Los empresarios catalanes urgen a formar Gobierno ante el par¨®n de las inversiones
La patronal catalana, que ha acabado fracturada por el proc¨¦s, apostaba por un Gobierno constitucionalista


Los empresarios catalanes urgen a los partidos independentistas a que formen un Gobierno estable y ce?ido a la ley para desbloquear inversiones que la incertidumbre pol¨ªtica mantiene congeladas. La patronal catalana, que ha acabado fracturada por el proc¨¦s, apostaba por un Gobierno constitucionalista. Y, aunque amplios sectores aplaudieron la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155, las organizaciones empresariales lamentan que la falta de Gobierno impida el despliegue de nuevos proyectos o pol¨ªticas industriales acordadas tambi¨¦n con los sindicatos.
Barcelona se prepara este mes para acoger su evento econ¨®mico de mayor magnitud, el Mobile World Congress. Despu¨¦s de que la imagen de la ciudad quedara tocada en el exterior por la fuga de sedes sociales y el desplome del turismo, la alcaldesa Ada Colau puso su empe?o en un acto que transmitiera a sus organizadores una imagen de unidad institucional que no se produc¨ªa desde que el pasado oto?o las tres Administraciones pelearan en Bruselas por la Agencia Europea del Medicamento, que finalmente la capital catalana perdi¨®.
Fuentes municipales explican que la alcaldesa llam¨® personalmente al delegado del Gobierno, Enric Millo; al presidente del Parlament, Roger Torrent; y al presidente de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete. Todos acudieron. John Hoffman, director de GSMA y organizador del congreso, reiter¨® la necesidad de tener un clima ¡°estable y seguro¡± y les traslad¨® que ese acto deb¨ªa servir a las autoridades catalanas para recuperar la confianza perdida.
Los primeros datos del cierre de 2018 se?alan que la inestabilidad pol¨ªtica no fren¨® el crecimiento de la comunidad. Los efectos del proc¨¦s deber¨¢n buscarse en el aumento econ¨®mico extra que se hubiera producido si no hubieran ca¨ªdo el turismo y las ventas minoristas. Pero los riesgos no se han desvanecido. Aunque en su ¨²ltimo informe sobre la econom¨ªa catalana sigue quit¨¢ndole hierro, la Generalitat admite que el a?o pasado 2.536 empresas se mudaron a otras comunidades y, seg¨²n el Registro Mercantil, cada d¨ªa siguen formalizando los tr¨¢mites una veintena de sociedades. Las alarmas saltaron esta semana cuando la multinacional alemana Agrolab desech¨® Tarragona para un laboratorio que iba a generar 200 empleos y cuya construcci¨®n estaba anunciada desde 2016. Finalmente, lo har¨¢ en Burgos.
Firmas alemanas
Las firmas alemanas no han sido las m¨¢s activas en el traslado de sedes sociales. Sin embargo, fuentes conocedoras de esas multinacionales explican que el proc¨¦s forma parte de la check list que deben mandar a sus matrices para poner en marcha nuevos proyectos. La actividad de estas empresas, la mayor¨ªa industriales, sigue a velocidad de crucero por el r¨¦cord exportador, pero estas fuentes explican que sus grupos no est¨¢n poniendo en marcha nuevos proyectos ante la incertidumbre del contexto pol¨ªtico. Una encuesta de la C¨¢mara de Comercio de Alemania en Espa?a de octubre advert¨ªa de que el 40% de las compa?¨ªas cre¨ªa que esa inestabilidad iba a afectar a las decisiones de inversi¨®n. Y en un tablero global, estos grupos pueden decidir ubicar nuevos proyectos en sus plantas de Europa de Este, por ejemplo, en lugar de Catalu?a. Uno de los principales despachos de abogados de Barcelona lo corrobora: si bien el traslado de sedes se ha calmado, las grandes inversiones que se estaban fraguando en el primer semestre de 2017 siguen en punto muerto.
La comunidad, por ahora, sigue creciendo. Pero el riesgo de que el conflicto se enquiste y se produzca lo que fuentes empresariales llaman una ¡°deslocalizaci¨®n silenciosa¡± ¡ªque se frenen inversiones o las empresas lleven proyectos all¨ª donde tienen sus sedes sociales¡ª, ha llevado al empresariado a urgir a la formaci¨®n de un gobierno. ¡°Hay que alertar del riesgo de que la conflictividad pol¨ªtica pueda afectar a la atracci¨®n y retenci¨®n de talento y la localizaci¨®n de inversiones¡±, avis¨® el presidente de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls. Tambi¨¦n esta semana el presidente de Fomento, Joaquim Gay de Montell¨¤, exigi¨® que los partidos lleguen a un acuerdo para constituir un ejecutivo. ¡°Lo que no puede ser es estar sin gobierno, porque es muy desfavorable para la econom¨ªa y la empresa¡±, sostuvo. Gay de Montell¨¤ afirm¨® que, tras la aplicaci¨®n del 155, el ¡°d¨ªa a d¨ªa¡± de la Administraci¨®n funciona. ¡°Pero sin gobierno no hay planes, programas ni acuerdos¡±, lament¨®. Y entre las actuaciones pendientes est¨¢n las del pacto por la industria, congelado desde que se firm¨® en verano.
El proc¨¦s ha fracturado la unidad patronal en Catalu?a. Esta semana Fomento decidi¨® la suspensi¨®n como socia de Cecot, organizaci¨®n de las comarcas industriales del Vall¨¨s, tras los numerosos encontronazos que han tenido, entre otras cosas, por la participaci¨®n en foros y entidades soberanistas. Fomento no esconde sus preferencias por un gobierno constitucionalista, e incluso pidi¨® a la l¨ªder de Ciudadanos, In¨¦s Arrimadas, que intentara constituirlo. ¡°Entendemos que un gobierno unionista en esta etapa est¨¢ m¨¢s en la l¨ªnea de la estructura y articulaci¨®n jur¨ªdica que tenemos en Espa?a y Catalu?a¡±, dijo Gay de Montell¨¤ en Catalunya R¨¤dio.
Ello da cuenta del abismo que separa hoy a Junts per Catalunya, y en especial a Carles Puigdemont, de las c¨²pulas patronales. En especial, despu¨¦s de que durante la campa?a hiciera varias alusiones despectivas a las grandes empresas. Ni Fomento del Trabajo ni el lobby del C¨ªrculo de Econom¨ªa han contactado con Puigdemont ni con su entorno. ¡°Nuestro posicionamiento no servir¨ªa ya de nada¡±, admiten fuentes cercanas a esas c¨²pulas, que recuerdan que ya se reunieron con ¨¦l, sin ¨¦xito, para que convocara elecciones y renunciara la declaraci¨®n de independencia.
Objetivo: salvar la imagen internacional de Barcelona
Tras el alivio que ha supuesto constatar que la actividad industrial y exportadora sigue con su buen ritmo, el empresariado quiere ahora poner coto a los riesgos a los que se enfrenta la econom¨ªa a medio plazo.
Fuentes de la patronal dan por supuesto que muchas de las sedes empresariales no regresar¨¢n y dan por perdidos algunos proyectos que deb¨ªan ponerse en marcha en la comunidad. El objetivo ahora esa salvar el gran activo que ha tenido la econom¨ªa catalana durante la crisis: la marca Barcelona.
Para ello, empresarios y pol¨ªticos de la ciudad han salido a buscar inversiones, a promocionar la ciudad y han tra¨ªdo a periodistas e influencers para relanzar el atractivo de la capital catalana. La gran prueba de fuego ser¨¢ el congreso internacional m¨¢s importante que acoge la capital catalana: el Mobile World Congress. "Es nuestro gran escaparate. Todo debe salir perfecto", advierten desde una organizaci¨®n empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Elecciones catalanas 2017
- Elecciones Catalanas
- Elecciones auton¨®micas
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Empresarios
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa