La ¡®chimeneas¡¯ de Charlotte Posenenske toman el Macba
El museo dedica una gran retrospectiva a la artista alemana que cre¨® esculturas modulares con materiales de construcci¨®n
Radical, cr¨ªtica, minimalista, impactante y participativa. As¨ª es la obra conceptual de la artista Charlotte Posenenske (Wiesbaden, 1930-Frankfurt 1985), creadora de un trabajo personal realizado a base de materiales de construcci¨®n, la repetici¨®n seriada, la fabricaci¨®n industrial, la producci¨®n masiva y el acabado en funci¨®n de d¨®nde se expondr¨ªa la obra o qui¨¦n fuera su due?o o responsable ¨²ltimo, haciendo grande el concepto de ¡°opera aperta¡± de Umberto Eco. Nada que ver con las obras ¨²nicas, ediciones limitadas y precios desorbitados que acostumbran a tener las obras en el mercado del arte. Bautiz¨® sus creaciones (m¨¢s que obras, piezas) con nombre de ¡°serie¡± y las vend¨ªa a precio de coste, el del material empleado para realizarlas.
Ella misma lo escribi¨® en un manifiesto de febrero de 1968: ¡°Las cosas que hago son variables, lo m¨¢s simples posibles y reproducibles. Son componentes de un espacio porque asemejan elementos de construcci¨®n, pueden ser reorganizadas en nuevas combinaciones y posiciones, alterando el espacio. Estas alteraciones son obra del consumidor, que de este modo participa una y otra vez en el proceso de creaci¨®n. Hago series porque no quiero hacer piezas ¨²nicas para individuos, porque quiero hacer elementos combinables dentro de un sistema. Para hacer algo que sea repetible, objetual y econ¨®mico¡±. Despu¨¦s de escribirlo y decepcionada por los l¨ªmites del arte y, sobre todo, por el hecho de que no pod¨ªa cambiar el mundo con sus creaciones, abandon¨® su carrera art¨ªstica de 12 a?os para dedicarse al activismo y a la sociolog¨ªa, especializ¨¢ndose en el estudio del trabajo y la producci¨®n industrial.
El Macba cuenta con una de sus caracter¨ªsticas obras desde hace a?os. Se trata de Tubos cuadrados. Serie D, una de sus piezas formada por cuatro elementos de acero galvanizado creados en 1967 y reconstruido en 2010. Pero desde hoy acoge, Charlotte Posenenske: Work in Progress, la exploraci¨®n m¨¢s minuciosa de su obra realizada tras su muerte en 1985 por un c¨¢ncer, ¡°recuperando el legado de la artista como una voz cr¨ªtica y clarividente en el mundo del arte contempor¨¢neo¡±, seg¨²n el museo.
Para que no haya duda del objetivo de esta artista, una de las mejores representantes en Europa del minimalismo americano, al que supo darles una dimensi¨®n social y perform¨¢tica, Posenenske instalaba sus obras met¨¢licas en espacios p¨²blicos como aeropuertos, estaciones de tren, mercados y f¨¢bricas. Ahora, muchas de ellas ocupan toda la segunda planta del museo; pero siguen teniendo el aire industrial que Posenenske les quiso dar. La instalaci¨®n de estas impactantes piezas se ha hecho siguiendo las im¨¢genes de cuando ella estaba viva, pero los montadores han tenido libertad para adaptarlas al espacio, c¨®mo a ella le gustaba hacer con sus ¡°consumidores¡±: comisarios de exposici¨®n, espectadores o propietarios, ¡°por lo que la artista renunciaba, de entrada, aparte de la autor¨ªa¡±, explica una de la comisaria de la muestra, Hiuwai Chu, junto al director del centro Ferran Barenblit. ¡°Ha sido un trabajo muy enriquecedor, un juego, instalar las obras¡±, remarca Chu, una de las dos conservadoras de colecciones del Macba.
El museo, como Richard Meier lo pens¨®
El edificio que Richard Meier dise?¨® en 1995 para acoger el Macba es una construcci¨®n enorme de hormig¨®n y acero blanco en medio del Raval. Pero la construcci¨®n que se inaugur¨® en 1995 como museo ha hecho que no siempre se le haya obtenido todo su potencial. De hecho, con la exposici¨®n de Posenenske que se inaugura hoy, es la segunda vez ¡ªla primera vez fue en 2012 en la muestra dedicada a Rita McBride¡ª que se abren las claraboyas cenitales de la enorme Sala 2 para permitir que la luz inunde este espacio. Es aqu¨ª donde las enormes estructuras de acero galvanizado y cart¨®n adquieren el aire industrial que tanto le gustaba a la artista alemana.
Adem¨¢s de las enormes piezas de metal galvanizado y cart¨®n ¡ªque han podido viajar plegadas a Barcelona, algo que hablan de la modernidad de las mismas, pese a tener m¨¢s de medio siglo¡ª, en la exposici¨®n de Barcelona pueden verse sus primeros dibujos y sus pinturas y su paso a las tres dimensiones doblando primero el papel y el cart¨®n para luego utilizar metales curvos y carenados y luego pintados siempre con espray y con pocos colores: blancos y negros y los primarios: rojos, azules y amarillos. Tambi¨¦n sus trabajos de dibujos arquitect¨®nicos ¡ªcomo un mural para una pared de una escuela primera dise?ada por su marido Paul Posenenske, en Hainstadt, Alemania¡ª, y los dise?os de vestuarios para ¨®peras como un Turandot de Puccini de 1952.
El Macba ha producido una obra nueva para la exposici¨®n. Se trata de Drehfl¨¹gel Serie E (Hojas batientes Serie E) que invita al p¨²blico a participar y reconformar a su gusto tanto la obra ¡ªuna especie de puertas que se abren y cierran¡ª, como el espacio de alrededor. La obra, al no ser prototipo original se puede tocar y batir al antojo del visitante.
La exposici¨®n, abierta hasta el 8 de marzo, despu¨¦s de presentarse en el Dia:Beacon de Nueva York, viajar¨¢ luego a D¨¹sseldorf (abril-agosto 2020) y Luxemburgo (octubre 2020-enero 2021).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.