La Organizaci¨®n Galega de Montes califica de ¡°robo¡± la desclasificaci¨®n del de A Lanzada
50 comunidades de montes se manifestar¨¢n este domingo contra la pol¨ªtica de "privatizaci¨®n" de la Xunta

La ¨²ltima resoluci¨®n de la Xunta por la que los terrenos del monte de A Lanzada de los comuneros de Sanxenxo pasar¨¢n a ser competencia de Costas, ha puesto en pie de guerra a las comunidades de montes de Galicia. Un dictamen que han definido como un primer paso de la ¡°pol¨ªtica de privatizaci¨®n del Gobierno gallego y que la Organizaci¨®n Gallega de Comunidades de Montes Vecinales (OGCMV) ha calificado de ¡°robo a los vecinos de Noalla¡±.
En una circular enviada a las 50 comunidades de montes gallegas, la OGCMV ha convocado para este domingo una manifestaci¨®n en Santiago para protestar contra las ¨²ltimas reformas legales emprendidas por el PP y el futuro plan forestal. Comuneros de m¨¢s de 3.000 montes vecinales est¨¢n llamados a concentrarse en la capital gallega contra los planes de ¡±expropiaci¨®n¡± de la Xunta, con el respaldo del Sindicato Labrego Galego, Atrifoga, Fruga, Adega y la CIG, entre otras.
En la circular firmada por su presidente, Alfredo Pereira, la organizaci¨®n de comuneros considera que detr¨¢s de la decisi¨®n del Jurado de Montes para desclasificar el itsmo de A Lanzada ¡°hay intereses especulativos y capitalistas¡± porque ¡°los montes vecinales estorban y hay que eliminarlos¡±.
Pereira se?ala que la Conseller¨ªa de Medio Rural se encuentra en un proceso de desclasificar estas tierras comunitarias para entregarlas gratuitamente a las empresas forestales privadas y las diversas administraciones p¨²blicas, como Costas del Estado, en el caso de A Lanzada. ¡°Para corroborar esta estrategia solo basta con echar un vistazo a las ¨²ltimas medidas legislativas, como el pago de falsas e injustas deudas, declaraci¨®n de montes vecinales en estado de grave abandono o la modificaci¨®n de la Ley del Suelo de Galicia¡±, apunta su presidente y portavoz.
¡°Vienen a robarles el monte vecinal a la comunidad de Noalla (Sanxenxo) para entreg¨¢rselo a un organismo del Estado central como es Costas¡±, denuncia Alfredo Pereira. ¡°Las razones que llevaron al Jurado de Montes a desclasificarlo, despu¨¦s de declararlo vecinal en 1989, no se ajusta a la ley y son hechas a la carta, lo que supone el inicio de un proceso promocionado por el Gobierno gallego para robarnos el monte¡±, a?ade.
Pereira tambi¨¦n ha criticado que en la ley de acompa?amiento de los presupuestos de la Xunta de este a?o se incluyen dos modificaciones legales que afectan a los montes vecinales por las que el Gobierno gallego se convierte en "juez y parte" para declarar un terreno "en estado de grave abandono" y poder expropiarlo "por causas burocr¨¢ticas y administrativas".
Adem¨¢s, Pereira advierte de que la revisi¨®n del plan forestal de la Xunta apuesta por incrementar el cultivo de eucalipto en vez de apoyar a las frondosas para maderas de calidad y a la multifuncionalidad del monte. De este modo, alerta de que el Partido Popular pretende "privatizar y desclasificar" unas 750.000 hect¨¢reas que ocupan los montes en mano com¨²n, es decir, "una cuarta parte del territorio gallego", de los que se benefician m¨¢s de 250.000 vecinos.
Para la OGCMV la situaci¨®n de abandono solo se puede decretar en caso de que el monte vecinal incumpla alg¨²n precepto tanto de la ley en mano com¨²n como la de prevenci¨®n de incendios, o que no se elija una junta rectora a tiempo en las comunidades."Debe ser la primera vez que esto ocurre en un pa¨ªs que llamamos civilizado, porque el incumplimiento de una ley no solo acarrea una sanci¨®n, que en eso estar¨ªamos todos de acuerdo, sino que acarrea la p¨¦rdida de la gesti¨®n", ha declarado Pereira.
Y advierte que la Xunta abre as¨ª la posibilidad de entregar montes vecinales que expropia a empresas privadas por un periodo de cincuenta a?os, sin posibilidad de recuperaci¨®n de los terrenos en ese periodo, poniendo como ejemplo la futura ciudad deportiva que proyecta el Celta en Mos (Pontevedra) cuyos titulares de las tierras son los comuneros de Tameiga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.