La erosi¨®n del consenso
La infeliz sentencia sobre el 1-O ha desencadenado una reacci¨®n de rechazo que va bastante m¨¢s all¨¢ del per¨ªmetro independentista. El problema es que compartir rechazos no significa compartir propuestas


El pr¨®ximo 25 de octubre se conmemora el 40? aniversario del refer¨¦ndum de aprobaci¨®n del primer Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a desde la II Rep¨²blica, un hito de la historia contempor¨¢nea de Catalu?a aunque ahora no suscite demasiado entusiasmo entre quienes deber¨ªan estar celebr¨¢ndolo.
El 25 de octubre de 1979 el Estatuto obtuvo la aprobaci¨®n del 88% de los votantes, un porcentaje no muy alejado del 90% de electores que un a?o antes hab¨ªan dado su apoyo a la nueva Constituci¨®n espa?ola. El texto estatutario era depositario de un amplio consenso. Para empezar, en la ¡°Comisi¨®n de los Veinte¡± que elabor¨® el anteproyecto de Estatuto estaban todos los partidos pol¨ªticos catalanes de la ¨¦poca, desde Alianza Popular hasta el PSUC, pasando por UCD, la confluencia PSC-PSOE y ERC. Una vez elaborado, el anteproyecto se debati¨® en la Asamblea de Parlamentarios. Como explica Jaume Sobrequ¨¦s en L¡¯Estatut de la Transici¨®, ¡°fueron discursos de tono bastante solemne y coincidentes en que Catalu?a viv¨ªa un momento hist¨®rico de gran trascendencia. Abundaron las llamadas al seny, al di¨¢logo, a la unidad¡±. En la votaci¨®n definitiva el texto del Estatuto fue aprobado por 58 votos a favor, ninguno en contra y la solitaria abstenci¨®n del senador Llu¨ªs M. Xirinacs.
Muchos a?os despu¨¦s, el segundo Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a no obtuvo el mismo grado de apoyo. Para empezar, el proyecto de ley aprobado por el Parlamento en 2005 no logr¨® replicar el hito de 27 a?os atr¨¢s: los 15 miembros del grupo parlamentario del Partido Popular votaron en contra del texto. Tras el tr¨¢mite del Estatuto en las Cortes, otro partido, ERC, retir¨® su apoyo a la iniciativa y tambi¨¦n pidi¨® el voto negativo en el refer¨¦ndum del 18 de junio de 2006. Del 88% de 1979 se pas¨® al 73% de apoyo.
El porcentaje m¨¢s alto registrado en las encuestas no lo tiene la independencia, ni tampoco el refer¨¦ndum
La sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 sobre el nuevo Estatuto y el inicio del proc¨¦s sellaron el fin del consenso multipartidista en lo que se refiere al autogobierno de Catalu?a. En las elecciones supuestamente plebiscitarias del 27 de septiembre de 2015 el programa rupturista de JxS¨ª y la CUP obtuvo el 47,8% de los votos, suficiente para formar una mayor¨ªa parlamentaria pero insuficiente para legitimar el unilateralismo que presidi¨® la actuaci¨®n del bloque independentista en octubre de 2017. En las elecciones del 21 de diciembre de 2017 la suma de JXCat, ERC y la CUP no logr¨® superar su propio list¨®n y se qued¨® en el 47,5% de los votos. Del 88% de 1979 y el 73% de 2006 a menos del 50% en 2015 y 2017: las cifras cantan.
Visto que el independentismo m¨¢s o menos unilateralista no concita el consenso de la sociedad catalana, ?hay algo que lo haga? La infeliz sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 1-O ha desencadenado una reacci¨®n de rechazo que va bastante m¨¢s all¨¢ del per¨ªmetro independentista e incluso reverbera en la prensa internacional (Financial Times: ¡°Las condenas a prisi¨®n no pueden resolver la crisis de Catalu?a¡±). Este rechazo ya se pod¨ªa prever con los datos de la encuesta ?mnibus del CEO del pasado mes de septiembre. A la pregunta de si consideraban justo el encarcelamiento y exilio de los pol¨ªticos catalanes, el 68,6% de los encuestados respondieron negativamente. El problema es que compartir rechazos no significa compartir tambi¨¦n propuestas.
Las propias encuestas del CEO ofrecen algunos elementos para la reflexi¨®n en este sentido. Por un lado, en el ?mnibus citado, el 67,8% de los entrevistados responden que est¨¢n muy de acuerdo o bastante de acuerdo con la idea de celebrar un refer¨¦ndum para que los catalanes y catalanas decidan qu¨¦ relaci¨®n quieren mantener con Espa?a. Por el otro, en el ¨²ltimo Bar¨®metro de Opini¨®n (julio de 2019), cuando se les plantean diferentes posibilidades de relaci¨®n entre Catalu?a y Espa?a, solo el 34,5% de los entrevistados opta por la independencia. Y, puestos en la disyuntiva de tener que decir s¨ª o no a ese escenario, solo el 48,3% opta por el adverbio afirmativo. El porcentaje m¨¢s alto registrado en estas encuestas no lo tiene la independencia, ni tampoco el refer¨¦ndum. En el ?mnibus de septiembre el podio lo ocupa el 76,6% de los que, de un modo u otro, apoyan ¡°una pol¨ªtica de di¨¢logo y negociaci¨®n¡±, frente a un exiguo 11,3% que aboga por ¡°una pol¨ªtica unilateral por parte del Gobierno de Catalu?a¡±. Pregunta: ?tomar¨¢ nota Torra?
Albert Branchadell es profesor de la Facultat de Traducci¨® i Interpretaci¨® de la UAB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Sentencia Proc¨¦s
- Tribunal Supremo
- Juicio al Proc¨¦s
- Tribunales
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Refer¨¦ndum
- Sentencias
- Poder judicial
- Autodeterminaci¨®n
- Catalu?a
- Generalitat Catalu?a
- Casos judiciales
- Sanciones
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Juicios
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica