Muere el genetista Francisco J. Ayala a los 88 a?os de edad
Era uno de los cient¨ªficos espa?oles de mayor prestigio; particip¨® en la secuenciaci¨®n del genoma humano y en la comprensi¨®n de enfermedades como el chagas o la malaria. Perdi¨® todos sus cargos por las acusaciones de acoso sexual realizadas por cuatro mujeres
Francisco Jos¨¦ Ayala, uno de los cient¨ªficos espa?oles de mayor prestigio, ha muerto a los 88 a?os de edad, seg¨²n ha publicado el cient¨ªfico Lawrence Krauss en su web. Licenciado en Teolog¨ªa y en F¨ªsica, se hab¨ªa ordenado como sacerdote dominico en 1960, pero un a?o despu¨¦s colg¨® el h¨¢bito para ir a estudiar a EE UU junto a Theodosius Dobzhansky, uno de los padres de la comprensi¨®n actual de la evoluci¨®n. Se hab¨ªa interesado por la gen¨¦tica en la Universidad de Salamanca, investigando la mos...
Francisco Jos¨¦ Ayala, uno de los cient¨ªficos espa?oles de mayor prestigio, ha muerto a los 88 a?os de edad, seg¨²n ha publicado el cient¨ªfico Lawrence Krauss en su web. Licenciado en Teolog¨ªa y en F¨ªsica, se hab¨ªa ordenado como sacerdote dominico en 1960, pero un a?o despu¨¦s colg¨® el h¨¢bito para ir a estudiar a EE UU junto a Theodosius Dobzhansky, uno de los padres de la comprensi¨®n actual de la evoluci¨®n. Se hab¨ªa interesado por la gen¨¦tica en la Universidad de Salamanca, investigando la mosca del vinagre junto a Fernando Gal¨¢n, y se vio atra¨ªdo por la evoluci¨®n por influencia del paleont¨®logo jesuita Teilhard de Chardin.
Fue director del departamento de Biolog¨ªa Evolutiva de la Universidad de California en Irvine desde 1989, y entre sus contribuciones est¨¢ una mejor comprensi¨®n del reloj molecular, que permite estimar el momento en el que dos especies se separaron durante la evoluci¨®n. Tambi¨¦n ha realizado aportaciones importantes sobre la reproducci¨®n del Trypanosoma cruzi, que causa el chagas, o la evoluci¨®n del Plasmodium, que provoca la malaria.
Como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, donde entr¨® con 45 a?os, particip¨® en los inicios del Proyecto Genoma Humano, que acabar¨ªa con la secuenciaci¨®n completa del primer genoma. ¡°Una de las cosas que se plantearon fue secuenciar el genoma, pero no sab¨ªamos c¨®mo hacerlo. A mediados de los ochenta empez¨® a haber m¨¦todos de secuenciaci¨®n y se pens¨® en hacerlo, y se pregunt¨® a la Academia si se deb¨ªa hacer, y nuestro comit¨¦ dijo que s¨ª, que se hiciera. Se calcul¨® que se tardar¨ªan 15 a?os y que costar¨ªa unos 3.000 millones de d¨®lares. Luego se termin¨® dos a?os antes y con menor coste¡±, recordaba en una entrevista en EL PA?S.
Ayala perdi¨® todos sus cargos y reconocimientos en la Universidad de California en Irvine (UCI), en 2018, por las acusaciones de acoso sexual realizadas por cuatro mujeres. El cient¨ªfico tuvo que dimitir despu¨¦s de una investigaci¨®n interna sobre una serie de denuncias de acoso sexual contra ¨¦l que se complet¨® tras entrevistar a m¨¢s de 60 testigos de la instituci¨®n, adem¨¢s de a las denunciantes. Despu¨¦s de esa investigaci¨®n, la Academia Nacional de Ciencias de EE UU le expuls¨® al dar por probado que acos¨® sexualmente a sus compa?eras.
El llamado caso Ayala estall¨® el 28 de junio de 2018, cuando la Universidad de California en Irvine (UCI), a la que ha dedic¨® m¨¢s de 30 a?os y donado 10 millones de d¨®lares, anunciaba la retirada de todos los honores al m¨¢s importante profesor de esa instituci¨®n. En una nota, aseguraba que Ayala, nacionalizado estadounidense, hab¨ªa recibido cuatro denuncias por acoso sexual de otras tantas empleadas del centro. Tras medio a?o de investigaci¨®n y m¨¢s de 60 entrevistas, llevadas a cabo por dos especialistas, se decidi¨® dar por buenas tres de ellas porque el informe consider¨® acreditado que hab¨ªa quebrantado la normativa universitaria dedicada a proteger a su personal frente a comportamientos sexistas.
Ciencia y religi¨®n
A lo largo de su carrera, el cient¨ªfico public¨® decenas de libros sobre temas cient¨ªficos, pero tambi¨¦n se ha interesado por asuntos ¨¦ticos o por la relaci¨®n entre la ciencia y la religi¨®n. En su opini¨®n, el catolicismo es compatible con las ense?anzas de la biolog¨ªa, aunque no cree que sea el caso del creacionismo. Por estas aportaciones al di¨¢logo entre la ciencia y la religi¨®n recibi¨® en 2010 el premio Templeton, dotado con 1,2 millones de euros, m¨¢s dotaci¨®n que el Nobel.
Entre otros muchos premios y reconocimientos, el cient¨ªfico fallecido recibi¨®, en 2001, la Medalla Nacional de la Ciencia, que entrega el presidente de EE UU a personas con aportaciones sobresalientes al avance del conocimiento. Fue miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias o de la Sociedad Filos¨®fica Estadounidense, y fue nombrado doctor honoris causa en universidades de todo el mundo. Tambi¨¦n fue presidente de la Asociaci¨®n Estadounidense para el Avance de la Ciencia, la instituci¨®n que edita la revista Science.
Ayala tambi¨¦n tuvo ¨¦xito como inversor en vi?edos en California, donde compr¨® un terreno en los 80 en el que produjo vinos muy apreciados. Eso le permiti¨® acumular una fortuna considerable. Don¨® parte de ese dinero, alrededor de diez millones de d¨®lares, a su universidad, una cifra que es la mayor aportada por un investigador espa?ol a una universidad p¨²blica y bati¨® el r¨¦cord de la propia Universidad de California en Irvine, en un pa¨ªs donde las donaciones privadas son mucho m¨¢s cuantiosas y frecuentes que en Espa?a.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.