La depuradora imprescindible que nadie quiere junto a su casa en M¨¢laga
Mientras crece la multa millonaria de la UE por la falta de depuraci¨®n del Guadalhorce, vecinos protestan para que no se construya en la ubicaci¨®n elegida la infraestructura que debe acabar con los vertidos
A Mar¨ªa D¨ªaz se le rompe la voz cuando habla de la tierra que sus manos han trabajado. Dice recordar los d¨ªas que, en los a?os 60, los hombres moteaban el terreno frente a su casa y ella plantaba ah¨ª peque?os naranjos. Su segundo apellido es Mestanza, justo el nombre de la zona de regad¨ªo que se despliega hoy a sus pies, repleta de c¨ªtricos junto al cauce del r¨ªo Guadalhorce, al este de M¨¢laga. Mar¨ªa es heredera de los primeros pobladores y agricultores que llegaron hace un siglo a la zona, como buena parte de sus actuales vecinos, con los que ...
A Mar¨ªa D¨ªaz se le rompe la voz cuando habla de la tierra que sus manos han trabajado. Dice recordar los d¨ªas que, en los a?os 60, los hombres moteaban el terreno frente a su casa y ella plantaba ah¨ª peque?os naranjos. Su segundo apellido es Mestanza, justo el nombre de la zona de regad¨ªo que se despliega hoy a sus pies, repleta de c¨ªtricos junto al cauce del r¨ªo Guadalhorce, al este de M¨¢laga. Mar¨ªa es heredera de los primeros pobladores y agricultores que llegaron hace un siglo a la zona, como buena parte de sus actuales vecinos, con los que comparte apellido. Unos 300 de ellos han conformado una plataforma para intentar detener la construcci¨®n de una enorme depuradora a poco m¨¢s de 200 de metros de sus viviendas. Temen los olores, las inundaciones, el ruido, la merma de masa forestal. Pero lo peor, dicen, es la p¨¦rdida de un legado, la desaparici¨®n de la ¨²ltima vega de la ciudad de M¨¢laga. A cambio, la Administraci¨®n destaca que la infraestructura servir¨¢ para acabar con los seis hect¨®metros c¨²bicos de aguas residuales que se vierten cada a?o en el r¨ªo Guadalhorce y para dejar de pagar la multa millonaria de la UE por la ausencia de depuraci¨®n.
El suelo que trabajan los herederos Mestanza, junto a sus viviendas, pertenece a la capital malague?a por caprichos de los l¨ªmites municipal. All¨ª se decidi¨® ubicar la futura Estaci¨®n Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la aglomeraci¨®n urbana del Guadalhorce. La infraestructura empez¨® a plantearse en 2003 y ninguna de las localidades beneficiadas ¡ªTorremolinos, Alhaur¨ªn de la Torre, Alhaur¨ªn el Grande, C¨¢rtama y M¨¢laga capital¡ª la quer¨ªa en su t¨¦rmino municipal, pero en 2009 la Junta de Andaluc¨ªa ¡ªentonces gobernada por el PSOE¡ª seleccion¨® esta ubicaci¨®n. Poco a poco, los planes urban¨ªsticos comenzaron a reservar suelo para la construcci¨®n. Se estudiaron otras cuatro opciones, pero en 2017, los propios municipios y la administraci¨®n andaluza ratificaron por unanimidad que el sitio ideal era la vega de Mestanza, a una docena de kil¨®metros del casco hist¨®rico malague?o y a tres del aeropuerto de la Costa del Sol.
La Junta de Andaluc¨ªa acaba de licitar un paquete por 131 millones de euros que incluye la redacci¨®n del proyecto y su ejecuci¨®n en 42 meses, por lo que se espera est¨¦ lista a finales de 2024. Grandes empresas como Acciona, OHL, Ferrovial, FCC o Dragados se han relamido con un gran contrato en plena sequ¨ªa de obra p¨²blica. La administraci¨®n andaluza subraya que hay tres motivos principales para que la depuradora ¡ªque podr¨¢ tratar 70.000 metros c¨²bicos diarios¡ª se haga ya. La primera, que la decisi¨®n sobre la ubicaci¨®n se tom¨® hace m¨¢s de una d¨¦cada. La segunda, que la falta de depuraci¨®n de las aguas de Alhaur¨ªn el Grande es objeto de multa por parte de la Uni¨®n Europea (en febrero de 2020, la sanci¨®n por esos vertidos y los de otros puntos del pa¨ªs constaban m¨¢s de 32 millones de euros a Espa?a). La tercera, que esa carencia hace que se viertan al r¨ªo Guadalhorce 5,9 hect¨®metros c¨²bicos de aguas negras al a?o, es decir, ¡°lo mismo que 1.750 piscinas ol¨ªmpicas¡±, como explica Sergio Arjona, director general de Infraestructuras del Agua de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Junta de Andaluc¨ªa. ¡°El paisaje de la vega es precioso, pero tenemos que depurar las aguas ya s¨ª o s¨ª¡±, asegura. Arjona cree que el r¨ªo ahora ¡°es casi un basurero¡± y recuerda que las aguas ¡°acaban en el mar¡± tras pasar por la desembocadura del r¨ªo, declarada Paraje Natural.
El caso ha llegado a los tribunales
Ecologistas en Acci¨®n denunci¨® hace a?os los vertidos de Alhaur¨ªn el Grande, como los de Co¨ªn o Nerja y otros municipios andaluces. Solo en M¨¢laga, el caso origin¨® que 24 cargos p¨²blicos fueran investigados por la Guardia Civil. La organizaci¨®n ambientalista cree que la Junta de Andaluc¨ªa llega ¡°tarde y mal¡± a la construcci¨®n de la depuradora y que ¡°la informaci¨®n p¨²blica que ha ofrecido a los vecinos ha sido insuficiente¡±, seg¨²n Rafael Yus, uno de sus responsables, que pide el cambio de localizaci¨®n. Concretamente a los terrenos junto a la actual depuradora de M¨¢laga, en el pol¨ªgono del Guadalhorce. ¡°Son terrenos p¨²blicos y no habr¨¢ que expropiar a nadie¡±, insiste Yus. La entidad tampoco entiende que la multa europea sea un argumento v¨¢lido para actuar con prisas y, menos a¨²n, que sean estas personas las que paguen las consecuencias.
El Ayuntamiento de Alhaur¨ªn de la Torre (PP), de hecho, ha aprobado en dos ocasiones mociones para solicitar que la depuradora se ejecute como ampliaci¨®n de la planta depuradora del Guadalhorce. ¡°Preferimos que no se haga tan cerca de nuestros vecinos¡±, dice el alcalde, Joaqu¨ªn Villanova, que reconoce que el Ayuntamiento tiene un margen de maniobra ¡°limitado¡±. M¨¢laga (tambi¨¦n del PP) valora la opci¨®n, pero la deja en manos de la Junta de Andaluc¨ªa. Y ¨¦sta dice que ya es tarde para cambiar la ubicaci¨®n porque la consecuencia ser¨ªan a?os de retraso. ¡°La construcci¨®n no se puede demorar m¨¢s¡±, insiste el director general de Infraestructuras del Agua. Es un argumento similar al que dio a los vecinos El¨ªas Bendodo, consejero de Presidencia del Ejecutivo andaluz, que este lunes visit¨® la vega. All¨ª indic¨® a los residentes que, al llegar al Gobierno hace poco m¨¢s de dos a?os, se encontraron la multa y la ubicaci¨®n. ¡°El tema [cambiar el emplazamiento] lo veo pr¨¢cticamente imposible¡±, les asegur¨®.
El verano pasado, la Administraci¨®n gobernada por el PP y Ciudadanos con el apoyo de VOX, public¨® las expropiaciones forzosas y sac¨® a informaci¨®n p¨²blica el proyecto. Como respuesta, naci¨® una plataforma vecinal en defensa del espacio verde. Presentaron alegaciones y un informe t¨¦cnico que indica que el lugar elegido ¡°es el peor medioambiental y econ¨®micamente hablando¡±, pero los residentes aseguran que no han recibido respuesta. ¡°Nunca nos han hecho caso¡±, subraya Juan Santos, vicepresidente de la asociaci¨®n de vecinos. Sergio Arjona se reuni¨® con una representaci¨®n el pasado 2 de septiembre y, al comprobar que hab¨ªa algunos errores en los nombres de los afectados, decidi¨® ampliar el plazo de informaci¨®n p¨²blica hasta el 22 de diciembre. A los vecinos todos estos gestos no les han bastado. Por eso, el 11 de enero presentaron un recurso a la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia en Sevilla donde solicitan la paralizaci¨®n del proyecto hasta que, al menos, no reciban toda la informaci¨®n que consideran pertinente. Buscan ¡°defenderse de la actuaci¨®n administrativa en marcha¡±, como indica el documento presentado por el abogado Marcelino Abraira, quien cree que la ubicaci¨®n obedece ¡°a una decisi¨®n arbitraria de la Junta de Andaluc¨ªa¡±. El tribunal admiti¨® a tr¨¢mite el pasado viernes el recurso y da un plazo a la administraci¨®n para escuchar su versi¨®n. Seg¨²n el letrado, podr¨ªa paralizar cautelarmente el proceso o incluso suspender la licitaci¨®n. ¡°Y si deciden no darnos m¨¢s informaci¨®n, iremos al Tribunal Supremo¡±, adelante Abraira.
Riesgo de inundaciones
Mientras el proceso sigue adelante con la valoraci¨®n de las propuestas para la adjudicaci¨®n de las obras, que ser¨¢ inminente, desde la Junta de Andaluc¨ªa insisten en que, sensibles a la situaci¨®n vecinal, han realizado cambios en el proyecto. La estaci¨®n ha pasado a ocupar 21 hect¨¢reas frente a las 29 originales, se integrar¨¢ en el paisaje y no tratar¨¢ fangos ¡ªque se ir¨¢n a la estaci¨®n del Guadalhorce¡ª para evitar los olores. Incluir¨¢ tratamiento terciario para regenerar nueve hect¨®metros c¨²bicos anuales de agua y contar¨¢ con escolleras para protegerla de las inundaciones.
Es ah¨ª donde los vecinos ¡ªy los ecologistas¡ª sienten m¨¢s miedo, porque ven como cada pocos a?os las tierras quedan anegadas por las crecidas del r¨ªo. Sobre el mapa, aseguran que el problema empeorar¨¢ con la nueva depuradora. ¡°Ejercer¨¢ de barrera y cuando llegue el agua pasar¨¢ por sus lados y nos har¨¢ mucho m¨¢s da?o¡±, dice Federico Luque, que cuenta con una hect¨¢rea de c¨ªtricos en la zona. ¡°Temo mucho por el futuro de mi casa¡±, a?ade Nuria D¨ªaz desde una peque?a atalaya dise?ada por los vecinos para sensibilizar sobre su situaci¨®n. All¨ª hay pal¨¦s, bancos, recuerdos de los primeros fundadores. Cuentan tambi¨¦n con un listado de nombres que quieren invitar para aumentar la sensibilizaci¨®n de la poblaci¨®n local. Lo encabeza Antonio Banderas. ¡°Ojal¨¢ pueda venir y entender lo que ocurre aqu¨ª¡±, dice Mari Carmen Mestanza, que junto a un meg¨¢fono y varias pancartas guarda en su coche un libro con la historia local que pretende regalar a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente andaluz. ¡°Est¨¢ ya dedicado¡±, revela la mujer, sin demasiadas esperanzas en la visita, pero con fe en que su lucha acabe con victoria.
Para conocer las noticias m¨¢s importantes de Clima y Medio Ambiente de EL PA?S ap¨²ntese aqu¨ª a nuestra newsletter semanal.
Siga la secci¨®n de Clima y Medio Ambiente en Twitter y Facebook