¨¦-construir la ciudad: conjugando un nuevo futuro perfecto
La Marina de Valencia acoge el mayor festival europeo sobre innovaci¨®n urbana
Que Valencia haya quedado finalista junto a la ciudad india de Bangalore para disputarse la capitalidad mundial del Dise?o en 2022, pocos d¨ªas antes de acoger el Placemaking Week Europe 2019 ¡ªel mayor festival europeo sobre el futuro urbano, con m¨¢s de 400 acreditados entre arquitectos, urbanistas, soci¨®logos, economistas, dise?adores, artistas, activistas y hasta pol¨ªticos, con pasaportes de 50 nacionalidades¡ª, no es casualidad. As¨ª lo explica Ram¨®n Marrades, Director Estrat¨¦gico de La Marina de Valencia, consorcio organizador, junto a otras entidades, que acoge el evento.
¡°Llevamos ya tres a?os metidos de lleno en la tarea de recuperar el espacio p¨²blico, apostando por el dise?o como forma de mejora de una ciudad, muy inspirados en el Project For Public Spaces, un movimiento surgido en Estados Unidos dedicado a reinventar estos espacios¡±. Y cita el caso de Times Square, en Nueva York, reconfigurado para adaptarse mejor al tr¨¢fico peatonal y reducir los impactos negativos del tr¨¢fico motorizado, con estrategias comerciales para diversificar la atracci¨®n del distrito y nuevas programaciones con actuaciones y mercados. O las pol¨ªticas para seguir mejorando la movilidad sostenible en ciudades como ?msterdam. ¡°La idea es que la ciudad la construimos entre todos. Es el espacio p¨²blico el que construye una ciudad y los expertos en la materia son los propios ciudadanos¡±. Una forma de entender la metr¨®poli que remataba el alcalde de Valencia, Joan Rib¨®, durante la presentaci¨®n del encuentro: ¡°S¨®lo tendremos ¨¦xito en crear ciudades adaptadas a las necesidades de las personas si son personas las que dise?an su ciudad en conjunto¡±.
¡°En ese sentido¡±, concluye Marrades, ¡°Valencia ya se postula como modelo mundial a nivel de desarrollo urbano inclusivo¡±. Y todo ello sin necesidad de hacer gala de una gran pompa y boato. ¡°Nos preocupan los casi ocho millones de personas que visitaron La Marina el a?o pasado¡±, reflexionaba Vicent Llorens, director general del Consorcio Valencia 2007, el organismo que la gestiona. As¨ª, destacaba ¡°el poder de lo bello y lo poderoso en las peque?as acciones¡±, como ¡°una de las claves para el proceso de activaci¨®n productiva y apropiaci¨®n ciudadana de La Marina¡±, protagonista de ¡°una transformaci¨®n de la l¨ªnea de costa de referencia internacional¡±. V¨¦ase la recuperaci¨®n de la antigua p¨¦rgola modernista con conciertos de rock y de m¨²sica de las bandas de Poblats Mar¨ªtims, o la reciente inauguraci¨®n de una piscina urbana natural de agua salada que ¡°retoma la vieja costumbre de ba?arse en el puerto¡±.
Solucionar problemas desde la creatividad
Cuatro d¨ªas que han cobijado a 150 ponentes y han generado 20 clases magistrales y m¨¢s de tres docenas de talleres, entre La Base y el Tinglado 2, en torno a cinco cuestiones clave: la creaci¨®n de lugares para la innovaci¨®n, la burocracia creativa, el intercambio de pr¨¢cticas para la creaci¨®n de lugares, el futuro de las ciudades a trav¨¦s de la creaci¨®n de lugares y los frentes mar¨ªtimos.
Fred Kent, art¨ªfice del placemaking y padre putativo de todo placemaker, defend¨ªa que ¡°los mejores lugares tienen la mejor vida social¡±, reivindicando a los propios ciudadanos como ¡°los expertos reales en el dise?o de las ciudades¡±. ¡°A todos nos atraen los buenos lugares, florecemos en ellos. Y al crear lugares que se llenen de gente, que funcionen, habremos tenido ¨¦xito en su dise?o¡±. En ese contexto, Kent destacaba la transformaci¨®n de La Marina, que ¡°sol¨ªa ser un desierto y ahora se ha convertido en un lugar fant¨¢stico¡±. De tal modo, elogiaba la apertura del ¨¢rea de ba?o en el muelle como una iniciativa que fomentar¨¢ la convivencia: ¡°El placer del agua. Tienes que estar cerca, tienes que tocarla¡±.
Charles Landry, creador del concepto de ¡°ciudad creativa¡±, definida por ¨¦l mismo como ¡°aquella que siempre se hace preguntas tipo, ?c¨®mo definimos prosperidad?, ?es dinero u otra cosa?¡±, desgranaba en un taller la ¡°burocracia creativa¡±. La necesidad de repensar las reglas y las formas de comunicaci¨®n en el siglo XXI. Mientras, defend¨ªa las ciudades ¡°centradas en el ser humano, en personas con derechos y responsabilidades¡±. Y expon¨ªa la necesidad de ¡°planificar con imaginaci¨®n¡±, buscando soluciones a los retos de la urbe del siglo XXI desde la creatividad y la participaci¨®n. ¡°La Administraci¨®n ha de ser facilitadora y crear conexiones entre el sector p¨²blico, el privado y la propia Administraci¨®n¡±. Y con ello, ¡°hacer visible lo invisible¡±. Sobre todo, ¡°el talento y la imaginaci¨®n¡±. Un compromiso que trasladaba, de igual modo, a los medios de comunicaci¨®n: ¡°La prensa tambi¨¦n ha de sacar las cosas buenas¡±, afirmaba.
Semana laboral de cuatro d¨ªas, una soluci¨®n ¡°valiente¡±
El futuro del trabajo tambi¨¦n ha tenido su hueco durante estas jornadas. Will Stronge, miembro del think tank Autonomy Institute, explicaba la propuesta de su equipo de aplicar la semana laboral de cuatro d¨ªas. Una ¡°soluci¨®n valiente¡± para disminuir el desempleo y la precariedad laboral, establecer un nuevo modelo de distribuci¨®n de la riqueza, ganar tiempo para la familia, el ocio y el relax, y promover relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. ¡°Menos trabajo y mejor trabajo; la semana laboral de cuatro d¨ªas es una propuesta para afrontar la crisis de nuestro modelo econ¨®mico¡±.
Las conclusiones, como los centenares de corrillos multicolor que han moteado estos d¨ªas de intercambio de ideas bajo el sol del Mediterr¨¢neo, parecen confluir en lo mismo: situar en el centro a las personas, mejorar la comodidad, accesibilidad y belleza del espacio p¨²blico hasta sentirse en la calle como en casa; darle vida con actividades. El mantra, ¡°el ¨¦xito es cuando ves un lugar con gente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.