvenir de mi pasado, este montaje es un recorrido a trav¨¦s de la emisi¨®n de diez programas nocturnos de radio, en esas horas donde la noche y el amanecer casi se rozan, y en los que el locutor va narrando experiencias y desgranando su d¨ªa a d¨ªa, acompa?ado por poemas del propio Benedetti, musicados y cantados por Marta Solaz. ¡°Queremos llevar al p¨²blico a ver las im¨¢genes que con sus palabras va desgranando Benedetti¡±.
A voz en cuello se convierte en todo un acto de defensa de la libertad de expresi¨®n y de la belleza y uso que se da a las palabras a trav¨¦s de la prosa y la poes¨ªa del autor que se exili¨® en Espa?a y que regres¨® a Montevideo cinco a?os antes de morir. El espect¨¢culo, de una hora de duraci¨®n, parte del original de Benedetti al que Peris-Mencheta (Madrid, 1975) ha a?adido textos en torno a la palabra y a ¡°c¨®mo nos impiden usar la palabra¡±, del miedo a hablar. El montaje, que naci¨® como proyecto de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander a ra¨ªz de la llamada ley mordaza, llega al Teatro Pav¨®n Kamikaze este fin de semana, antes de viajar pr¨®ximamente a Montevideo y Buenos Aires.
¡°La poes¨ªa de Benedetti es, en el mejor sentido de la expresi¨®n, una poes¨ªa para todos los p¨²blicos, muy directa, cotidiana, del d¨ªa a d¨ªa. Sus versos transmiten las cosas que nos pasan en la calle. No es especialmente r¨ªtmica, pero toca temas muy cercanos¡±, asegura Peris-Mencheta, reci¨¦n llegado de Estados Unidos donde rueda una serie de televisi¨®n. Con la voz de un locutor de radio, con acento uruguayo, Peris Mencheta se imagina un programa con poca audiencia y por ello con cierta libertad para decir las cosas.
En cada funci¨®n hay un invitado especial, que cantar¨¢ el poema No te salves, y el ¨²ltimo del espect¨¢culo, Memor¨¢ndum, correr¨¢ a cargo del p¨²blico. A cinco espectadores se les ofrecer¨¢ la posibilidad de recitar los catorce versos de esta poes¨ªa, un claro canto a la vida. ¡°Escapar de la melancol¨ªa¡±, ¡°No amilanarse todav¨ªa¡±, ¡°No tutearse con la muerte¡± o ¡°Disfrutar mientras se pueda¡±. As¨ª, a oscuras, las palabras de Benedetti resonar¨¢n en las voces de la gente de la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.