Barcelona se consolida como puerto base para los turistas de cruceros
Un estudio de la patronal CLIA muestra que en 2016 cada crucerista gener¨® una facturaci¨®n de 518 euros, un incremento de un 20% en dos a?os
Los cruceristas empiezan a ver Barcelona no tanto como un lugar en el que hacer escala y visitar unas horas, sino como una ciudad donde poder pasar unos d¨ªas y despu¨¦s embarcar. Este cambio de tendencia lo ha percibido la patronal Cruise Lines International Association (CLIA), que ha presentado este martes un estudio elaborado por la Universidad de Barcelona en el que se detalla el impacto econ¨®mico que tiene esta actividad tur¨ªstica, a menudo se?alada como culpable de la presencia masiva de visitantes en la ciudad.
Seg¨²n el informe, la actividad como puerto base en Barcelona ha incrementado un 28%, llegando a m¨¢s de 961.000 cruceristas, mientras que los pasajeros que solo hacen escala han disminuido un 1%, aunque todav¨ªa son mayor¨ªa, 1.127.000 turistas. ¡°La actividad de puerto base es la que todos los puertos desean, aunque no nos podemos olvidar de la actividad de tr¨¢nsito¡±, ha explicado Alfredo Serrano, director de Clia Espa?a.
Los responsables de la patronal han recordado que ser puerto base implica que los turistas dejan m¨¢s dinero en la ciudad y que la visita se reparte m¨¢s en el territorio, lo que mitiga la masificaci¨®n del centro de Barcelona. Uno de cada cuatro cruceristas no visita la ciudad, pero los que pernoctan antes o despu¨¦s de embarcar, un 27% del total, se pasan una media de 2,8 d¨ªas en la ciudad, duermen en buenos hoteles y gastan 230 euros al d¨ªa.
Los turistas que se apean, embarcan o desembarcan en Barcelona fueron en 2016 2,1 millones de personas, un 14% m¨¢s que en 2014. Aunque representan solo el 8% de los turistas vacacionales que pasan por la ciudad, su alto poder adquisitivo hace que el 20% del gasto tur¨ªstico venga de su bolsillo. En 2016, cada crucerista gener¨® 518 euros de facturaci¨®n, un 20% m¨¢s que dos a?os antes.
El autor del estudio, Jordi Suri?ach, ha detallado que el impacto directo de los pasajeros, tripulantes y navieras fue ese a?o de 619 millones de euros, entre hoteles, comida, comercios y suministros para los barcos o agencias de viajes. Si se le suma el impacto econ¨®mico indirecto (industria, transportes, servicios), la cifra asciende hasta los 1.083 millones.
Adem¨¢s, la actividad de los cruceros dej¨® 206 millones de euros en impuestos, y 1,6 millones corresponden a la tasa tur¨ªstica (el 6,7% del total de la recaudaci¨®n de Barcelona). El sector tambi¨¦n contribuye a la creaci¨®n de empleo: seg¨²n el estudio, los 2,1 millones de cruceristas de 2016 generaron 9.056 empleados.
Al ser un estudio bianual, los responsables de Clia han evitado valorar la actividad de los cruceros en los ¨²ltimos meses, marcados por el atentado en la Rambla en agosto, y por las movilizaciones por el proceso independentista en oto?o, que llev¨® a varios cruceros a buscar un desv¨ªo en los d¨ªas de m¨¢s agitaci¨®n. Serrano se ha limitado a recordar que el sector necesita ¡°estabilidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.