La memoria ominosa a trav¨¦s de las fotograf¨ªas de Ana Teresa Ortega
La exposici¨®n en el Centre del Carme recorre la trayectoria de la artista alicantina

Ana Teresa Ortega es una de las fot¨®grafas valencianas m¨¢s relevantes de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Una de las primeras artistas que rompi¨® con el medio tradicional a fines de la d¨¦cada de los ochenta con sus fotoesculturas. Desde entonces esta alicantina de 67 a?os no ha dejado de investigar las posibilidades art¨ªsticas de la fotograf¨ªa como queda patente en la exposici¨®n que le dedica al Centre del Carme Cultura Contempor¨¤nia y que se clausura el 1 de diciembre. ¡®Pasado y presente, la memoria y su construcci¨®n¡¯ es una excelente oportunidad para recorrer la trayectoria de la artista desde los a?os noventa hasta la actualidad, incluyendo tambi¨¦n alg¨²n proyecto in¨¦dito a trav¨¦s de de 150 piezas reunidas.
El comisario de la muestra que luego recalar¨¢ en el Museo de la Universidad de Navarra, Pep Benlloch, destaca que ¡°a lo largo de los ¨²ltimos treinta a?os Ana Teresa Ortega ha desarrollado un trabajo de gran inter¨¦s constituyendo una parte fundamental del arte contempor¨¢neo de nuestra Comunidad Valenciana cuando hablamos de fotograf¨ªa¡±. ¡°Esta exposici¨®n nos permite observar en conjunto toda su obra, definiendo los intereses comunes a toda su trayectoria, que no obstante va adoptando diferentes formas y soportes, constatando en su trabajo una cierta primac¨ªa de lo conceptual y lo reflexivo sobre lo formal y lo est¨¦tico¡±.
El dinamismo de la serie dedicada a las figuras del exilio contrasta con el hieratismo, tambi¨¦n cargado de emoci¨®n, de las cartograf¨ªas silenciadas en las que Ortega documenta los espacios utilizados por el franquismo para ejercer la represi¨®n durante la Guerra Civil y hasta 1970. Una serie emparentada con la nueva ¡®De trabajos forzados¡¯ las fotograf¨ªas de pantanos, represas, v¨ªas ferroviarias, viviendas de protecci¨®n oficial o c¨¢rceles como las de Carabanchel, todas ellas obras realizadas por presos pol¨ªticos del franquismo para redimir sus penas.

Ana Teresa Ortega explica que tanto la Iglesia como muchas empresas privadas aprovecharon estos trabajos forzosos para su propio beneficio. Asimismo se hicieron grandes obras p¨²blicas para la reconstrucci¨®n de ciudades que hab¨ªan sido devastadas como Brunete (Madrid) o Guernica.
Junto a las obras se ha incorporado otro elemento importante del proyecto como son los documentos, planos e informaci¨®n complementaria que acota la informaci¨®n generada por las im¨¢genes. ¡°Un proyecto, en definitiva, que recupera renovada la vertiente documental de la imagen fotogr¨¢fica adem¨¢s de constituirse en una fuente generadora de pensamiento y reflexi¨®n¡± a?ade Pep Benlloch.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.