La justicia chilena condena a 15 a?os de prisión a una mujer que amamantó a su hija tras consumir cocaína
La madre fue sentenciada por el delito de parricidio de la ni?a de cuatro días que murió por intoxicación


La justicia chilena ha condenado a una mujer que, tras tener a su hija en un hospital de la ciudad de Vi?a del Mar, en la región de Valparaíso, a unos 120 kilómetros de Santiago de Chile, abandonó el recinto de salud sin autorización y en su hogar amamantó a la ni?a pese a haber consumido cocaína. Como consecuencia, la menor falleció por intoxicación a los cuatro días de vida. Lo estableció el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Vi?a del Mar por unanimidad, por lo que la mujer, con iniciales Z.M.A.A., fue condenada a 15 a?os de cárcel efectiva por determinarse que fue autora de parricidio.
Los hechos ocurrieron en enero de 2017, según la información del Poder Judicial. El tribunal, compuesto por tres magistrados, dio por establecido “más allá de toda duda razonable” que la ni?a nació la ma?ana del 22 de enero de 2017 en dependencias del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Vi?a del Mar. La peque?a, de iniciales K.E.R.A., nació en un estado normal de salud “con un resultado de 9,9 sobre 10 puntos en el test de Apgar”. A partir de su nacimiento, los médicos ordenaron que debía permanecer hospitalizada y que debía “posponerse la lactancia materna a la espera de los resultados de diversos exámenes”, porque la sospecha de drogadicción. A la progenitora se le suministraron “medicamentos fin de impedir dicha acción” de amamantamiento.
Un día más tarde, sin embargo, Z.M.A.A. abandonó el hospital junto a la recién nacida sin haber recibido el alta médica. La llevó a su hogar, en la misma ciudad de Vi?a del Mar, donde residía su pareja y sus otros hijos. El 26 de enero de 2017, la ni?a, que estaba bajo el cuidado de la mujer, falleció. Los exámenes posteriores indicaron que la causa de muerte fue un “fallo multiorgánico, compatible por intoxicación por cocaína”. Los peritos encontraron en el organismo de la recién nacida la presencia de ingesta reciente o aguda de la droga, la que, según la Justicia chilena, “fue suministrada por su madre” durante estas horas que permanecieron en su hogar. Los análisis toxicológicos de la víctima hallaron “metabolito anhidroecgonina metilester, indicativo de droga metabolizada”.
El Ministerio Público indicó en el juicio que la mujer era adicta a la cocaína. “La adicción a la cocaína superó a la acusada, dando leche materna a su bebé y provocándole en definitiva la muerte, tratándose de un dolo en que se representa el resultado y lo acepta”, asegura la sentencia. “Se retiró del hospital porque sabía que el examen iba a salir positivo y se imaginó que le iban a quitar a la ni?a y llevarla al SENAME [el Servicio Nacional de Menores, a cargo del Estado] y que no la iba a recuperar porque en su familia son todos delincuentes”, indica el texto del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Vi?a del Mar, citando a la propia condenada.
El fiscal Lionel González durante el juicio que se desarrolló esta semana aseguró que “el dolo supone un conocimiento o voluntad”, ya que la madre fue informada de su prohibición de amamantar y sabía de las consecuencias letales y da?inas de darle leche materna a su bebé. De acuerdo al fiscal, se lo dijo la matrona que la atendió y la advertencia quedó escrita en su ficha clínica.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PA?S América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
