El oficialismo de Boric salva los muebles en las elecciones de gobernadores con triunfos en regiones claves
La izquierda y la centroizquierda se quedan con ocho de los 16 territorios, la derecha con seis y los independientes puros con dos, ambos arropados por las coaliciones del Gobierno chileno
![Claudio Orrego y Rodrigo Mundaca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YXMXTZCFHFH7ZAQOWN7NGVFVMM.jpg?auth=0b4423553da15a2bd8d3be3ef052a831ec70a22e8feddff153641bb996bbca2b&width=414)
El oficialismo de Gabriel Boric ha logrado sacar cuentas alegres este domingo tras la segunda vuelta de gobernadores, donde consigui¨® victorias en territorios clave, como Valpara¨ªso y la Regi¨®n Metropolitana de Santiago (RM), aunque el gobernador reelecto de la centroizquierda Claudio Orrego se present¨® como independiente puro. De las 16 regiones, la izquierda y la centroizquierda se quedaron con ocho ¡ªseis de ellos independientes dentro del pacto¡ª, y la derecha con seis. La oposici¨®n, de todas formas, consigui¨® sacudirse el p¨¦simo resultado de los ¨²ltimos comicios de este tipo, cuando en 2021 solo obtuvo un triunfo. El balotaje es una bocanada de aire para la Administraci¨®n de izquierdas, que se vio superada por la derecha tradicional de Chile Vamos en las municipales de finales de octubre.
El Partido Republicano, de la derecha dura, que compiti¨® en paralelo a Chile Vamos -el conglomerado de la derecha tradicional-, llev¨® 14 candidatos a gobernadores y no gan¨® en ning¨²n territorio. Dos de ellos pasaron a segunda vuelta, pero perdieron. La Democracia Cristiana, un partido de la centroizquierda que no forma parte del oficialismo, pas¨® de tener cuatro gobernaciones a ninguna. Otra particularidad de estos comicios es que los 16 gobernadores electos son hombres.
A pesar de que cinco gobernadores fueron electos en la primera vuelta, m¨¢s de un 90% de los electores estaban convocados a las urnas obligatoriamente, ya que los territorios en disputa concentraban a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n. Las m¨¢s habitadas, la RM y Valpara¨ªso, donde viven m¨¢s de 10 millones de chilenos, un poco m¨¢s de la mitad del total nacional, quedaron en manos del oficialismo. En Valpara¨ªso arras¨® el actual gobernador Rodrigo Mundaca (62%), del Frente Amplio de Boric, por sobre Mar¨ªa Jos¨¦ Hoffmann (37%), la exdirigenta de la Uni¨®n Dem¨®crata Independiente (UDI), de la derecha tradicional. En la tercera regi¨®n m¨¢s poblada, la del Biob¨ªo, Sergio Giacaman, de la derecha tradicional, obtuvo una contundente victoria sobre el diputado Alejandro Navarro, por Regiones Verde Liberales, una opci¨®n de izquierda que no logr¨® el apoyo de todo el oficialismo.
Con el triunfo de Claudio Orrego sobre el abogado y panelista del programa de televisi¨®n Sin Filtro, Francisco Orrego, arropado por la oposici¨®n, la gobernaci¨®n qued¨® en manos de la centroizquierda y la alcald¨ªa de Santiago en las de la derecha, con el exoficial de Carabineros y abogado, Mario Desbordes. Esta contienda se sigui¨® con especial atenci¨®n, no solo por los cinco millones de votos en juego en la capital chilena, sino que tambi¨¦n enfrentaba dos estilos distintos de hacer pol¨ªtica: la tradicional, representada por el ganador, y una disruptiva y confrontacional, encarnada en el perdedor. En su discurso de victoria, el gobernador reelecto remarc¨®: ¡°Hoy ha ganado la moderaci¨®n por sobre la polarizaci¨®n, la cooperaci¨®n por sobre la confrontaci¨®n y el di¨¢logo por sobre el insulto. Tenemos que aprender a trabajar entre todos¡±.
El presidente Boric, que sigui¨® los resultados con su comit¨¦ pol¨ªtico en La Moneda, ofreci¨® un discurso a las afueras del palacio presidencial antes de las 21.00 horas, donde destac¨® que la ciudadan¨ªa eligi¨® liderazgos ¡°capaces de ofrecer respuestas concretas a sus problemas fundadas en la experiencia y en el trabajo en terreno¡±. ¡°Gan¨® el di¨¢logo como forma de hacer avanzar las regiones y perdi¨® la pol¨ªtica de la agresividad, de la polarizaci¨®n y de los discursos de odio¡±, a?adi¨®.
Un sector de la derecha intent¨® instalar la idea de esta elecci¨®n era un plebiscito al Gobierno de Boric, lo que en parte de la oposici¨®n no era del todo aceptado porque si les iba mal, se pod¨ªa interpretar como un espaldarazo a la actual Administraci¨®n. La izquierda, que arras¨® cuatro a?os atr¨¢s en las votaciones regionales, consigui¨® en esta elecci¨®n de gobernadores salvar los muebles, luego de que en las municipales del 26 y 27 de octubre los chilenos se inclinaran por Chile Vamos, la coalici¨®n de la derecha tradicional, (122 alcaldes electos), respecto del oficialismo de izquierdas (111). Los resultados de las elecciones de medio t¨¦rmino son un term¨®metro clave para medir la fuerza de los partidos pol¨ªticos en la antesala de las elecciones parlamentarias y presidenciales de fines de 2025.
Una de las conclusiones de los analistas sobre los cargos electos en los comicios locales es que el camino a La Moneda para el periodo 2026-2030 est¨¢ abierto para ambos sectores, a pesar de que la figura de la derecha tradicional, la alcaldesa de la UDI Evelyn Matthei, encabeza todos los sondeos hace m¨¢s de un a?o y la izquierda no ha definido su candidatura y los nombres que menciona la ciudadan¨ªa de manera espont¨¢nea en las encuestas no superan los tres puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.