El misterio Vivian Maier, en movimiento
El C¨ªrculo de Bellas Artes exhibe por primera vez en Espa?a las pel¨ªculas experimentales de la fot¨®grafa de culto
Desde que, en 2007, se descubriera el amplio archivo fotogr¨¢fico de Vivian Maier (1926 ¨C 2009) en una subasta en Chicago y despu¨¦s de que, en 2009, uno de los compradores de sus lotes, John Maloof, subiera una selecci¨®n de sus instant¨¢neas a la web, esta neoyorquina ¨Cque se gan¨® la vida trabajando como ni?era durante cuarenta a?os y jam¨¢s mostr¨® a nadie las im¨¢genes que capturaba con su c¨¢mara¨C ha pasado de ser una mujer completamente desconocida a ser citada entre grandes nombres de la fotograf¨ªa del siglo XX como Diane Arbus o Robert Frank.
Por lo ins¨®lito de su historia, a Maier se la acab¨® conociendo como ¡°la ni?era fot¨®grafa¡±, un dato que, lejos de ser anecd¨®tico ¨Caunque a veces se haya enfatizado de forma excesiva¨C, ha dotado a todas sus escenas de una cotidianeidad y una cercan¨ªa que no resultan f¨¢ciles de capturar. Su trabajo como ni?era le permit¨ªa moverse con normalidad por diferentes barrios de la ciudad, inmortalizando a sus habitantes, de diferentes estratos sociales. Sus im¨¢genes reflejan el d¨ªa a d¨ªa de una persona com¨²n, eso s¨ª, de una con un enorme talento para retratar lo que ve¨ªa, con una agudeza muy particular para fijarse en los peque?os detalles que, sin duda, le fascinaban. Vivian Maier nunca vivi¨® de la fotograf¨ªa y, a duras penas, lo hizo de su trabajo como ni?era. De hecho, a partir de los a?os 80, las estrecheces econ¨®micas y la falta de estabilidad hicieron que los rollos fotogr¨¢ficos sin revelar se empezaran a acumular hasta que, a finales de los 90, Maier se vio obligada a dejar su c¨¢mara y almacenar todas sus pertenencias, mientras trataba de salir adelante como pod¨ªa. As¨ª fue como su archivo, compuesto por miles de rollos y fotograf¨ªas, qued¨® olvidado en un almac¨¦n hasta que por fin vio la luz, ya en el nuevo milenio.

Desde 2009, las exposiciones de la obra de Maier se han sucedido en todo el mundo. En 2013, incluso se rod¨® un documental sobre su misteriosa figura, Finding Vivian Maier, pero raras veces se ha mostrado su experimentaci¨®n con el cine. Este jueves 25 de enero, el Cine Estudio del C¨ªrculo de Bellas Artes, dentro del ciclo Cineinfinito, brinda al p¨²blico madrile?o la oportunidad de ver, por primera vez en Espa?a, las poco divulgadas pel¨ªculas en 8mm de Vivian Maier, un total de nueve rollos transferidos a digital. Las pel¨ªculas, originalmente mudas, se proyectar¨¢n con acompa?amiento musical, y los t¨ªtulos, rotulados por la propia Maier, no dejan lugar a dudas sobre su contenido: escenas de calle, desfiles, la demolici¨®n de un edificio, una feria, un d¨ªa en el campo, una tarde cualquiera despu¨¦s del colegio o una inquietante visita al escenario de un crimen.
En total, unos 35 minutos de pel¨ªcula con im¨¢genes de gente que va y viene del trabajo, se?ores que leen el peri¨®dico, que bostezan sentados en un banco o que se adentran disimuladamente en una sala X, de se?oras que miran escaparates o que charlan animadamente en la calle, ni?os que se aburren, parejas que van al cine, limpiabotas, quiosqueros, polic¨ªas, cocineros, taxistas, barrenderos¡ Todos ellos pasan ante el objetivo de Maier, algunos sin percatarse de que les est¨¢ grabando, otros saludando y sonriendo a c¨¢mara, conformando una visi¨®n casi enciclop¨¦dica de la vida urbana de Estados Unidos entre los sesenta y los setenta. Un retrato observacional, detallista y delicado de la gente corriente de Chicago, de la vida cotidiana que pasaba cada d¨ªa frente a los ojos de una desconocida en sus paseos por la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.