Amparo Tom¨¦: ¡°La delincuencia juvenil pone en evidencia la enorme crisis del modelo educativo¡±
La experta en g¨¦nero y educaci¨®n exige una amplia reflexi¨®n en el sector para terminar con los actos de violencia juvenil
La soci¨®loga experta en g¨¦nero y educaci¨®n Amparo Tom¨¦ (Salamanca, 1946) regresa a Bilbao tras una d¨¦cada colaborando con Emakunde en la formaci¨®n del profesorado vasco para so?ar en voz alta con una nueva escuela. ¡°La sociedad ha cambiado y el modelo educativo sigue igual que hace 20 a?os¡±. La ONGD Alboan le ha invitado dentro de las jornadas ¡°Sue?a tu escuela. Innovar con la coeducaci¨®n¡± en la que han participado m¨¢s de un centenar de profesionales. Tom¨¦ insiste en que los ¨²ltimos incidentes juveniles en Bilbao reflejan la necesidad de una profunda reflexi¨®n por parte de instituciones, centros educativos y sociedad en general para que no se repitan.
Pregunta. ?Qu¨¦ falla en la educaci¨®n para que j¨®venes escolares de Bilbao est¨¦n detr¨¢s de palizas, asaltos, asesinatos y violaciones?
Respuesta.Todo el mundo, hombres y mujeres, nos hacemos seres sociales a trav¨¦s de la socializaci¨®n. Las normas que rigen en esa socializaci¨®n surgen de las familias, escuelas, medios de comunicaci¨®n y amigos. La escuela es el ¨²nico ¨¢mbito que podemos reglar de todos ellos y habr¨¢ que hacer una fuerte reflexi¨®n cuanto antes sobre c¨®mo estamos construyendo la identidad de los ni?os y de las ni?as. En este caso, todos son varones. Urge revisar qu¨¦ tipo de masculinidad se est¨¢ dando para llegar a estos extremos. Ha habido una degradaci¨®n de intenciones y de actos. Quiero apropiarme del dinero de unos mayores, los mato. Quiero una fiesta sexual, violo. Toca frenarlo. Las familias no creo que les animen, ni tampoco las escuelas. As¨ª que habr¨¢ que revisar tambi¨¦n qu¨¦ consultan en internet y qu¨¦ tipo de cuadrillas tienen. Para despu¨¦s, ayudarles a construir una identidad con conciencia y respeto. La Educaci¨®n es el ¨²nico ¨¢mbito que se puede reglar y toca exigir la implicaci¨®n de las Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Diputaciones y Ayuntamientos.
P. ?La ciudad tambi¨¦n es responsable?
Como profesional considero que tiene que haber una reflexi¨®n seria y profunda sobre qu¨¦ sucede con los chicos adolescentes y j¨®venes en Bilbao, en Euskadi. El que no tengan principios morales tiene que ver con qu¨¦ tipo de im¨¢genes se identifican ?Son tan s¨®lo aventuras o es algo m¨¢s? Revisemos las masculinidades. Es necesario y urgente.
R. ?En qu¨¦ se basa ahora la imagen de masculinidad?
Est¨¢ basada en el rechazo a lo femenino, odio a la homosexualidad y un desprecio a todo lo que es cultural. Y lo que ganan con esta imagen es una sexualizaci¨®n absoluta de la vida en detrimento y desprecio a todo lo cultural. No s¨¦ a cu¨¢ntos museos acuden los j¨®venes, ni qu¨¦ ven en los cines... Ni la est¨¦tica, ni la ¨¦tica forman parte ahora de la formaci¨®n de las identidades.
P. ?El cambio debe liderarlo la escuela?
R. As¨ª es. Debe surgir y debe ser posible formar a todo el profesorado en este cambio como se ha tratado la ¡°euskaldunizaci¨®n¡± o la transformaci¨®n tecnol¨®gica. Ver qu¨¦ sucede con los ni?os, qu¨¦ sucede con las ni?as y formar a todo el profesorado para el cambio. Adem¨¢s de seguir atendiendo a la imagen de lo femenino para evitar una educaci¨®n sexista. Todo para construir identidades con conciencia de lo que valen como personas.
P. ?Se ha quedado obsoleto el modelo educativo actual?
R. La educaci¨®n, tal y como la conocemos, no tiene ning¨²n sentido ahora mismo. La delincuencia juvenil demuestra la crisis del modelo educativo. El profesor que imparte una clase como hace 20 a?os con ni?os que toman nota no responde a las necesidades actuales. Las alternativas pasan por la metodolog¨ªa de trabajar en grupo, romper la organizaci¨®n escolar, m¨¢s ligaci¨®n entre profesorado y alumnado, trabajar por proyectos... Y que cada alumno deber¨ªa aportar lo que se le da bien, es bueno, y enriquecer as¨ª a su clase. El profesor le acompa?a.
P. ?Debe la sociedad tambi¨¦n acompa?ar al cambio educativo?
R. Existe una responsabilidad tambi¨¦n de la sociedad. Hay cuatro agentes que forman identidades, m¨¢s la ciudad donde se desarrollan todas ellas. La ciudad debe ser educadora. No podemos colocar a mujeres abiertas de piernas para vender un producto. Hay una degradaci¨®n de la imagen del cuerpo femenino que la ciudad debe cuidarlo. A la vez que invierte el dinero p¨²blico de Bilbao en todos los barrios por igual para evitar guetos de emigrantes, pobres, gente mayor¡ La ciudad debe cuidar el buen vivir. No se pueden cambiar las flores todos los d¨ªas cuando hay barrios con necesidades. Y as¨ª la ciudad tambi¨¦n educa para el cambio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.