Los empresarios reclaman estabilidad para que vuelvan las sedes sociales a Catalu?a
Las patronales piden a Torra que elabore unos Presupuestos y negocie la financiaci¨®n auton¨®mica


Tras la fuga de m¨¢s de 4.500 sedes sociales de Catalu?a, las patronales reclaman al futuro Gobierno de Quim Torra que garantice ¡°estabilidad¡± para la actividad empresarial y la reactivaci¨®n de las inversiones extranjeras, que el a?o pasado cedieron el 40%. Los empresarios echaron de menos que en el discurso de investidura de Torra no hubiera referencias a grandes asuntos como medidas para favorecer el retorno de los cuarteles generales de las compa?¨ªas, las prioridades presupuestarias o la financiaci¨®n auton¨®mica.
Ser¨¢ en Sitges, el pr¨®ximo d¨ªa 31, cuando el presidente de la Generalitat, Quim Torra, deba enfrentarse a su primer encuentro con las grandes corporaciones catalanas. El influyente lobby del C¨ªrculo de Econom¨ªa ya le ha enviado la invitaci¨®n para que inaugure su reuni¨®n anual, en la que hace unos a?os los dirigentes de la antigua Converg¨¨ncia se sent¨ªan como en casa. Pero eso qued¨® muy atr¨¢s.
En la ¨²ltima edici¨®n, el expresidente Carles Puigdemont fue recibido con indiferencia. Solo un asistente le formul¨® una pregunta, frente a la multitud de cuestiones a otros asistentes. Desde entonces, las relaciones entre los partidos del bloque independentista y las grandes empresas no han hecho sino deteriorarse, sobre todo despu¨¦s de que en la ¨²ltima campa?a electoral Puigdemont arremetiera contra ellas en varias intervenciones.
Los empresarios deseaban la formaci¨®n de un Gobierno, pero dudan de que Torra pueda reconstruir los puentes con un discurso que, lejos de ir hacia la moderaci¨®n, insiste en la construcci¨®n de una rep¨²blica. En el mundo empresarial circulan algunos de sus tuits, como el que ped¨ªa a Banco Sabadell que ¡°cambiara de presidente¡±.
Fa 10 anys, les accions del Banc de Sabadell cotitzaven a 4,83. Avui, 1,34. Potser enlloc de canviar de pa¨ªs cal canviar de President.
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) January 14, 2017
Aun as¨ª, los empresarios prefieren la constituci¨®n de un nuevo Ejecutivo a la alternativa de unas nuevas elecciones. Y ello a pesar de que el l¨ªder de la gran patronal, Fomento del Trabajo, expres¨® sus preferencias al reclamar a la candidata de Ciudadanos, In¨¦s Arrimadas, que intentara formar Gobierno tras haber ganado los comicios del pasado diciembre. Fomento reclama ahora a Torra que forme un Ejecutivo ¡°estable¡± y ¡°previsible¡±, adem¨¢s de una actuaci¨®n ¡°comprometida con el Estatut y la Constituci¨®n¡±. La organizaci¨®n lleva tiempo reclamando ese entorno para favorecer el retorno de las empresas.
Todas las patronales, sin excepci¨®n, piden a Torra ¡°estabilidad¡±. ¡°Necesitamos la m¨¢xima posible¡±, sostiene el secretario general de la organizaci¨®n Cecot, David Garrof¨¦, quien sostiene que esa seguridad puede ser la senda que haga volver algunas corporaciones que dejaron Catalu?a. Y en esos mismos t¨¦rminos se pronuncian el resto de entidades, como la C¨¢mara de Comercio de Barcelona o Pimec, que pide a Torra la ¡°m¨¢xima celeridad¡± en la formaci¨®n de Gobierno. El consejero delegado de la asociaci¨®n empresarial Barcelona Global, Mateu Hern¨¢ndez, pide que se recupere la colaboraci¨®n entre Administraciones para afrontar los retos de la capital catalana. ¡°Pedimos al Govern que sit¨²e a Barcelona como una prioridad y la estabilidad necesaria para que recupere el prestigio internacional¡±, sostiene.
Retomar el liderazgo
A pesar de que Torra ha pedido una reuni¨®n con el presidente Mariano Rajoy, fuentes de la patronal Fomento expresan sus dudas de que su discurso de investidura, en el que insist¨ªa en la construcci¨®n de una rep¨²blica, sea la mejor carta de presentaci¨®n para ese encuentro. Pero adem¨¢s, Torra obvi¨® en esa sesi¨®n tres elementos que las patronales consideran clave: el retorno de las m¨¢s de 4.500 sedes sociales y fiscales que abandonaron la comunidad, la elaboraci¨®n de unos Presupuestos y la participaci¨®n de la Generalitat en la negociaci¨®n de un nuevo modelo de financiaci¨®n. ¡°Catalu?a tiene que tener la voluntad de liderazgo de la econom¨ªa espa?ola¡±, resumi¨® el presidente de la C¨¢mara de Comercio de Espa?a, Jos¨¦ Luis Bonet.
La inestabilidad pol¨ªtica no ha impedido que la econom¨ªa catalana siguiera creciendo en los ¨²ltimos meses. Pero la fuga de sedes sociales s¨ª deterior¨® la marca Catalu?a, la inversi¨®n extranjera cay¨® por encima de la media del Estado y los ingresos hoteleros de Barcelona han seguido bajando a pesar del Mobile World Congress. ¡°Ahora necesitamos a alguien que aporte confianza y los pasos que vemos van en la direcci¨®n contraria. Habr¨¢ que esperar a ver de qui¨¦n se rodea Torra y a qui¨¦n pone en ¨¢reas clave¡±, sostienen fuentes de c¨²pula de la patronal.
En los ¨²ltimos d¨ªas se han anunciado planes como el del centro de Facebook para combatir los bulos o nuevas inversiones de Coca-Cola o Lidl. Pero a la vez, grandes corporaciones como CaixaBank, Colonial o un fondo de Volkswagen tuvieron que advertir a los inversores del riesgo que supone la situaci¨®n catalana para su negocio.
Los sindicatos apremian al di¨¢logo
Los dos sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, han apelado de nuevo al di¨¢logo entre el pr¨®ximo Gobierno de Quim Torra y el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El secretario general de UGT, Josep Maria ?lvarez, reclam¨® ayer "di¨¢logo y entendimiento" al president,?y a?adi¨® que "el tema catal¨¢n necesita mucha tranquilidad". En un comunicado, el sindicato reclam¨® que la agenda social se convierta en el "eje central" del Gobierno que forme Torra y que tienda puentes para acabar con la "pol¨ªtica de bloques y confrontaci¨®n".
Comisiones Obreras, por su parte, tambi¨¦n hizo ¨¦nfasis en la necesidad que el nuevo Gobierno se concentre en el impulso de pol¨ªticas sociales que combatan las ¡°desigualdades sociales¡± que existen en Catalu?a y refuercen la actividad econ¨®mica. Sin embargo, tambi¨¦n apel¨® al entendimiento entre Administraciones. ¡°CC?OO hace un llamamiento a las instituciones estatales y catalanas para garantizar la apertura de unos imprescindibles puentes de di¨¢logo que hagan posible hallar soluciones estructurales al bloqueo pol¨ªtico y territorial en Catalu?a¡±, pidi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
