El arte de la revuelta feminista
El CCCB vincula el movimiento de los 70 con sus luchas actuales

Judit Carrera, directora del CCCB desde el pasado octubre, estrena su propia programaci¨®n con ?Feminismos!, proyecto expositivo de gran envergadura que establece l¨ªneas de uni¨®n y ruptura entre la explosi¨®n feminista de los a?os 70 y las luchas actuales m¨¢s plurales y relacionadas con otras formas de desigualdad y dominaci¨®n como el racismo o la transfobia.
El proyecto se compone de dos exposiciones: La Vanguardia Feminista de los a?os 70, con m¨¢s de 200 obras de 73 artistas internacionales, nacidas entre 1929 y 1958, que pertenecen a la Verbund Collection de Viena, y Coreograf¨ªas del g¨¦nero, comisariada por Marta Segarra, que despliega las obras de 16 artistas contempor¨¢neas locales, representativas de los problemas de los feminismos de hoy. ¡°El t¨ªtulo en plural destaca la multiplicidad de perspectivas y el exclamativo dota el t¨¦rmino de un plus de alerta y afirmaci¨®n¡±, indica Carrera.

Tras a?os de exposiciones protagonizadas por la creatividad masculina, visitar una planta entera del CCCB repleta de obras de mujeres pone de manifiesto la injusticia de d¨¦cadas de voces silenciadas o reducidas a simple an¨¦cdota en un panorama dominado por los hombres. El recorrido arranca con Semi¨®tica de la cocina, divertido v¨ªdeo de Martha Rosler que marca una de las caracter¨ªsticas del arte hecho por mujeres: su mirada ir¨®nica, desencantada e incluso humor¨ªstica, que rechaza la autoconmiseraci¨®n para materializarse en una reivindicaci¨®n vital y combativa. Una actitud guerrera, pero no violenta, pese a la mujer armada que apunta el visitante con una pistola desde el p¨®ster de la exposici¨®n. Su autora, Ulrike Rosenbach, como muchas de sus coet¨¢neas, eligi¨® expresarse a trav¨¦s de la performance y del registro v¨ªdeo o fotogr¨¢fico. ¡°Estas t¨¦cnicas les permit¨ªan alejarse de la tradici¨®n pict¨®rica, que durante siglos dej¨® a las mujeres entrar en el arte solo como objeto de representaci¨®n para sus colegas hombres¡±, afirma Gabriele Schor, fundadora y directora de la Colecci¨®n Verbund, la ¨²nica en Europa de estas caracter¨ªsticas, que adquiere desde hace 15 a?os s¨®lo obras de mujeres con la voluntad de recuperar y visibilizar un relato casi desconocido, proporcionando referencias a los feminismos actuales.

Con motivo de su presentaci¨®n en Barcelona, la colecci¨®n ha incorporado siete artistas locales. Adem¨¢s de Esther Ferrer, la ¨²nica espa?ola que ya formaba parte del fondo, se han incluido obras de ?ngels Rib¨¦ y Eul¨¤lia Grau, que ya han sido adquiridas, y tambi¨¦n de Eug¨¨nia Balcells, Mari Chord¨¤ y Marisa Gonz¨¢lez. Tambi¨¦n se han sumado Pilar Aymerich, con sus fotos de la hist¨®rica performance de Nyakes limpiando el suelo del paraninfo de la UB durante las Primeres Jornades Catalanes de la Dona, de 1976 y Doroth¨¦e Selz, con su denuncia de las esculturas er¨®ticas de Allen Jones de mujeres convertidas en muebles, que se hicieron famosas gracias al Milk Bar de La naranja mec¨¢nica de Stanley Kubrick.
Dado el gran n¨²mero de artistas y obras, el paseo requiere tiempo para apreciar los contactos y las analog¨ªas iconogr¨¢ficas: cuerdas, cintas adhesivas y cristales para visualizar el confinamiento opresivo, iron¨ªa y provocaci¨®n para denunciar los estereotipos de belleza y rebelarse a la visi¨®n faloc¨¦ntrica de la realidad. La representaci¨®n dramatizada de los roles femeninos como estrategia para renegar de los arquetipos sociales da paso a la visi¨®n contempor¨¢nea de Coreograf¨ªas del g¨¦nero, que ofrece una panor¨¢mica de las nuevas problem¨¢ticas y las eternas reivindicaciones, repartidas en cuatro focos tem¨¢ticos. Las sexualidades no normativas que afloran en la obra de Toxic Lesbian, el ecofeminismo de Eul¨¤lia Valldosera, la denuncia de la explotaci¨®n sexual de N¨²ria G¨¹ell, la reivindicaci¨®n de la sexualidad de Mireia Sallar¨¨s o Maria Llopis y la descolonizaci¨®n de todos los valores hegem¨®nicos, incluido el feminismo, de Daniela Ortiz o Julia Montilla, son algunos de los temas abordados. ¡°El cuerpo se mantiene como uno de los espacios de batalla pol¨ªtica y cultural m¨¢s importantes, en los a?os 70 y ahora¡±, concluye Carrera.
Hitos del feminismo en Espa?a
1976: 3.000 mujeres participan en las Primeres Jornades Catalanes de la Dona
1977: se legalizan los anticonceptivos
1981: se legaliza el divorcio
1985: despenalizaci¨®n parcial del aborto
1996: se crea la Red Feminista de Catalu?a
2004: se aprueba la Ley contra la Violencia de G¨¦nero
2005: se autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo
2014: fracasa el intento de restringir el derecho al aborto
2015: Ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres
2018: el 8 de marzo se celebra la mayor manifestaci¨®n feminista
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.