La regi¨®n madrile?a bate su r¨¦cord de turistas pero el sector pierde empleos
En la Comunidad de Madrid hay 37.000 ocupados menos en el sector tur¨ªstico que hace ocho a?os
Los turistas que han visitado la Comunidad han batido el r¨¦cord en 2016 con 11.453.838 personas. En cambio, los trabajadores ocupados en el sector tur¨ªstico son 37.000 menos que en a?os anteriores a la crisis econ¨®mica, seg¨²n los datos del Instituto de Turismo de Espa?a. Comisiones Obreras denuncia que el aumento de los beneficios en el sector no se haya traducido en m¨¢s contrataci¨®n de trabajadores y mejores salarios. "Los beneficios han aumentado en un 38% en 2016 respecto a 2015", denunci¨® ayer el secretario general en Madrid, Jaime Cedr¨²n.

El sector tur¨ªstico sufri¨® la crisis econ¨®mica entre 2010 y 2014 con el desplome del n¨²mero de visitantes en la regi¨®n. Hace dos a?os comenz¨® la recuperaci¨®n hasta alcanzar cifras r¨¦cord en 2016. Los turistas han crecido en un 12,3% respecto a 2014 al igual que la ocupaci¨®n media hotelera, que ha pasado de un 55% en 2014 a un 72% el a?o pasado.
El sindicato CC OO denuncia que el aumento de los beneficios en el sector no se haya traducido en m¨¢s contrataci¨®n de trabajadores y en la mejora de los salarios. "Se han disparado los beneficios. Estos han aumentado en un 38% en el ¨²ltimo a?o respecto a 2015¡±, dijo este viernes Jaime Cedr¨²n, secretario general del sindicato en Madrid. CC OO reprocha al Gobierno regional que "se olvid¨® de las condiciones laborales de las plantillas" cuando elabor¨® la Estrategia de Turismo (2019-2019).
¡°Los salarios est¨¢n congelados en t¨¦rminos absolutos y los trabajadores pierden poder adquisitivo cada a?o. El convenio colectivo de hosteler¨ªa (que afecta a 175.000 personas) est¨¢ parado desde el a?o 2013 y el de hospedaje (que pesa sobre m¨¢s de 19.000 trabajadores) desde el 2014,", ha dicho este viernes Cedr¨²n.
El sector est¨¢ creando empleos cada vez m¨¢s precarios. Desde el sindicato se?alan que la externalizaci¨®n de los servicios por parte de los empresas hoteleran es el motivo principal del deterioro de las condiciones laborales. "Las camareras de piso contratadas por estas compa?¨ªan est¨¢n cobrando hasta un 40% menos que antes de la crisis. En 2009 ganaban alrededor de 1.200 euros con el convenio de la Comunidad de Madrid y ahora, con el de la empresa, unos 700¡±, informan desde CC OO.?
El sindicato defiende que el futuro del turismo depende de su calidad del mismo y para ello tiene que haber suficientes trabajadores y que est¨¦n cualificados. "Un sector con empleos low cost solo puede ofrecer servicios de este tipo", ha apuntado este viernes en rueda de prensa Miguel Peria?ez, secretario general de la Federaci¨®n de Servicios del sindicato.
Los turistas que visitan Madrid crecen y tambi¨¦n aumenta su presupuesto para tomar ca?as y tapas en la regi¨®n. En el a?o 2008, un visitante desembolsaba 134 euros al d¨ªa mientras que el a?o pasado gastaron 207 euros de media. En total, los viajeros desembolsaron hace ocho a?os 4.831 millones de euros mientras que el a?o pasado se alcanzaron los 7.600 millones. Los que m¨¢s compran son los japoneses. Seg¨²n datos de la Comunidad de Madrid el turista chino gast¨® el a?o pasado 399 euros diarios. Les siguen los chinos con un desembolso de 283 euros. De ah¨ª que el Gobierno regional apueste por atraer este tipo de visitantes asi¨¢ticos a las calles madrile?as, seg¨²n anunci¨® el pasado jueves el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda.
De los m¨¢s de 11 millones de turistas que visitaron la regi¨®n en 2016, alrededor de seis eran espa?oles. Los que m¨¢s visitan la comunidad son Andaluces y Catalanes. Los viajeros de origen extranjero suman m¨¢s de cinco millones con los estadounidenses a la cabeza.
Del total de once millones de viajeros que recibi¨® la regi¨®n en 2016 solo la ciudad de Madrid registr¨® m¨¢s de nueve millones, lo que supone un incremento del 1,6% respecto a los 8,8 millones del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.