En busca de un f¨¢rmaco que evite la p¨¦rdida de memoria que provoca la menopausia
Conocer a fondo los mecanismos cerebrales por los que los estr¨®genos facilitan la memoria es un primer paso para desarrollar tratamientos farmacol¨®gicos que eviten las consecuencias negativas que la terapia hormonal puede tener tras la menopausia

Hace algunos a?os tuve la oportunidad de asistir a un apasionante debate en un congreso cient¨ªfico en Am¨¦rica Latina. Se enfrentaban dos grupos de j¨®venes cient¨ªficas. Uno de ellos ten¨ªa que defender las ventajas de administrar tratamiento hormonal de reemplazo a las mujeres tras la menopausia, el otro ten¨ªa que defender la inconveniencia de ese tratamiento. El debate, sostenido por quienes adem¨¢s de cient¨ªficas se sent¨ªan tambi¨¦n, como mujeres, implicadas personalmente en el dilema, lleg¨® a tales extremos que la pregunta que flotaba en el aire era: si llegara el caso tras tu menopausia, ?de qu¨¦ preferir¨ªas morir, de alzh¨¦imer por no haber tomado hormonas o de c¨¢ncer por haberlas tomado?
Nada de eso tiene por qu¨¦ pasar, lo que no debe alejarnos de analizar las implicaciones profundas del debate. La menopausia es una bendici¨®n de la sabia naturaleza, que la estableci¨® para impedir que las mujeres puedan concebir y dar a luz a una edad en la que su salud y su vida podr¨ªan estar amenazadas si eso pasara. El modo que la selecci¨®n natural y sexual cre¨® para hacer posible ese impedimento fue disminuir dr¨¢sticamente la producci¨®n ov¨¢rica de estr¨®genos, hormonas que, adem¨¢s de implicadas en la motivaci¨®n sexual, hacen posible los mecanismos de la ovulaci¨®n y la concepci¨®n. El problema es que los estr¨®genos est¨¢n tambi¨¦n implicados en procesos mentales como el aprendizaje y la memoria, por lo que su reducci¨®n natural llegada la menopausia supone alteraciones en esos procesos que se suman a los de la propia neurodegeneraci¨®n del envejecimiento. Pero se duda en solucionar esas alteraciones mediante tratamientos hormonales que pueden ser tambi¨¦n promotores de crecimientos tumorales malignos y de trastornos cardiovasculares.
Por eso, ya hace tiempo que el equipo de la neurocient¨ªfica Karyn Frick, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee (EE UU), se ha propuesto conocer a fondo los mecanismos cerebrales por los que los estr¨®genos facilitan la memoria como un primer paso para desarrollar tratamientos farmacol¨®gicos que eviten las consecuencias negativas que la terapia de reemplazamiento hormonal puede tener en la mujer tras la menopausia. Su particular inter¨¦s en las hormonas femeninas se acrecienta por el hecho de que, con la edad, las mujeres tienen tres veces m¨¢s probabilidad que los hombres de desarrollar p¨¦rdidas de memoria e incluso alzh¨¦imer, y ella y su equipo de j¨®venes investigadoras quieren saber por qu¨¦.
El estradiol, el m¨¢s potente de los estr¨®genos, llega por la sangre desde los ovarios al cerebro donde modula el funcionamiento de la memoria actuando sobre estructuras como el hipocampo, implicado en la memoria declarativa (sem¨¢ntica y autobiogr¨¢fica) y la corteza prefrontal, implicada en el razonamiento y muchas tareas mentales (memoria de trabajo). Frick y su equipo quieren saber c¨®mo lo hacen, es decir, c¨®mo el estradiol mejora la memoria en esos lugares, y para ello est¨¢n investigando un proceso similar a la menopausia humana en ratones. Se llama ¡°estropausia¡± y es la alteraci¨®n e irregularidad que se empieza a observar en el ciclo de estro de los ratones hembras (similar al ciclo menstrual de la mujer) cuando alcanzan cierta edad, lo que suele conllevar tambi¨¦n un declinar prematuro de su memoria.
Con la edad, las mujeres tienen tres veces m¨¢s probabilidad que los hombres de desarrollar p¨¦rdidas de memoria e incluso alzh¨¦imer
A los ratones, como a las personas, les gusta la novedad y saben reconocer un objeto nuevo que aparezca en su entorno o el objeto familiar desaparecido del mismo. Las investigadoras han observado que si inyectan estradiol en el hipocampo de los ratones cuando estos descubren un objeto nuevo en su ambiente, recuerdan mejor ese objeto y su localizaci¨®n m¨¢s tarde cuando se les hace un test de memoria. Tambi¨¦n han observado que esa misma inyecci¨®n facilita la memoria espacial en ratas j¨®venes hembras a las que se les han extirpado los ovarios para simular una situaci¨®n de estropausia. Ese tipo de inyecciones ha mostrado igualmente capacidad de mejorar la discriminaci¨®n social de los animales, es decir, su memoria para recordar o reconocer a cong¨¦neres. M¨¢s a¨²n, aumentando la dosis del estr¨®geno se pueden conseguir esos mismos efectos facilitadores de la memoria incluso en roedores viejos.
Las investigadoras han podido relacionar esos efectos con cambios que los estr¨®genos producen en las neuronas del hipocampo, como aumentos en la s¨ªntesis de ciertas mol¨¦culas qu¨ªmicas (receptores y activadores gen¨¦ticos), brotes en sus terminales (espinas dendr¨ªticas) y aumentos en la fuerza de sus conexiones (plasticidad sin¨¢ptica), todo lo cual explica el modo en que pueden actuar esas hormonas en el cerebro. Han comprobado, asimismo, que muchos de esos cambios en las neuronas se producen y var¨ªan de modo natural con el ciclo de estro en los ratones hembra. Y han comprobado que cambios cerebrales parecidos, aunque no coincidentes, facilitan igualmente la memoria en los ratones macho, donde el estradiol se fabrica en sus neuronas a partir de la testosterona y gracias a una poderosa enzima llamada aromatasa. Las hormonas femeninas no dejan, por tanto, de ser tambi¨¦n masculinas.
Ahora, a partir de esos y otros hallazgos el equipo de Karyn Frick, y otros investigadores como el qu¨ªmico William Donaldson o el farmac¨®logo Daniel Sem, trabajan juntos para crear un f¨¢rmaco que pueda activar los mismos mecanismos cerebrales que los estr¨®genos sin tener las consecuencias negativas para la salud de la mujer que puede tener la terapia hormonal de reemplazamiento. No solo las mujeres, sino tambi¨¦n los hombres, podr¨ªan acabar benefici¨¢ndose de ese buscado f¨¢rmaco cuando el envejecimiento natural reduce la producci¨®n de hormonas. Su excelente trabaj¨® mereci¨® que Karyn Frick fuera nombrada recientemente investigadora del a?o en una importante asociaci¨®n de enfermos de alzh¨¦imer en Wisconsin.
Ignacio Morgado Bernal es catedr¨¢tico de Psicobiolog¨ªa en el Instituto de Neurociencias y en la Facultad de Psicolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. Autor de ¡®Deseo y Placer: La ciencia de las motivaciones¡¯ (Ariel, 2019)
Materia gris es un espacio que trata de explicar, de forma accesible, c¨®mo el cerebro crea la mente y controla el comportamiento. Los sentidos, las motivaciones y los sentimientos, el sue?o, el aprendizaje y la memoria, el lenguaje y la consciencia, al igual que sus principales trastornos, ser¨¢n analizados en la convicci¨®n de que saber c¨®mo funcionan equivale a conocernos mejor e incrementar nuestro bienestar y las relaciones con las dem¨¢s personas.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
