La presi¨®n urbana asfixia a los r¨ªos madrile?os
La mayor¨ªa de masas de agua de la regi¨®n no alcanza los m¨ªnimos marcados por la normativa europea


Lo primero que encuentra el paseante al llegar al embalse del r¨ªo Aulencia, entre Valdemorillo y Colmenarejo, en la sierra Noroeste de Madrid, es un cartel que dice: ¡°Prohibido el ba?o. Aguas cenagosas¡±. Una advertencia que quiz¨¢ se queda corta, teniendo en cuenta que el fondo del pantano lo ocupan 300.000 metros c¨²bicos de fango t¨®xico, contaminado con metales, hidrocarburos y materia org¨¢nica. Una especie de baba del color del ¨®xido adorna un extremo del r¨ªo al otro lado de la presa, cerrada en 1975. Hace m¨¢s de una d¨¦cada, tras un estudio que confirm¨® esa contaminaci¨®n, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo dijo que iba a buscar la mejor manera de limpiar este espacio que est¨¢ en mitad. Todav¨ªa no lo ha hecho.
Este ejemplo del Aulencia (que desemboca en el Guadarrama la altura de Villanueva de la Ca?ada) es uno de los que utiliza Ra¨²l Urquiaga, activista de Jarama Vivo (una agrupaci¨®n que re¨²ne a las asociaciones ARBA, El Soto, GRAMA y Ecologistas en Acci¨®n), para poner de manifiesto que las Administraciones no est¨¢n haciendo lo suficiente para remediar el mal estado generalizado de los r¨ªos madrile?os. La Confederaci¨®n del Tajo no ha respondido a la petici¨®n de este peri¨®dico para que aportara su punto de vista en este reportaje, pero sus documentos p¨²blicos dejan claro que m¨¢s de la mitad de las masas de agua (los tramos de r¨ªo, arroyo, embalses, etc¨¦tera) de la regi¨®n no alcanzan la calidad m¨ªnima exigida por la normativa europea (la Directiva Marco del Agua) y que buena parte de ellos tampoco lograr¨¢n alcanzarla en 2027.
En general, aunque la situaci¨®n en las cabeceras es mucho mejor (hasta buena, seg¨²n la Administraci¨®n), los r¨ªos madrile?os est¨¢n asfixiados en sus cursos medios y bajos ¡ªsobre todo en el Manzanares, Jarama, Guadarrama y Henares¡ª porque soportan sobre sus espaldas la mayor presi¨®n urbana de todo el pa¨ªs: 775 habitantes por kil¨®metro cuadrado, una cifra que multiplica por 10 la media de Espa?a (72,9), seg¨²n los datos del Ministerio de Medio Ambiente.
Eso se traduce en muchos vertidos urbanos e industriales (la mayor¨ªa legales y algunos ilegales) en unos cauces que llevan poca agua por las enormes necesidades de consumo (sobre todo el humano, pero tambi¨¦n de la industria, la agricultura...) y porque se han quedado constre?idos por infraestructuras, explotaciones agr¨ªcolas y urbanizaciones (de nuevo, muchas legales, pero tambi¨¦n otras ilegales). Unas construcciones que se meten en la misma orilla y ¡°convierten los cursos bajos de los principales r¨ªos en poco menos que canales por los que discurre un agua de poca calidad¡±, resume Urquiaga.

El ecologista hace un repaso r¨ªo a r¨ªo, del Lozoya, que, aunque est¨¢ mejor, est¨¢ ¡°hiperregulado¡±; el Guadalix, que se ha llegado a secar cerrando la presa del Vell¨®n cuando ha habido amagos de sequ¨ªa; o del Tajo, que llega con muy poca agua desde Castilla-La Mancha por el trasvase al Segura ¡ªcon lo que le hacen m¨¢s da?o los residuos agr¨ªcolas¡ª para recibir despu¨¦s la aportaci¨®n de ¨ªnfima calidad del Jarama (baste comprobar el punto negro de contaminaci¨®n de este r¨ªo en la Presa del Rey). Recuerda tambi¨¦n las ocupaciones ilegales del Guadarrama en M¨®stoles y Arroyomolinos que emergen intermitentemente r¨ªo abajo en enormes tapones de basura (como el que aparece en la imagen que acompa?a a estas l¨ªneas, de mayo pasado) y todas las depuradoras (incluidas las de Madrid capital) que descargan en el Manzanares.
Desde el Canal de Isabel II, empresa p¨²blica responsable de la gesti¨®n del agua, una portavoz insiste en sus esfuerzos para mejorar la depuraci¨®n: ha invertido en nuevas instalaciones 229 millones de euros en los ¨²ltimos a?os y otros 60 millones est¨¢n en ejecuci¨®n. Adem¨¢s, explica que la tecnolog¨ªa les permite que un 25% de los 500 hect¨®metros c¨²bicos que las depuradoras vierten al a?o a los r¨ªos sean de agua regenerada (un paso m¨¢s all¨¢ de la depuraci¨®n que permite reutilizarla).
Sin embargo, Urquiaga asegura que no es suficiente, primero, por falta de eficiencia de las inversiones y, adem¨¢s, porque se podr¨ªa devolver el doble de agua de buena calidad. ¡°La mitad de ese l¨ªquido regenerado [otros 137 het¨®metros m¨¢s] se vende, para regar campos de golf, por ejemplo. No se deber¨ªa hacer negocio con ello hasta que los r¨ªos est¨¦n en buen estado¡±, se queja. Al Gobierno regional, adem¨¢s, le echa en cara que no haga suficiente esfuerzo para dar a los r¨ªos ¡°el espacio que necesitan sus riberas y eliminar ocupaciones del suelo fluvial, barreras artificiales, infraestructuras obsoletas, vertidos incontrolados, basureros, construcciones ilegales, etc¨¦tera¡±.
Una portavoz de Medio Ambiente, por su parte, asegura que su consejer¨ªa ¡°est¨¢ realizando estudios previos a la redacci¨®n del Plan Integral de Recuperaci¨®n y Conservaci¨®n de los R¨ªos y Humedales de la regi¨®n¡±. Y recuerda medidas que ha puesto en marcha ¡ªcon ¨¦xito, insisten¡ª, como la prohibici¨®n del ba?o en la Pedriza. Recuerdan, adem¨¢s, que los r¨ªos son responsabilidad compartida con Ayuntamientos y, sobre todo, con la Confederaci¨®n. Para este organismo Urquiaga reserva tambi¨¦n fuertes cr¨ªticas, sobre todo, una fundamental: "Es especialmente preocupante que no exista una dotaci¨®n real de un r¨¦gimen de caudales ambientales que garantice agua suficiente y de calidad para todos los r¨ªos de la cuenca del Tajo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
