La UAB elaborar¨¢ una base de datos sobre la historia de la corrupci¨®n
Un grupo de historiadores organizan el I Congreso Internacional de la Corrupci¨®n que presentar¨¢ la iniciativa
Pedro Calder¨®n es el ¨²nico pol¨ªtico espa?ol condenado a muerte por corrupci¨®n. Entre 1601 y 1607, el secretario del duque de Lerma -el favorito de Felipe III- estaf¨® a su Rey con operaciones de compraventa de edificios. Que la corrupci¨®n no es un asunto exclusivo de nuestra ¨¦poca lo ha recordado este mi¨¦rcoles un grupo de catedr¨¢ticos de Historia de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB), entre los que se encuentra Borja Riquer. Los historiadores se?alan el siglo XVII como el punto de partida, al menos documentado, de la corruptela en Espa?a.?
Riquer descubri¨® que la corrupci¨®n ya exist¨ªa entre nuestros representantes cuando elaboraba un extenso diccionario sobre 1.500 diputados catalanes en el Congreso desde la Constituci¨®n de C¨¢diz hasta la Guerra Civil. Esto ha llevado a este catedr¨¢tico y otros tres profesores m¨¢s, a organizar el I Congreso Internacional de Historia de la Corrupci¨®n Pol¨ªtica en la Espa?a Contempor¨¢nea. El seminario (14 y 15 de diciembre) servir¨¢ para presentar la primera base de datos sobre los casos de fraude, estafa o soborno de nuestra ¨¦poca m¨¢s reciente, eso es, del siglo XIX al XXI.
¡°Se trata de un proyecto muy ambicioso, que llevar¨¢ unos a?os y que ser¨¢ parecido al de otros pa¨ªses como Francia y Alemania¡±, comentaba este mi¨¦rcoles Riquer entre las ruinas de la Barcelona de 1700 del centro cultural del Born, donde se ha presentado el simposio. M¨¢s de una veintena de catedr¨¢ticos espa?oles y de otros pa¨ªses europeos expondr¨¢n sus tesis sobre la corrupci¨®n porque, en palabras de Riquer, ¡°nunca se ha intentado una visi¨®n de conjunto desde una disciplina interderdisciplinar¡±, de la materia.
Para lograrlo, la UAB y el Instituto de Pasados Presentes del Ayuntamiento barcelon¨¦s, que tambi¨¦n organiza el congreso, han invitado a historiadores, polit¨®logos, economistas y juristas para analizar la evoluci¨®n de la corrupci¨®n. ¡°No podemos dejar de analizar el mal gobierno, la mala administraci¨®n¡±, ha asegurado Joan Llu¨ªs P¨¦rez Francesch, director del Instituto de Ciencias Pol¨ªticas y Sociales de la UAB.
La base de datos anunciada por Riquer ordenar¨¢ los casos de corrupci¨®n de los ¨²ltimos 200 a?os haciendo una clasificaci¨®n en funci¨®n de sus protagonistas, localidades afectadas o el tipo de corrupci¨®n, cuyas acciones se han tipificado como delito con el paso de los a?os. El catedr¨¢tico em¨¦rito recuerda, por ejemplo, que hasta 1933 un pol¨ªtico pod¨ªa dirigir al mismo tiempo una empresa y el ministerio que le conced¨ªa la subvenci¨®n o concesi¨®n al no existir, a¨²n, una ley de incompatibilidades.?
En unos a?os, aquellos interesados en bucear por la corruptela espa?ola podr¨¢n encontrar en un mismo portal a nombres como Luis B¨¢rcenas, Rodrigo Rato o F¨¨lix Millet, y tambi¨¦n el de Agust¨ªn Esteban, el primer ministro espa?ol acusado de fraude en 1854 por estafar piedra por valor de 975 reales en la construcci¨®n de la carretera de Madrid a Aranjuez.?
El I Congreso de la Corrupci¨®n Pol¨ªtica en Espa?a ser¨¢ inaugurado por el alem¨¢n Jens Ivo Engels, de la Univerisdad T¨¦cnica de Darmastadt (Alemania) que se centrar¨¢ en la corrupci¨®n europea. En este sentido, Riquer ha apuntado que un informe reciente del Parlamento Europeo asegura que la corrupci¨®n en Europa cuesta cada a?o a los ciudadanos ¡°varios billones de euros¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.