?Usar herramientas es signo de inteligencia?
A los humanos nos llaman la atenci¨®n los animales que usan herramientas. Las relativamente pocas especies que lo hacen parecen disfrutar de un estatus especial, pero la rareza no es sin¨®nimo de inteligencia
Lo m¨¢s probable es que un pez peque?o del oc¨¦ano pase inadvertido ante la mirada humana; al fin y al cabo, hay m¨¢s de 27.000 especies de peces en el mundo. Eso s¨ª, si en alg¨²n momento se le observa golpeando conchas contra piedras, saldr¨¢ del anonimato y, de la noche a la ma?ana, se volver¨¢ una especie popular entre los humanos. Estar¨¢ en la boca de los et¨®logos, aparecer¨¢ en entradas de internet tituladas El pez que utiliza herramientas¡ y otras maravillas e incluso en un documental de la BBC. ?Por qu¨¦ nos llama tanto la atenci¨®n el uso de herramientas en otros animales? ?A caso indica que son especies inteligentes?
Antes que nada, es preciso definir herramienta. Dicho de una manera sencilla, una herramienta es cualquier objeto que se usa para cambiar la posici¨®n o forma de otro objeto o individuo. Los humanos somos aut¨¦nticos expertos utiliz¨¢ndolas y nos encanta alardear de tecnolog¨ªa. Como suele ocurrir con los comportamientos que consideramos inteligentes, pensamos que son exclusivos de nuestra especie hasta que los encontramos en el resto de animales. En la d¨¦cada de los 60, Jane Goodall observ¨® por primera vez a un chimpanc¨¦ cazando termitas con un palo, dejando claro que si quer¨ªamos encontrar una caracter¨ªstica que nos hiciera ¨²nicos a los humanos, hab¨ªa que buscarla en otra parte. Hoy en d¨ªa, el uso de herramientas se ha documentado en insectos, invertebrados marinos, peces, aves y mam¨ªferos. Son variadas las especies que se pueden poner ese pin.
No obstante, si tomamos perspectiva y tenemos en cuenta todas las especies animales que existen, vemos que el uso de herramientas no es tan com¨²n, ya que pocas lo hacen en la naturaleza de manera espont¨¢nea y recurrente. Es una rareza. Por si sola, esta ya ser¨ªa una buena raz¨®n para resaltar un comportamiento, pero probablemente no es el motivo principal por el que le damos tanto bombo. Comunicarte con tus compa?eros mediante peque?as descargas el¨¦ctricas como hacen los peces elefante es a¨²n m¨¢s raro y no hablamos tanto del tema.
Nuestro inter¨¦s probablemente se deba a que los humanos nos identificamos con el uso de herramientas. Estamos orgullosos de esta habilidad tan caracter¨ªstica de nuestra especie y nos llama la atenci¨®n cuando la vemos en otras. Adem¨¢s, por analog¨ªa, tendemos a pensar que aquellos animales que usen herramientas tambi¨¦n ser¨¢n listos. Sin embargo, este no tiene por qu¨¦ ser el caso¡ siempre.
Un mismo comportamiento, como golpear un huevo con una piedra para romperlo, puede estar desencadenado por procesos mentales muy diferentes. Desde el entendimiento del problema y la planificaci¨®n, hasta el puro instinto. ?C¨®mo podemos saber qu¨¦ proceso utiliza un animal si no leemos su mente? Desde luego no siempre es f¨¢cil, pero ya solo con la observaci¨®n del comportamiento podemos obtener informaci¨®n muy valiosa. Existen dos casos en la naturaleza que lo ejemplifican muy bien, el alimoche y el chimpanc¨¦.
El alimoche es un tipo de buitre que se encuentra en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica y en otras partes del mundo como ?frica. Un estudio publicado en Nature en 1966 describi¨® c¨®mo agarra piedras con el pico y las lanza contra huevos de avestruz para abrirlos. En un principio podr¨ªa parecer que es un comportamiento inteligente que requiere capacidad para resolver problemas, pero, por el momento, no se ha reportado que use la piedra de otra manera. Por ejemplo, no la lanza contra otras aves competidoras ni contra los depredadores, o si el terreno es irregular y el huevo se desliza, no la utiliza para sujetarlo. Ante la falta de piedras, tampoco cambia de material o viaja un kil¨®metro para buscarlas. Por el contrario, usa una ¨²nica herramienta de una sola manera, es un comportamiento r¨ªgido y estereotipado. Para que se produzca, pueden ser necesarios muchos miles de a?os de evoluci¨®n en un determinado ambiente, pero no un cerebro especialmente desarrollado.
En la selva africana los chimpanc¨¦s parten nueces, tambi¨¦n con piedras. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el comportamiento de ambas especies. Primero, estos simios transportan las piedras que van a emplear como martillo largas distancias, lo que indica planificaci¨®n. Colocan la nuez sobre otra piedra que hace de yunque y esas mismas piedras las usan para otros fines. Por ejemplo, en los bosques del oeste de ?frica las lanzan contra ¨¢rboles, probablemente para mostrar su poder¨ªo, porque sus ¨¢rboles favoritos son los que m¨¢s resuenan. Adem¨¢s, utilizan otros tipos de herramientas para diferentes tareas, como la que descubri¨® Jane Goodall. Esto demuestra creatividad y flexibilidad, lo que s¨ª indica niveles altos de inteligencia. Aparentemente, el comportamiento de los alimoches y chimpanc¨¦s es el mismo, al fin y al cabo, ambos est¨¢n utilizando una piedra para abrir algo, pero en el fondo no tienen nada que ver.
A la hora de analizar la complejidad con la que una especie usa herramientas no nos podemos dejar llevar por su parecido con nosotros. De hecho, bien r¨¢pido se termina la lista de las especies de primates que lo hacen de manera creativa: Chimpanc¨¦s, bonobos, humanos, gorilas, orangutanes y monos capuchinos. En cambio, una de las especies m¨¢s aventajadas en esta materia es el cuervo de Nueva Caledonia, lejos de nuestra l¨ªnea evolutiva. Estas aves llegan incluso a usar una herramienta detr¨¢s de otra. En un estudio llevado a cabo en el laboratorio, por ejemplo, cogieron un palo corto para obtener otro palo m¨¢s largo con el que ya pod¨ªan alcanzar el alimento. Igualmente, es fascinante c¨®mo en la naturaleza perfeccionan las herramientas para adecuarlas al objetivo. Primero seleccionan el material adecuado, que en este caso es una ramita con la flexibilidad justa, luego la cortan a la longitud precisa y, por ¨²ltimo, doblan la punta haciendo un gancho con el que atrapan los insectos que viven dentro de troncos.
Cada vez que se descubre a un animal que utiliza herramientas, los cient¨ªficos se hacen este tipo de preguntas ?Le da un uso estereotipado o flexible? ?Estamos ante un animal inteligente? Algunas veces la respuesta est¨¢ clara, otras requiere un an¨¢lisis m¨¢s detallado y en algunos casos el debate sigue abierto. Estas no son dos categor¨ªas estancas, el comportamiento animal es un mundo tan diverso y complejo que se suele sentir m¨¢s c¨®modo en los gradientes.
Laura Cam¨®n es bi¨®loga, primat¨®loga y comunicadora cient¨ªfica.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.