Pau Alabajos: ¡°Este libro de poemas me abri¨® la puerta a la literatura¡±
El m¨²sico, que elige una obra de Vicent Andr¨¦s Estell¨¦s, afirma que leer "es tambi¨¦n una especie de conversaci¨®n con uno mismo¡±
![Amparo T¨®rtola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F266baae1-129a-4cc3-bf81-1fd28fad3d25.jpg?auth=66fdf15bf85c5b3d3c9fb0f63c2a04d8ec786873dd2dde453e2c3acfe2bda207&width=100&height=100&smart=true)
![El m¨²sico Pau Alabajos, con 'Llibre de meravelles' de Estell¨¦s en una cafeter¨ªa de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FLZH2XMIPU36NFY7BNP54TD3IU.jpg?auth=8a642b44543ad5e106afd184caa351307cb510d6fa5735189da0b2bc39cdaeae&width=414)
A los 16 a?os el m¨²sico Pau Alabajos (1982-Torrent (Valencia) descubri¨® al poeta Vicent Andr¨¦s Estell¨¦s. Dos d¨¦cadas despu¨¦s, le rindi¨® tributo al poner m¨²sica a 12 de sus poemas en el ¨¢lbum Ciutat a cau d¡¯orella. Selecciona para esta entrevista el poemario Llibre de meravelles, firmado por el poeta de Burjassot y editado en la colecci¨®n Poesia 3i4. ¡°Estell¨¦s -afirma- consigue atrapar la esencia del lenguaje y lanzarla al coraz¨®n¡±. A Pau le gusta leer en medios de transporte y, al caer la noche, en la intimidad de su hogar, rodeado de silencio. ¡°Leer es tambi¨¦n -asegura- una especie de conversaci¨®n con uno mismo¡±.
Pregunta. ?Qu¨¦ encontr¨® en el libro de Estell¨¦s que lo hace tan especial para usted?
Respuesta. Yo te dir¨ªa que me abri¨® las puertas a la literatura; fue el primer libro de poemas que cay¨® en mis manos. Es un libro que habla sobre la Valencia de la posguerra, sobre esa ciudad oscura de la Dictadura, y habla, tambi¨¦n, de memoria hist¨®rica, y de amor.
P. ?Recuerda a qu¨¦ edad lo ley¨®?
R. Calculo que tendr¨ªa alrededor de diecis¨¦is a?os; lo que no recuerdo es c¨®mo me lleg¨®.
P. Dice que Llibre de meravelles le introdujo en la literatura. ?En su infancia y adolescencia la lectura no le interesaba mucho? ?C¨®mo describir¨ªa su perfil en aquel tiempo?
R. A ver, s¨ª, s¨ª que le¨ªa, pero eran lecturas de entretenimiento; digamos que con Estell¨¦s empec¨¦ a desarrollar la capacidad para apreciar la sutilidad emocional de un libro como el suyo. ?C¨®mo era yo entonces? Pues, me recuerdo descubriendo muchas cosas: es una edad en la que te exploras, ?no? Yo no sab¨ªa a¨²n tocar la guitarra, pero ya empec¨¦ a escribir poemas.
P. Ha seleccionado una frase del poema Els Amants, que dice as¨ª: ¡°No hi havia a Val¨¨ncia dos amants com nosaltres¡±. ?Por qu¨¦?
R. En realidad, me gusta el poema en su conjunto. Es un poema muy potente y creo que forma parte del imaginario colectivo valenciano.
P. Descubre a Estell¨¦s con diecis¨¦is a?os; dos d¨¦cadas despu¨¦s, con treinta y seis, lanza su s¨¦ptimo disco, Ciutat a cau d¡¯orella, un homenaje al poeta en el que convierte en canci¨®n 12 de sus poemas. No le preguntar¨¦ si ha rele¨ªdo el libro seleccionado. ?Qu¨¦ destacar¨ªa del poeta de Burjassot?
R. ?Claro que lo he rele¨ªdo! Lo tengo muy trabajado. De Estell¨¦s me gusta que se expresa de forma muy coloquial y eso, para hacer m¨²sica, es un elemento muy interesante. Estell¨¦s consigue atrapar la esencia del lenguaje y lanzarla al coraz¨®n. Los poemas del Llibre de meravelles tienen una m¨¦trica muy estable, sus versos son alejandrinos. Por otro lado, me gusta la presencia de Valencia en la escenograf¨ªa de los versos de Estell¨¦s, porque habla de espacios donde yo tambi¨¦n he vivido, y eso es muy sugerente a nivel art¨ªstico.
P. ?Qu¨¦ le inspira en su labor musical?
R. ?Todo! A veces, la simple lectura de un peri¨®dico. Poder convertir en canci¨®n sucesos de tu vida es muy terap¨¦utico. Me gusta celebrar con la m¨²sica el amor y esos sentimientos de alegr¨ªa que te ponen en estado de ¨¢nimo para escribir. Por otro lado, en mi trabajo como m¨²sico, he tirado m¨¢s por la v¨ªa pol¨ªtica.
P. ?D¨®nde le gusta leer?
R. Leo much¨ªsimo en los medios de transporte: en el tren o en el avi¨®n. Me pongo los auriculares con m¨²sica, abro el libro y me concentro. Y tambi¨¦n me gusta leer en casa, por la noche, en ese momento me apetecen lecturas m¨¢s ¨ªntimas, introspectivas. Creo que leer es tambi¨¦n una especie de conversaci¨®n con uno mismo.
P. ?Alg¨²n g¨¦nero literario que le atrape con mayor intensidad?
R. He le¨ªdo y leo de todo, aunque, ¨²ltimamente, lo que m¨¢s me interesa es el teatro. A ra¨ªz de hacer la banda sonora para la obra de teatro Vives, de Gabriel Ochoa, me pic¨® la curiosidad por leer teatro y textos relacionadas con ese mundo, y ah¨ª sigo.
P. ?Nunca se plante¨® ser actor?
R. ?No! S¨¦ que no me sentir¨ªa c¨®modo en ese papel. Mis padres ten¨ªan un grupo de teatro amateur y, siendo ni?o, me sub¨ª al escenario con un peque?o papel en Casa de mu?ecas, de Ibsen, pero actuar no es lo que me atrae del teatro. Me gusta moverme entre bambalinas, la parte creativa. Yo creo que el teatro es la literatura m¨¢s directa que hay porque refleja la vida misma a trav¨¦s de los di¨¢logos.
P. ?Es lector en exclusiva de papel o practica el mestizaje con soportes digitales?
R. ?Papel, siempre papel! La verdad es que ni he intentado probar otros soportes. Yo leo literatura en valenciano y en ingl¨¦s, y suelo acudir a librer¨ªas muy espec¨ªficas en b¨²squeda de literatura gourmet que no creo que est¨¦ en esos formatos digitales. Sin embargo, mi madre y mi abuela s¨ª leen en otros formatos diferentes al papel.
P. ?Cuenta con alg¨²n referente que le introdujese en el h¨¢bito lector o iba por libre?
R. Mis padres. Profesores los dos, son, sin duda, quienes m¨¢s me han influido. Recuerdo que a mis compa?eros les daban una paga semanal; a m¨ª, tambi¨¦n, pero vinculada a los libros que le¨ªa. Era una forma de incentivar la lectura como h¨¢bito. Yo, feliz: ?Me gustaba leer y encima me pagaban por ello!
P. ?Qu¨¦ libro le acompa?a en estos momentos?
R. Ahora estoy leyendo una recopilaci¨®n de textos del dramaturgo Harold Pinter. Es un autor muy interesante al que descubr¨ª en el espacio Moma cuando estudiaba en la Universidad.
P. La ¨²ltima pregunta, obligada: ?En qu¨¦ libro se quedar¨ªa a vivir?
R. En alg¨²n libro de poemas de Mario Benedetti. Sus poemas son tan pasionales, que creo que podr¨ªa vivir eternamente en ese ¨¢mbito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.