Las empresas del ¡®caso Aneri¡¯ usaban como alumnos a sus propios trabajadores
La C¨¢mara de Cuentas de la Comunidad de Madrid ha elaborado un informe sobre el supuesto fraude en los cursos de formaci¨®n subvencionados
![El empresario cordobés, José Luis Aneri Molina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VHOZ6AUNX3YXZQ3O56EKXIK7ZE.jpg?auth=cf33aba151f9c68687e1882deb50710a8e3b348f6502ca0da2de8d8b4b566167&width=414)
La C¨¢mara de Cuentas ha elaborado un informe sobre el caso del supuesto fraude en los cursos de formaci¨®n subvencionados por la Comunidad de Madrid, conocido como el caso Aneri y destapado por EL PA?S, en el que se han conocido m¨¢s irregularidades. En el documento se constata que la mayor¨ªa de las empresas que se beneficiaron de esta subvenci¨®n y que iban a encargarse de la formaci¨®n de otros trabajadores utilizaron los nombres de sus propios empleados, desde 2010 a 2013, para acreditarlos como alumnos de los mismos.
Este informe analiza la gesti¨®n de las subvenciones, a las que se destinaron casi 318 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid para formar a 500.000 trabajadores ocupados y desempleados.
La C¨¢mara de Cuentas denuncia la excesiva subcontrataci¨®n por parte de las empresas beneficiarias, ya que estas se convert¨ªan en simples intermediarias y las que terminaban impartiendo los cursos eran las segundas. Adem¨¢s, el informe critica la insuficiente justificaci¨®n de los costes de los cursos, ya que las empresas no aportaban ninguna n¨®mina, facturas o cualquier otra documentaci¨®n que acreditase los gastos generados.
Seg¨²n informa el fiscalizador p¨²blico, las subvenciones se entregaban en su totalidad al principio del contrato sin ninguna comprobaci¨®n posterior de que ese curso se hubiese impartido. Esta situaci¨®n conduc¨ªa a un importante riesgo de no recuperar las ayudas pagadas en exceso, adem¨¢s de permitir al beneficiario solicitar de nuevo una subvenci¨®n sin terminar de justificar las ya concedidas en ejercicios anteriores.
Los cursos de formaci¨®n, todos por v¨ªa telem¨¢tica, fueron impartidos por empresas sobre las que, tanto la investigaci¨®n policial como la realizada por la auditora privada de la consejer¨ªa, concluyeron que era imposible constatar su realizaci¨®n.En la selecci¨®n de alumnos se incumplieron los porcentajes de ocupados y desempleados. El 7,6%, el 23,6%, el 27,8% y el 51,9%, desde 2010 a 2013, a?o en el que se descubri¨® el fraude. Adem¨¢s, muchos de ellos figuraban varias veces en el mismo o en distinto curso. Otros de ellos, incluso, aseguraron no haber recibido ning¨²n tipo de formaci¨®n.
Las entidades beneficiarias de las ayudas estaban vinculadas con los alumnos, que en muchos casos eran los trabajadores de estas. Esto les permiti¨® alcanzar los porcentajes de ocupados sobre desempleados que le exig¨ªa la ley. Adem¨¢s, la instituci¨®n denuncia que a la vista de las irregularidades existe ¡°un importante riesgo¡± de que los trabajadores realmente no recibieran los cursos, despu¨¦s de haber sido incluidos por la empresa, incluso sin su consentimiento, con el ¨²nico fin de recibir la subvenci¨®n.
El an¨¢lisis realizado tambi¨¦n ha permitido comprobar que, a nivel general, se incumpli¨® el compromiso de contrataci¨®n. Se han dado casos en los que la empresa beneficiaria no ha realizado el fin para el que recibi¨® la subvenci¨®n. A pesar de ello, cobr¨® hasta el 40% de las ayudas p¨²blicas.
Inspecci¨®n ineficaz
El informe se?ala tambi¨¦n que el control que realiz¨® la Comunidad de Madrid sobre la gesti¨®n de los cursos fue ineficaz. La inspecci¨®n consist¨ªa en revisar los documentos que presentaban las empresas que, en muchos casos, eran simples formularios rellenados por los propios alumnos y nunca con detalles econ¨®micos.
La ineficacia aument¨® en el caso de los cursos de teleformaci¨®n. En estos casos, los inspectores de la Comunidad no pudieron realizar visitas en persona para comprobar que el curso se hab¨ªa realizado, por lo que los auditores p¨²blicos no pudieron garantizar la limpieza del proceso. Adem¨¢s, se encontraron discrepancias entre el n¨²mero de alumnos registrados en las actas de seguimiento y los partes de firmas de los alumnos en las clases.
La auditor¨ªa de la C¨¢mara de Cuentas concluye que la plataforma inform¨¢tica con la que se realizaban estos cursos online no registraba la direcci¨®n IP desde la que ten¨ªan lugar las conexiones. La falta de control se traduce en la imposibilidad de confirmar las acciones que los alumnos realizaron en esta plataforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Aneri
- Jos¨¦ Luis Aneri
- Gobierno Comunidad Madrid
- Fraudes
- Estafas
- Cursos formaci¨®n
- Subvenciones
- Medidas fomento empleo
- Gobierno auton¨®mico
- Ayudas p¨²blicas
- Delitos econ¨®micos
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Casos judiciales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Delitos
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Justicia
- Pol¨ªtica