Delirios y psicosis, entre los efectos del coronavirus en el cerebro
Los trastornos neurol¨®gicos que provoca la covid est¨¢n m¨¢s relacionados con la respuesta del cuerpo humano que con la entrada del virus en el organismo

Una mujer de 55 a?os ingres¨® hace unas semanas en un hospital de Londres tras 14 d¨ªas con fiebre, tos, dolores musculares, dificultad para respirar y p¨¦rdida de los sentidos del olfato (anosmia) y del gusto (hipogeusia). El cuadro t¨ªpico de la covid. Le dieron de alta tres d¨ªas despu¨¦s. Lo peor de la enfermedad hab¨ªa pasado o eso cre¨ªa. Al d¨ªa siguiente, su marido llam¨® a los m¨¦dicos, alarmado. Su mujer se comportaba de manera extra?a. Se pon¨ªa y quitaba el abrigo de forma repetitiva. Dec¨ªa ver leones y monos en casa y aseguraba que alguien la persegu¨ªa. Incluso se mostr¨® agresiva con su familia y el personal m¨¦dico. Solo mejor¨® tras tratarla con haloperidol y risperidona, dos medicamentos antipsic¨®ticos. Es un caso extremo, pero es parte de lo que el coronavirus le est¨¢ haciendo al cerebro de algunas de las personas a las que infecta.
Investigadores brit¨¢nicos crearon una unidad en marzo pasado centrada en detectar y estudiar los casos de covid que cursaban con problemas neurol¨®gicos. Aunque se trata de una enfermedad respiratoria, se est¨¢ viendo que su impacto va mucho m¨¢s all¨¢ de los pulmones y las v¨ªas respiratorias. El trabajo se ha centrado en 43 pacientes. No pretend¨ªan saber cu¨¢ntos de los enfermos acaban teniendo el cerebro afectado. Su objetivo era identificar las alteraciones y trastornos que est¨¢ provocando.
Sus primeros resultados, publicados ayer en la revista Brain, muestran un amplio espectro de impactos del coronavirus en el cerebro. Los autores de este seguimiento los han clasificado en cinco categor¨ªas: encefalopat¨ªas con delirios y psicosis como el de la mujer de 55 a?os, procesos inflamatorios en el sistema nervioso central, accidentes cerebrovasculares como el ictus, trastornos neurol¨®gicos en el sistema nervioso perif¨¦rico y un ¨²ltimo grupo que no saben c¨®mo clasificar. Lo que no han visto es que haya una relaci¨®n entre el grado de gravedad de la covid y la aparici¨®n de problemas neurol¨®gicos.
El estudio no ha encontrado una relaci¨®n entre la gravedad de la covid y la aparici¨®n de problemas neurol¨®gicos
Adem¨¢s de las encefalopat¨ªas ya detalladas, lo m¨¢s habitual son los s¨ªndromes neuroinflamatorios como la encefalitis autoinmune, provocada por el propio sistema inmunitario en su lucha contra el coronavirus. Otra manifestaci¨®n que ha llamado la atenci¨®n es la alta incidencia (24%) de la ADEM, o encefalomielitis aguda diseminada. Aunque rara, la ADEM afecta casi siempre a ni?os y adolescentes. Aqu¨ª, la muestra iba desde los 16 a los 85 a?os.
En otro grupo de pacientes, todos menores de 65 a?os, el coronavirus acab¨® provocando un accidente cerebrovascular. Ya sea en los vasos sangu¨ªneos de los pulmones o los que llegan hasta el cerebro, el virus, que se ceba con las c¨¦lulas del endotelio, que forma la pared interior de los capilares sangu¨ªneos, facilitar¨ªa la formaci¨®n de trombos, de co¨¢gulos que se atascan en el cerebro. Otros siete enfermos desarrollaron el llamado s¨ªndrome de Guillain-Barr¨¦, en el que son las propias defensas las que atacan a los nervios. Entre los casos de dif¨ªcil clasificaci¨®n, relatan alteraciones en la m¨¦dula espinal, microhemorragias cerebrales o hipertensi¨®n intracraneal.
¡°A¨²n estamos trabajando en lo que causa las enfermedades cerebrales y nerviosas de estos pacientes¡±, cuenta en un correo el investigador del University College de Londres y principal autor del estudio Michael Zandi. ¡°El objetivo de este estudio era describir los s¨ªndromes en detalle para alertar sobre ellos e impulsar m¨¢s investigaciones¡±, a?ade. Pero Zandi, del Instituto de Neurolog¨ªa Queen Square de la universidad brit¨¢nica s¨ª apunta pistas: ¡°Los enfermos y sus diagn¨®sticos tienen m¨¢s que ver con los efectos de bajos niveles de ox¨ªgeno en el cerebro en las encefalopat¨ªas¡±. Tambi¨¦n se?ala que la acci¨®n del sistema inmune sobre el cerebro y los nervios explica mejor los trastornos neuroinflamatorios y nerviosos que la llegada del virus al ¨¢rea cerebral. De hecho, en su estudio no detectaron ning¨²n caso en el que el coronavirus se hubiera colado en el cerebro.
¡°No es el virus lo que afecta directamente al sistema nervioso central¡±, comenta el neur¨®logo y vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa (SEN) Jes¨²s Porta. Todo apunta a que, como sucede con otras complicaciones de la covid, la causa de estos trastornos estar¨ªa en la respuesta exagerada del sistema inmunitario. ¡°En su defensa, el sistema inmunitario desata una tormenta de citoquinas que puede romper la barrera hematoencef¨¢lica¡±, detalla Porta, que no ha intervenido en el estudio. Esta barrera permite que la sangre y solo la sangre fluya desde los vasos sangu¨ªneos hasta las c¨¦lulas nerviosas.
Otro efecto indeseado de la respuesta del sistema defensivo es la derivada autoinmune. Los anticuerpos destinados a neutralizar el virus tambi¨¦n pueden atacar a la mielina, una sustancia que recubre las ramificaciones de las c¨¦lulas nerviosas y que, adem¨¢s de protegerlas, funciona como lubricante para las sinapsis. ¡°Hemos aprendido¡±, dice Porta, ¡°que el coronavirus afecta al pulm¨®n pero en su respuesta, se produce un impacto en todo el organismo¡±. La SEN public¨® en abril un manual para neur¨®logos que cifraba en al menos un 36% los pacientes infectados por covid los que pod¨ªan sufrir alguno de estos impactos.
Como recuerda el investigador de la Universidad de Exeter David Strain, ¡°la principal limitaci¨®n es que desconocemos lo que tienen en com¨²n y c¨®mo son de frecuentes estas complicaciones¡±. Pero cree obligado profundizar en estos trastornos para saber si son casos raros o solo el extremo de una larga cola de casos.
Puedes escribirnos a miguel@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
