El turismo crece hacia el interior de Euskadi en alojamientos alternativos
Representa ya el 5,9% del PIB con 3 millones de turistas en 2017 y Bizkaia se consolida como motor del sector
M¨¢s de tres millones de viajeros recorrieron Euskadi a lo largo del a?o pasado con una tendencia cada vez mayor hacia el interior de los territorios y en busca de alojamientos alternativos a los hoteles. Tan solo en Bizkaia, el 40% de los turistas durmieron en albergue, hostels o piso tur¨ªstico, con un incremento del 10% de los que apostaron por los agroturismos en ?lava y un 5% en Gipuzkoa. Las capitales ya no solo se visitan , sino que son ahora tambi¨¦n la puerta de entrada al resto de comarcas durante todo el a?o.
El Turismo supone ya el 5,9% del PIB de Euskadi y las Diputaciones observan con detalle su crecimiento para fortalecerlo de manera sostenible. Las 2.940.000 millones de visitas, seg¨²n el Eustat, se tradujeron a lo largo del a?o pasado en 5.635.000 pernoctaciones en hoteles y agroturismos por lo que el reto pasa ahora por consolidarlas. El Diputado Foral de Desarrollo Econ¨®mico y Territorio de Bizkaia, Imanol Pradales, ha presentado los datos del Observatorio Tur¨ªstico del territorio con una nueva herramienta para detallar la actividad por cada comarca. ¡°Lo consideramos necesario para el que nos visite se vaya satisfecho y quiera volver¡±, asegura orgulloso con un ¨ªndice de retorno de visitante de un 8,76 sobre 10. ¡°Ahora hay que darle buenas razones para que vuelva¡±. Y entre ellas, apuesta por experiencias diferenciadas por territorios.
La tendencia global ayuda. El 62% de los visitantes de Bizkaia adem¨¢s de Bilbao recorre dos o m¨¢s zonas con la Margen derecha (38%), Urdaibai (32%) y Margen Izquierda (13%) como referencia y a?ade a los atractivos imprescindibles de Guggenheim y Casco Viejo, el Puente de Bizkaia, Gaztelugatxe, Puerto viejo de Algorta y Lekeitio, entre otros. En Gipuzkoa destaca el 0,1% de incremento de pernoctaciones en el interior y del 16% en la zona metropolitana, as¨ª como la crecida de visitas fuera de los meses habituales con un repunte en junio, abril y noviembre. ¡°Hemos conseguido revalidar los datos de 2016, a?o de la capitalidad cultural europea. Pero lo m¨¢s importante no es seguir batiendo r¨¦cords sino consolidar lo que nos muestran los datos¡±, asegura Denis Itxaso, Diputado de Cultura y Turismo de la Diputaci¨®n de Gipuzkoa.
Fruto del movimiento hacia el interior, destaca tambi¨¦n el incremento de un 5,4% del uso de alojamientos rurales. La mayor intensidad de crecimiento en ?lava tambi¨¦n la recibe las zonas menos conocidas hasta ahora. Monta?a, A?ana, Ayala, Estribaciones del Gorbea y Llanada Alavesa han experimentado en 2017 un incremento del 11% m¨¢s de turistas. Y el agroturismo acompa?a el crecimiento con un 10% m¨¢s de turistas durmiendo en ellos.
En busca de alojamientos alternativos
Tanto Vitoria-Gasteiz como Rioja Alavesa siguen siendo sus principales puertas de entrada. ¡°Cerramos 2017 con un incremento de entradas superior al 6% lo que supone un nuevo r¨¦cord¡±, se?ala Cristina Gonz¨¢lez, Diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputaci¨®n alavesa, con el objetivo ahora de consolidar ¡°un modelo de turismo sostenible basado en la calidad y no en la cantidad¡±. Entre los datos ofrecidos hoy por la Diputaci¨®n de Bizkaia destaca tambi¨¦n la tendencia de los turistas en su b¨²squeda de alojamientos alternativos con casi un 40% de pernoctaciones en albergues (13%), pisos tur¨ªsticos (11,8%) y hostales (11,6%).
La principal raz¨®n de su apuesta alternativa es el precio. Al detallar por comarca, la variedad de alojamientos cobra valor al descubrir el uso de los aparcamientos de caravana en la zona de Uribe (12,2%) , Lea-Artibai (16,8%) o Durangaldea (7,7%), adem¨¢s de otras como los campings por encima de los hoteles en el caso de Uribe. ¡°Tenemos a¨²n tesoros que descubrir en cada una de las comarcas y dar a conocer recursos tur¨ªsticos de los que ni siquiera somos conscientes los que vivimos en Bizkaia¡±, ha remarcado Pradales orgulloso de los datos y satisfecho por las nuevas herramientas para monitorizar el interior del territorio.
Consumo diario
El turista gasta al d¨ªa en Bizkaia 112,3 euros de media El Observatorio de Turismo 2017 de la Diputaci¨®n Foral de Bizkaia ha detectado no s¨®lo un incremento del 5,4% de viajeros sino tambi¨¦n de su gasto en el territorio.
De media, el turista gasta un 112,3 euros por d¨ªa y por persona en su visita siendo los andaluces (112,2 euros) y madrile?os (111,5 euros) los que m¨¢s dinero dejan del Estado y los franceses (179 euros) y brit¨¢nicos (147 euros), entre los extranjeros. Adem¨¢s se consolida la entrada de turistas internacionales, m¨¢s de un 12,7%, y la satisfacci¨®n con una nota de un 9 por su accesibilidad, gastronom¨ªa y paisaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.