La Fiscal¨ªa ¡®salva¡¯ a las patrullas de Mossos acusadas de pasividad el 1-O
Una juez de El Vendrell se ve obligada a archivar la causa contra los agentes pese a que ve indicios claros de delito
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)
La Fiscal¨ªa, que acusa de rebeli¨®n a la c¨²pula de los Mossos d'Esquadra por su pasividad en el dispositivo del 1-O, no ve delito de ning¨²n tipo, en cambio, en la conducta de los agentes que acudieron a los colegios electorales. Una juez de El Vendrell (Tarragona) se ha visto obligada a dar carpetazo a la causa contra m¨¢s de 30 polic¨ªas auton¨®micos, pese a que en su opini¨®n hay indicios claros de desobediencia. La juez reprocha a la Fiscal¨ªa que act¨²e de forma "contradictoria" por "argumentar dos cosas distintas a la vez", seg¨²n el auto al que ha accedido EL PA?S.
Unos 70 agentes y mandos intermedios de los Mossos d'Esquadra afrontan causas penales en toda Catalu?a por ponerse de perfil ante el refer¨¦ndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La mitad de ellos estaban siendo investigados en El Vendrell a ra¨ªz de denuncias ciudadanas. Ahora han sido exculpados gracias a la Fiscal¨ªa.
Aunque inicialmente estaba de acuerdo en impulsar la investigaci¨®n, el ministerio p¨²blico ya no aprecia indicios de delito. Los agentes "hac¨ªan lo que pod¨ªan sin medios" y estaban "sujetos al principio de jerarqu¨ªa", o sea, sometidos a sus jefes. Y recuerda que la actuaci¨®n de esos "mandos superiores" ya fue objeto de investigaci¨®n en la Audiencia Nacional, que ha procesado al major de los Mossos d'Esquadra, Josep Llu¨ªs Trapero, por rebeli¨®n. Trapero afronta una petici¨®n de 11 a?os de c¨¢rcel por poner al cuerpo policial, presuntamente, al servicio del Govern de Carles Puigdemont.
La Fiscal¨ªa admite que el dispositivo desplegado el 1-O fue "insuficiente" porque cada binomio ¡ªlas patrullas de seguridad ciudadana desplegadas en los m¨¢s de 2.200 centros de votaci¨®n¡ª dispon¨ªa de un solo equipo de comunicaci¨®n. Algunas patrullas ni siquiera dispon¨ªan de un "veh¨ªculo" para guardar el material electoral del que, seg¨²n el auto del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, deb¨ªan apoderarse.
Reproches de la juez
La juez Tamara Beltr¨¢n reprocha que no se puede defender un despliegue insuficiente y decir, a la vez, que "ha habido una actuaci¨®n correcta". La Fiscal¨ªa "no puede contradecirse de esa manera tan directa", se?ala en una resoluci¨®n contundente en la que recuerda que, en el juicio del proc¨¦s ante el Tribunal Supremo, la Fiscal¨ªa considera que los Mossos "se pusieron del lado de la rebeli¨®n y eso es violencia". La magistrada tambi¨¦n critica que el fiscal se adhiera a la petici¨®n de archivo para todos los agentes, "sin pormenorizar" caso por caso ni valorar las grabaciones de v¨ªdeo en redes sociales o las declaraciones que obran en la causa.
La ausencia de acusaci¨®n obliga a archivar la causa a la juez, que s¨ª ve indicios de omisi¨®n del deber de perseguir delitos y desobediencia. Los patrulleros fueron, en la mayor¨ªa de casos, "meros espectadores pasivos" frente a un hecho "ilegal" y no pueden ampararse en la "jerarqu¨ªa" porque la orden judicial est¨¢ "por encima". Beltr¨¢n es letal al dibujar los actos de pasividad. Para empezar, los d¨ªas previos a la votaci¨®n. Pese a que sab¨ªan que los centros educativos estaban ocupados, los Mossos "no mandaron reforzar con m¨¢s agentes" la zona. Pese a que el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) orden¨® el cierre de los colegios, como m¨¢ximo, a las seis de la ma?ana del d¨ªa 1 de octubre, "los breafings en comisar¨ªas fueron convocados fuera de toda l¨®gica a las 6.00, lo que signific¨® que ya fueron comisionados tarde".
Id¨¦ntico reproche merece la actuaci¨®n del 1-O. "No hay explicaci¨®n" al hecho de que, como se ve en los v¨ªdeos, los binomios "se acercan a la masa congregada de ciudadanos" a las puertas del centro educativo (cita el caso de Cunit), "recibiendo v¨ªtores". "Tras breves momentos de interactuar con los congregados, sin identificar a nadie", se "retiran a un segundo plano". "No fueron capaces ni de rodear el per¨ªmetro de las escuelas con intenci¨®n de buscar alg¨²n modo de acceso al interior".
Algunos agentes declararon que recibieron la llamada de un inspector jefe alert¨¢ndoles de que la Guardia Civil iba a acudir al colegio de Cunit. Ese inspector dijo a las patrullas, recoge el auto, que su actuaci¨®n consistir¨ªa en "asistir a los heridos". La juez ve de nuevo "incomprensible" por qu¨¦ la orden "no fue la de cooperar con los agentes". Tampoco se usaron unidades ARRO (de orden p¨²blico), aunque s¨ª las moviliz¨® pero solo como "elemento disuasorio". La juez tambi¨¦n se?ala la "falta de credibilidad" del inspector, investigado tambi¨¦n, porque se present¨® como "un simple mosso". Es "inveros¨ªmil todo lo que declara", sostiene.
El archivo llega en plena celebraci¨®n del juicio del proc¨¦s, y cuando en el Tribunal Supremo est¨¢ saliendo a la luz precisamente la labor de los Mossos. Los agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa que intervinieron han dicho que la mayor¨ªa de parejas de Mossos (los llamados binomios) se mantuvieron pasivos, sin ayudarles a acceder a los colegios electorales.
USPAC, el sindicato de Mossos que ha llevado la defensa de la mayor¨ªa de los agentes y que solicit¨® el archivo, cree que el proceso "nunca se tendr¨ªa que haber abierto". Las patrullas son "el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil de la cadena" y fueron "utilizados por los mandos de la jefatura y por todos los Gobiernos, de uno y otro lado, por fines meramente particulares y partidistas", seg¨²n fuentes del sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Garc¨ªa Bueno](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2a95ea9a-3806-4e49-b344-7870552767e7.jpg?auth=5b6ee7135931598e0443380ca8368e66f5ee3099a65ffc08ad5bba50f0310e6e&width=100&height=100&smart=true)