Picasso, poeta in¨¦dito
Salen a la luz una decena de textos desconocidos escritos por el pintor entre 1941 y 1942, que conserv¨® toda su vida Dora Maar, su musa y amante


"La puerta hincha desmesuradamente el espacio que (se) desarrolla el visitante hundi¨¦ndose lentamente en el colch¨®n de hojas secas de ma¨ªz apoyado contra la madera y (puntual) detalla las molduras que estallan sobre las cortinas de la sombra que se adelanta en la bruma de la luz colgada fuera de la habitaci¨®n incendiada¡±, escribi¨® en febrero de 1942 Picasso; uno de los mejores pintores de la historia, que desde su juventud sinti¨® afici¨®n por las letras llenando de palabras y frases muchos de sus trabajos; algo que sin duda ha quedado eclipsado por su calidad pict¨®rica. ¡°Se puede escribir una pintura con palabras igual que se pueden pintar las sensaciones en un poema¡± y ¡°si fuera chino no ser¨ªa pintor sino escritor; escribir¨ªa mis pinturas¡±, declar¨® en su madurez. Incluso lleg¨® a decir a su amigo Roberto Otero: ¡°en el fondo soy un poeta descarriado¡±.
En 1935, Picasso, coincidiendo con una crisis en su vida personal, la ruptura con Olga Khokhlova, su mujer desde 1918, reorient¨® su trabajo y comenz¨® a escribir poemas. Andre Bret¨®n publica al a?o siguiente en Cahiers d¡¯art sus primeros textos y lo consagra como un poeta completo que escribe, como pinta, ¡°de su realidad inmediata¡±. Los textos de Picasso son dilatados, sin puntuaci¨®n, en los que desgrana, de forma convulsiva y ca¨®tica, temas como el amor, la tauromaquia, el tiempo y la comida. Son poemas en los que encadena palabras de forma autom¨¢tica; poemas r¨ªo o en bucle o m¨¢s cl¨¢sicos, con rima y estrofas en los que realiza tachones y reescribe una y otra vez, llenando papeles de la misma manera que pinta. El Museo Picasso de Barcelona explora, en la exposici¨®n Picasso Poeta (que estar¨¢ abierta hasta marzo y que ya han visto m¨¢s de 127.000 personas), esta vertiente creadora m¨¢s all¨¢ de pinceles, esp¨¢tulas y buriles.

Y como ocurre en la mayor¨ªa de la exposici¨®n en las que se dan a conocer obras in¨¦ditas, en esta se han incorporado una serie de textos hasta ahora desconocidos como el que escribi¨® en 1942. Se trata de 15 poemas de una treintena escritos entre 1936 y 1942 pasados a m¨¢quina y con correcciones. ¡°Al morir Dora Maar, sus herederos franceses me contactaron. Me invitaron a su casa y all¨ª me ense?aron la documentaci¨®n que ten¨ªan y me regalaron uno de sus pasaportes, tres piezas de su vestuario: un abrigo, un sombrero y un corpi?o, y una carpeta de cart¨®n con la inscripci¨®n ¡®Picasso?¡¯, que Dora debi¨® de guardar en su casa¡±, explica Victoria Combal¨ªa, la experta y cr¨ªtica de arte que los ha dado a conocer. Lo sabe porque ella, despu¨¦s de hablar con Dora Maar en varias ocasiones e investigar a fondo su vida, escribi¨® una de las biograf¨ªas m¨¢s reconocidas sobre esta amante y musa de Picasso que comparti¨® la vida y la creaci¨®n con el pintor. Dora Maar no solo fotografi¨® en 1937 el proceso de creaci¨®n del Guernica, tambi¨¦n encontr¨® un estudio en la rue des Grandes Augustins para que pudiera pintar esta enorme obra.
Marie-Laure Bernadac es la experta en la producci¨®n escrita del pintor, despu¨¦s de publicar en 1989 Picasso ¨¦crits. Para ella, los poemas y textos de Picasso permiten comprender su pintura. ¡°Entend¨ªa la escritura como el complemento indisociable a la pintura, de tal forma que cuando pinta quiere nombrar las cosas y cuando escribe las visualiza¡±, explica.

¡°Les llev¨¦ los poemas a Bernadac a Par¨ªs y ella asegur¨® que los poemas escritos en octubre de 1936, julio de 1937 y febrero de 1941 ya se hab¨ªan publicado con variantes; pero el resto, los de diciembre de 1941 y marzo de 1942, eran totalmente in¨¦ditos y los situaba, por su contenido y estilo, justo despu¨¦s de los poemas de 1941, publicados en su trabajo. Tambi¨¦n, que estos textos provienen probablemente de un Carnet 1941-1944 que no se ha localizado de 125 p¨¢ginas escritos con tinta china y que menciona Christian Zervos en Textes de Picasso, de 1948¡±.

Bernadac le pidi¨®, asegura Combal¨ªa, incluir los in¨¦ditos en Abecedario. Picasso poeta, el cat¨¢logo publicado para la exposici¨®n que comisar¨ªa para el Museo Picasso. ¡°La particularidad y la gracia de estos poemas es que est¨¢n pasados a limpio por su secretario Jaime Sabart¨¦s, pero est¨¢n corregidos por Dora Maar que, de alguna manera, tambi¨¦n le hac¨ªa de secretaria. Queda demostrad¨ªsimo que se los miraba con lupa¡±, aclara Combal¨ªa, que a?ade: ¡°Cuando la exposici¨®n viaje al Museo Picasso de Par¨ªs, donde ser¨¢ m¨¢s grande, tal vez se expongan all¨ª por primera vez¡±.
Combalia recuerda, y as¨ª lo ha escrito en la entrada del Abecedario dedicada a Maar, los poemas y escritos que le dedica el pintor a su amante, como la escena en la que la sedujo jugando con una navaja que clavaba entre sus dedos, ¡°que recuerda la frase ¡®gran retrato de mujer plantada como un cuchillo en medio de la mesa, que escribe en 1939¡±. Y aporta un hallazgo: el 11 de abril de 1936 Picasso escribe ¡°anda y que la mate el armadillo si quiere mancharse las manos con toda esa miel y alm¨ªbar¡±. ?Le hab¨ªa ense?ado su famosa fotograf¨ªa Portrait d¡¯Ubu que en la que se ve un feto de armadillo?, se pregunta. ¡°Yo creo que si Maar la hab¨ªa expuesto en mayo de ese a?o en la galer¨ªa Charles Ratton de Par¨ªs, la fotograf¨ªa pod¨ªa haber estado hecha y sido vista por Picasso poco antes. Ellos se conoc¨ªan desde enero, o sea, que era muy probable que ¨¦l hubiera visto el armadillo. Y si lo vio, el monstruo no pudo pasar desapercibido en la retina de Picasso, tan voraz y a la vez en aquellos momentos tan admirativo de su amada¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
