El 22% de los usuarios de albergues para sin techo son menores de 25 a?os
Un informe del Ayuntamiento alerta de que si los menores tutelados no tienen alternativa cuando cumplen los 18 a?os, pueden acabar en la calle


El Ayuntamiento de Barcelona est¨¢ alarmado por el aumento de j¨®venes de entre 18 y 25 a?os que detecta en los servicios para personas sin techo y que en parte son j¨®venes ex tutelados por la Generalitat. En cuatro a?os, su presencia en albergues, comedores y centros de d¨ªa se ha duplicado. Estos j¨®venes ya son el 22% de los usuarios de albergues. Son datos del informe Menores y j¨®venes migrantes sin referente adulto en Barcelona, que alerta de que el 44% de los menores migrantes tutelados atendidos por el Govern tienen 17 a?os. Si a los 18 no tienen alternativa, corren el riesgo de acabar en la calle, avisa el consistorio.
El permiso de residencia y trabajo, clave de la inserci¨®n
Para los j¨®venes migrantes tutelados hasta los 18 a?os, resulta clave salir de la tutela con permiso de residencia y de trabajo. La tutela depende de las comunidades aut¨®nomas y al llegar a los 18 a?os el mayor condicionante para su futuro es su situaci¨®n legal. La Ley de Extranjer¨ªa y el permiso de trabajo son la gran barrera. La Dgaia puede solicitar permisos de residencia al Estado y con una oferta de trabajo a jornada completa se puede conseguir el permiso de trabajo. Tiene una vigencia de un a?o y despu¨¦s puede renovarse aunque sea con contratos de un d¨ªa.
¡°La llegada de j¨®venes ex tutelados al sistema de atenci¨®n a personas sin hogar demuestra que existen importantes carencias en el acompa?amiento de los menores en la transici¨®n a la vida adulta¡±, afirma el informe. Y detalla que los servicios sociales municipales reciben ¡°llamadas diarias de centros residenciales y de acogida buscando plazas para chicos que cumplen 18 a?os y no tienen donde vivir¡±.
El informe alerta de ¡°derivaciones directas de chicos¡± desde el sistema de protecci¨®n de menores a Centros de Primera Acogida (albergues) municipales ¡°y se tiene constancia de instrucciones escritas de la propia Direcci¨®n General de Atenci¨®n a la infancia (Dgaia)¡± que indica a sus profesionales que ante la falta de soluciones de vivienda dirijan a los j¨®venes a estos centros de gesti¨®n municipal.
El Ayuntamiento no cuantifica cu¨¢ntos de estos j¨®venes que acuden a los servicios para sin techo son menores migrantes sin referentes adultos ¡ªlos llamados mena¡ª que salen de la tutela de la Generalitat. Pero s¨ª apunta, entre las causas, a la presi¨®n migratoria y a una legislaci¨®n laboral y de extranjer¨ªa que lo pone todo menos f¨¢cil... Y pide prevenci¨®n para que cuando un menor salga de la tutela de la Generalitat ¡ªla desinstitucionalizaci¨®n¡ª no acabe en la calle. El informe tambi¨¦n afirma que el 9% de las personas atendidas por los educadores sociales que duermen en la calle tienen tambi¨¦n entre 18 y 25 a?os. Y apunta que entre ellos ¡°hay una importante sobrerepresentaci¨®n de los hombres de origen magreb¨ª¡±, procedencia de la mayor¨ªa de menores no acompa?ados.
¡°No puede ser que una persona salga de una instituci¨®n y tenga que acudir a otra¡±, lamenta la Comisionada de Acci¨®n Social, S¨°nia Fuertes. Sobre el hecho de que el 44% de los menores tutelados por el Govern tengan 17 a?os, alerta: ¡°Si no hacemos una buena previsi¨®n de salida, con un piso o un programa de ocupaci¨®n, no les podremos acompa?ar y les dejaremos en una situaci¨®n precaria, de calle¡±.
La comisionada alerta de que ¡°los dispositivos de sinhogarismo no est¨¢n pensados para j¨®venes¡±. Hist¨®ricamente, la funci¨®n de los albergues no ha sido acompa?ar a j¨®venes a la vida adulta, recuerda. Adem¨¢s, los centros existentes, est¨¢n llenos hace tiempo. El ¨²nico recurso para personas sin hogar para menores de 25 a?os, el Maria Freixa, se llen¨® al poco de abrir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Menores extranjeros no acompa?ados
- Personas sin hogar
- Menores migrantes
- Barcelona
- Menores
- Pobreza
- Catalu?a
- Migrantes
- Generalitat Catalu?a
- Migraci¨®n
- Grupos sociales
- Gobierno auton¨®mico
- Demograf¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sociedad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica