Las alcaldesas metropolitanas del PSC se afianzan como valores al alza
Las alcaldesas del PSC han cosechado mayor¨ªas absolutas o han reforzado las que ten¨ªan en el Baix Llobregat y Santa Coloma de Gramenet


Mucha calle, contacto con la ciudadan¨ªa, trabajo bien hecho y viento a favor de la victoria de Pedro S¨¢nchez en las elecciones generales. Es la receta que han aplicado las alcaldesas socialistas que han cosechado mayor¨ªas absolutas o han reforzado las que ten¨ªan en el Baix Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. Unos resultados que las confirman como pol¨ªticas al alza en la estructura del PSC. Nuevas capitanas que han logrado unos registros que los socialistas hab¨ªan dejado atr¨¢s en el cintur¨®n rojo de Barcelona y que han colaborado al ¡°fin de la traves¨ªa del desierto¡±, como lo defini¨® el l¨ªder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.
No es que solo sean las alcaldesas las que mejoran resultados, porque en los 200.000 votos que ganaron los socialistas en la provincia de Barcelona est¨¢n tambi¨¦n implicados alcaldes como Antonio Balm¨®n (Cornell¨¤ de Llobregat), que recuper¨® la mayor¨ªa absoluta, o el de Matar¨®, David Bote, que ha doblado los resultados de hace cuatro a?os y se ha quedado a uno de la mayor¨ªa absoluta.
¡°La realidad es que hay buenos alcaldes y alcaldesas porque hay una escuela de hacer pol¨ªtica municipal que se centra en gobernar para todos, anteponer los intereses de la ciudad, dibujar un proyecto y buscar un marco de estabilidad lo m¨¢s transversal posible¡±, explica Salvador Illa, secretario de organizaci¨®n del PSC. ¡°Se ha trabajado bien y por la convivencia¡±, subraya.
N¨²ria Mar¨ªn, alcaldesa de L¡¯Hospitalet desde 2008 que ha conseguido la mayor¨ªa absoluta en las pasadas elecciones, a?ade un elemento m¨¢s a la ecuaci¨®n de la subida socialista: ¡°Se ha demostrado que las alcald¨ªas del cambio no pod¨ªan dar lecciones y el PSC ha sabido superar una ¨¦poca que le afect¨® muy negativamente tras el 15M y la crisis pol¨ªtica¡±. Mar¨ªn est¨¢ convencida de que el esfuerzo que se hace desde los ayuntamientos por poner en el centro a todos los ciudadanos, sin distinci¨®n ideol¨®gica, en medio de la tormenta del proc¨¦s, tambi¨¦n ha sido recompensado y se ha traducido en votos.
Pero, por encima de esas circunstancias, Mar¨ªn cree que de lo que se trata es de hacer calle, calle y m¨¢s calle: ¡°Una campa?a no se hace en 15 d¨ªas, yo tengo reuniones con vecinos y entidades cada semana. Encuentros peque?os, primero escucho y luego contesto¡±. Y ser mujer es un aspecto a tener en cuenta: ¡°No se puede decir que es cuesti¨®n de sexos pero s¨ª que es cierto que las mujeres tenemos m¨¢s empat¨ªa y nos cuesta menos ponernos en la piel del otro¡±.
¡°Aix¨° va de Esplugues¡±. El lema de la campa?a de Pilar D¨ªaz, alcaldesa de esa poblaci¨®n desde 2006 y con mayor¨ªa absoluta desde el domingo pasado, no dejaba lugar a dudas del sentido de su programa: ¡°Esplugues, Esplugues... y m¨¢s Esplugues¡±, resume. D¨ªaz, una ingeniera de telecomunicaciones que dej¨® la universidad para dedicarse a la cosa p¨²blica, s¨ª que afirma que en la proximidad las mujeres se desenvuelven mejor que los hombres: ¡°Es que se impone la radicalidad dom¨¦stica¡±.
Rostros de mujer tienen otras mayor¨ªas absolutas socialistas; el de Llu?sa Moret en Sant Boi de Llobregat; Raquel S¨¢nchez en Gav¨¤ o Lourdes Borrell en Sant Feliu de Llobregat. Una capitalizaci¨®n de votos por parte del PSC que tambi¨¦n se ha nutrido del electorado que hace cuatro a?os opt¨® por las confluencias del universo de los comunes y Podemos y que ahora ha ¡°vuelto¡±.
En ciudades como Sabadell, los socialistas han doblado electores, de los 13.000 de 2015 a 29.000 del 26-M. Una subida que ha protagonizado Marta Farr¨¦s, la cabeza de lista ¡ªcolocada en una ¨®ptima situaci¨®n para ser la alcaldesa de esa ciudad con 10 ediles, cuatro menos de la mayor¨ªa absoluta¡ª que ya fue regidora en la convulsa ¨¦poca de Manuel Bustos. Su equipo est¨¢ formado, en su mayor¨ªa, por menores de 40 a?os: ¡°Es muy importante el cambio de generaci¨®n y tambi¨¦n que el liderazgo sea de mujeres porque ya nos toca y porque nuestra pol¨ªtica es distinta, la del pacto y la negociaci¨®n. La de no tener miedo a no saber de algo y aprender, algo que cuesta m¨¢s en los liderazgos masculinos¡±.
El r¨¦cord de batirse a s¨ª misma lo tiene N¨²ria Parl¨®n, la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet desde 2009, que ya part¨ªa de la mayor¨ªa absoluta de 2015, con 14 regidores, y que ha ampliado a 17. ¡°Me tomo los buenos resultados a una pol¨ªtica de cumplimiento del programa municipal y tambi¨¦n a una recuperaci¨®n del voto socialista generalizada¡±, explica.
Parl¨®n cree que las mujeres est¨¢n ¡°contaminando¡± de forma positiva una manera de hacer pol¨ªtica: ¡°M¨¢s capacidad de tejer redes informales, de estar m¨¢s en la calle y de propiciar la participaci¨®n directa, algo que facilita la tecnolog¨ªa¡±. Y tambi¨¦n introducir la pedagog¨ªa en la pol¨ªtica: ¡°En todos los ayuntamientos de cualquier ciudad hay que priorizar los proyectos y las inversiones y eso tambi¨¦n se tiene que explicar¡±.
La Generalitat, ?m¨¢s cerca?
¡°Ya empieza a tocar que una mujer presida la Generalitat. Si se ha normalizado la paridad en la confecci¨®n de listas, es un proceso natural llegar a la presidencia¡±, afirma N¨²ria Parl¨®n muy satisfecha de que las urnas se hayan encargado de rebatir el discurso involucionista de formaciones de la derecha que pretenden laminar conquistas de las mujeres. La forma de hacer de la pol¨ªtica local con impronta femenina tambi¨¦n puede trasladarse a la Generalitat ¡°aunque sea m¨¢s complejo¡±, sostiene la alcaldesa de Santa Coloma. N¨²ria Mar¨ªn, alcaldesa de L¡¯Hospitalet, comparte que ¡°ya ser¨ªa hora¡± de que las mujeres que se dedican a la pol¨ªtica aspiren a presidir ¡°la Generalitat u otras instituciones¡±.
Las dos hacen gala de haber picado piedra desde hace a?os y comparten el sentimiento de que, como mujeres, han tenido que hacer un sobreesfuerzo para ¡°demostrar que nos lo hemos ganado¡±, en palabras de la alcaldesa de Santa Coloma. Ninguna de las dos vislumbra otra posibilidad que la de seguir trabajando los pr¨®ximos cuatro a?os en sus ayuntamientos. Una pol¨ªtica municipal en la que se bregaron los dos presidentes de la Generalitat socialistas: Pasqual Maragall y Jos¨¦ Montilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
