El Govern prev¨¦ usar el d¨ªa de la votaci¨®n centros de salud que est¨¦n de guardia
Ni los centros escolares municipales de Barcelona, ni las escuelas concertadas ni los centros c¨ªvicos consultados han recibido notificaci¨®n oficial de que ser¨¢n colegios electorales el 1 de octubre
Los directores de varias escuelas municipales de Barcelona que la Generalitat prev¨¦ utilizar como colegios electorales el 1 de octubre no han sido informados de su participaci¨®n en el refer¨¦ndum, seg¨²n comprob¨® ayer este peri¨®dico. En circunstancias normales, a estas alturas ya habr¨ªan recibido una comunicaci¨®n oficial. En este caso, sin embargo, no saben nada, tampoco los centros c¨ªvicos o escuelas concertadas. Ante la falta de locales, el Govern tambi¨¦n pretende recurrir a cerca de 80 centros de atenci¨®n sanitaria primaria como lugares de votaci¨®n. Algunos compaginar¨ªan ese d¨ªa la actividad asistencial con las urnas.
Los colegios electorales que han trascendido ¡ªno hay listado oficial¡ª son, sobre todo, tradicionales colegios electorales, pero tambi¨¦n hay sorpresas. Para sortear la falta de centros de votaci¨®n, el Govern ha recurrido a 80 centros de salud de atenci¨®n primaria, que funcionar¨ªan as¨ª como colegios electorales.
Aunque la inmensa mayor¨ªa suelen estar cerrados los domingos, d¨ªa de la votaci¨®n, fuentes del Departamento de Salud confirmaron que ¡°una m¨ªnima parte¡± ¡ªprevisiblemente menos de cinco ambulatorios¡ª compaginar¨¢n la actividad asistencial con la votaci¨®n en sus dependencias. Fuentes de Salud insistieron en que la calidad asistencial est¨¢ garantizada y que habr¨¢ ¡°espacios diferenciados¡± para la actividad sanitaria y la votaci¨®n con puertas de entrada distintas.
Salud asegur¨®, adem¨¢s, que no es la primera vez que se recurre a dispositivos sanitarios como colegios electorales en unos comicios.?En algunos municipios donde apenas hay alternativas de locales, como diversas zonas de Lleida o la Catalu?a Central, ya se han empleado como centros electorales en otras ocasiones.
La lista de colegios electorales ha revelado tambi¨¦n que el Govern cuenta con usar locales de titularidad municipal en Barcelona, aunque la alcaldesa Ada Colau se comprometi¨® a que el Ayuntamiento contribuir¨ªa al refer¨¦ndum sin poner en riesgo a la instituci¨®n y respetando el informe del secretario municipal, que rechaz¨® ceder locales porque el refer¨¦ndum ha sido declarado ilegal.
Al menos una quincena de colegios, institutos y centros c¨ªvicos del Ayuntamiento aparecen en el registro de colegios electorales que maneja la Generalitat. El gobierno de Colau, no obstante, evita aclarar si habr¨¢ urnas en locales municipales y se limita a decir que la log¨ªstica de la consulta depende del Govern. Su socio de gobierno, el socialista Jaume Collboni, asegur¨®, en cambio, que no se abrir¨¢n puntos de votaci¨®n en locales municipales porque el secretario del Consistorio dijo que ser¨ªa ilegal. ¡°Ha sido una decisi¨®n unilateral de la Generalitat¡±, afirm¨® el socialista, que romper¨ªa la coalici¨®n con Colau si cede locales.
La incertidumbre es mayor a¨²n para los responsables de los centros que aparecen en la lista. Nadie les ha notificado nada. Algunos se han enterado por la prensa; otros, por los propios padres. ¡°En condiciones habituales, dos meses antes comienzan los tr¨¢mites, el recuento de mesas, traen cabinas y urnas, se asigna una persona para abrir el d¨ªa de las elecciones¡¡±, explica el director del Instituto Serrat i Bonastre, Antoni Torres. Tanto su centro como el Juan Manuel Zafra, ambos del Ayuntamiento, son colegios electorales habitualmente, y lo fueron tambi¨¦n en la consulta ilegal del 9-N de 2014. Esta vez los directores esperar¨¢n a tener comunicaci¨®n oficial para actuar.
En la controvertida lista tambi¨¦n aparecen escuelas de congregaciones religiosas. Suelen acoger colegios electorales y est¨¢n habituadas a esos tr¨¢mites, que duran ¡°unas semanas¡±, pero esta vez tampoco tienen comunicaci¨®n oficial, asegura el director de la escuela FEDAC Horta, Oleguer Salvad¨®. Coincide Miquel Graupera, responsable de un centro de las Vedrunas. Las congregaciones a las que pertenecen se han posicionado a favor del refer¨¦ndum, pero los directores desconocen cu¨¢l ser¨ªa el papel de los centros si tuvieran que abrir el 1-O. Los Jesuitas tambi¨¦n est¨¢n ¡°a la expectativa¡±. ¡°Sin hacer nada ni decidir nada, hemos aparecido en esa lista. Vamos a esperar a una comunicaci¨®n oficial¡±, se?alaron fuentes de la Fundaci¨®n.
El delegado del Gobierno en Catalu?a, Enric Millo, envi¨® ayer una carta a los directores de colegios e institutos para avisarles de que, si autorizan el uso de sus centros para el refer¨¦ndum, podr¨ªan incurrir en delitos de prevaricaci¨®n, desobediencia y malversaci¨®n de fondos p¨²blicos. El Govern, que denunci¨® en un comunicado que Millo estaba ¡°amenazando y coaccionando a los funcionarios¡±, asegur¨® que los directores no tendr¨¢n ning¨²n problema porque no recibir¨¢n instrucciones, pero tampoco aclar¨® qui¨¦n abrir¨¢ entonces los colegios. El portavoz del Govern, Jordi Turull, dijo que no pod¨ªa dar m¨¢s datos. ¡°A quien le toque estar¨¢ perfectamente al corriente de todo¡±, zanj¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.