Una tromba subterr¨¢nea de aguas fecales en pleno destino tur¨ªstico
Una investigaci¨®n del Seprona revela la contaminaci¨®n que afecta a las playas de Nerja (M¨¢laga)


Nerja (M¨¢laga) es uno de los ¨²ltimos para¨ªsos de la Costa del Sol. Decenas de miles de turistas acuden durante todo el a?o atra¨ªdos por sus playas y chiringuitos. Lo que desconocen sus visitantes es que la localidad, de 21.061 habitantes, carece de estaci¨®n depuradora de aguas residuales. Estas llegan al mar, a solo un kil¨®metro de la costa, sin filtro alguno a trav¨¦s de grandes tubos denominados emisarios. Es solo una de las m¨²ltiples ¡°irregularidades en el vertido de aguas residuales urbanas¡±, denunciadas por Ecologistas en Acci¨®n hace un a?o y medio y que hoy instruyen distintos juzgados en Andaluc¨ªa.
Tras el escrito, la Fiscal¨ªa de Medio Ambiente denunci¨® a 12 municipios andaluces, entre los que figura Nerja. En la Costa del Sol el Servicio de Protecci¨®n de la Naturaleza (Seprona) comenz¨® una investigaci¨®n que ya afecta a 16 alcaldes, concejales y otros cargos y excargos p¨²blicos, de las localidades de Nerja y Co¨ªn, seg¨²n adelant¨® esta semana el diario Sur. Son dos de los municipios por los que el Tribunal de Justicia de la UE conden¨® el a?o pasado a Espa?a a pagar 12 millones de euros por incumplir la directiva comunitaria sobre depuraci¨®n de aguas residuales urbanas, que obligaba a depurar de manera correcta desde 2001.
A pesar de la postal id¨ªlica que dibujaba anta?o la serie Verano Azul sobre las playas de Nerja, la situaci¨®n actual es bien distinta. ¡°En todas las muestras realizadas de cinco playas los an¨¢lisis tienen organismos fecales (¡) El vertido es continuo de aguas residuales con la carga de bacterias halladas, que puede suponer un riesgo para la salud de las personas¡±, determina uno de los informes del Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa remitidos al Juzgado 2 de Instrucci¨®n de Torrox, que investiga el caso.
La causa se inici¨® cuando en 2017 un empresario hostelero denunci¨® ante la Fiscal¨ªa que por el arroyo El Miso discurr¨ªan aguas fecales hacia la playa de Burriana. Esa denuncia penal vino despu¨¦s de ¡°innumerables escritos¡± ante el Ayuntamiento y la Cuenca Mediterr¨¢nea del Sur, ¡°que no hicieron nada salvo la Cuenca, que abri¨® un expediente¡±, matiza Ricardo S¨¢nchez, abogado del empresario demandante. M¨¢s adelante se sum¨® a la causa la denuncia de Ecologistas en Acci¨®n.
Nerja siempre ha estado en el punto de mira del tratamiento de aguas por la ausencia de una depuradora. Su obra fue declarada de inter¨¦s general por el Gobierno en 1996, pero su construcci¨®n ha estado inmersa en un bucle de problemas que han ido desde la desidia institucional para licitar las obras hasta el concurso de acreedores de la empresa que se adjudic¨® los trabajos. Finalmente, se apunta a junio como mes para que la infraestructura entre en pruebas.
¡°Ser¨¢ algo important¨ªsimo, porque nunca ha habido depuraci¨®n de los colectores de Nerja. Es un problema hist¨®rico¡±, subraya Gregorio Campos, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol¨CAxarqu¨ªa, que recuerda que las dem¨¢s localidades costeras de la comarca cuentan con instalaciones para la depuraci¨®n. As¨ª, V¨¦lez-M¨¢laga, Rinc¨®n de la Victoria, Torrox, Algarrobo y Benamocarra disponen de estaciones depuradoras de agua residual que depuran el agua para verterla al mar o reutilizarla. Las instalaciones dependen de Axaragua, empresa p¨²blica que tambi¨¦n provee de agua potable a 31 municipios de esta comarca.
En Co¨ªn los agentes de la Guardia Civil ya han tomado declaraci¨®n a tres responsables municipales cuyas ¨¢reas est¨¢n relacionadas con medio ambiente y saneamiento, as¨ª como los dos ¨²ltimos alcaldes. Por un lado, Gabriel Clavijo (PSOE) y, por otro, Fernando Fern¨¢ndez, que en febrero fue nombrado por la Junta de Andaluc¨ªa como delegado de Agricultura, Ganader¨ªa, Pesca y Desarrollo Sostenible en M¨¢laga. El Ejecutivo auton¨®mico declin¨® aclarar el pasado viernes si tomar¨¢ medidas contra su alto cargo investigado por el juzgado. ¡°Las aguas se vierten directamente al r¨ªo Guadalhorce y as¨ª llevamos desde siempre¡±, explicaba Fern¨¢ndez-Tapias el verano pasado.
Fuentes de la fiscal¨ªa han explicado que del primer an¨¢lisis relacionado con el vertido de aguas residuales sin depurar en esta localidad se concluye que Co¨ªn carece de depuradora y de autorizaci¨®n de vertidos al Dominio P¨²blico Hidr¨¢ulico. Y que tambi¨¦n se identificaron ¡°al menos¡± dos puntos de vertidos que afectan ¡°indirectamente¡± al Espacio Natural Protegido y la Zona de Especial Conservaci¨®n de los r¨ªos Guadalhorce, Fahala y Pereilas, donde hay especies y poblaciones de flora y fauna protegidas. Indicios, todos ellos, de la ¡°posible comisi¨®n de un delito contra los recursos naturales y el Medio Ambiente¡±, de ah¨ª que el Seprona comenzara a investigar el caso, instruido por el Juzgado de Instrucci¨®n 1 de Co¨ªn.
¡°Es un desastre ambiental en potencia¡±
Para el turismo hay una sola Costa del Sol. Es la occidental, la m¨¢s conocida y destino de millones de personas que acuden en cualquier momento del a?o a disfrutar de las playas existentes entre Torremolinos y Manilva. Se trata de un territorio donde se encuentran otros municipios como Benalm¨¢dena, Fuengirola o Marbella, donde el desarrollo urban¨ªstico salvaje ha configurado ¡°una gran fachada de cemento sobre el litoral¡±, seg¨²n Greenpeace, lo que convierten a esta zona, ¡°probablemente, en la m¨¢s edificada de todo el Mediterr¨¢neo¡±. A cambio, la situaci¨®n es diferente en la zona oriental de la Costa del Sol, m¨¢s desconocida internacionalmente y que ocupa una franja costera de algo m¨¢s de 50 kil¨®metros entre desde Rinc¨®n de la Victoria y Nerja. La presi¨®n urban¨ªstica es menor y a¨²n hay espacios libres de hormig¨®n que deben ser conservados ¡°de una forma indiscutible y rigurosa para las pr¨®ximas generaciones¡±.
Uno de los que menor huella humana tiene son los Acantilados de Maro y Cerro Gordo, declarado como Paraje Natural en 1989, lo que evit¨® el desarrollo de las urbanizaciones que tanto han proliferado en otras zonas. Es la perla natural de la costa malague?a, cuya protecci¨®n abarca unos 14 kil¨®metros franja litoral y penetra una milla en el Mar de Albor¨¢n. Se ubica en el t¨¦rmino municipal de Nerja y esconde calas de agua turquesa, cascadas y acantilados de hasta cien metros de altura. Pero el lugar es mucho m¨¢s que un paisaje bonito. Sus riscos son territorio de la cabra mont¨¦s, el camale¨®n y ejemplares ¨²nicos de vegetaci¨®n como la Siempreviva malague?a o la Athamanta vaydedana, ambas incluidas en la Lista Roja de la Flora Amenazada de Andaluc¨ªa. Sin embargo, son sus fondos marinos "los que guardan su mayor tesoro en forma de una espectacular biodiversidad", seg¨²n explica Fernando Alarc¨®n, responsable de la empresa Equilibrio Marino y que bucea en estas aguas desde hace casi tres d¨¦cadas. Seg¨²n explica, los fondos rocosos son un gran factor para la presencia de muchas especies como sepias, esponjas, estrellas de mar o gusanos poliquetos. Tambi¨¦n del coral naranja estrellado (Astroides calycularis), especie incluida en el Cat¨¢logo Nacional de Especies Amenazadas que encuentra en este lugar "uno de sus ¨²ltimos refugios", seg¨²n la publicaci¨®n Itinerarios del paraje natural Acantilados de Maro ¨C Cerro Gordo, distribuida por el Aula del Mar de M¨¢laga.
La riqueza de estos fondos marinos se debe principalmente a la existencia de grandes praderas de posidonia. Es un alga que funciona como un bosque sumergido, ejerciendo de sumidero del di¨®xido de carbono y expulsando ox¨ªgeno, generando una gran cantidad de vida a su alrededor. Adem¨¢s, tambi¨¦n es el lugar elegido por muchos peces para poner sus huevos, ya que los alevines pueden esconderse de los depredadores y ayuda a que las aguas est¨¦n m¨¢s claras. Peor est¨¢n en peligro. En sus peri¨®dicas inmersiones, Alarc¨®n est¨¢ acostumbrado a encontrar suciedad entre estas algas: ¡°hay toallitas, pl¨¢sticos, papeles y tambi¨¦n restos fecales¡±, subraya el submarinista.
¡°Es el ecosistema m¨¢s importante del Mediterr¨¢neo y est¨¢ siendo muy afectado por los vertidos porque es muy sensible¡±, a?ade Rafael Yus, responsable de Ecologistas en Acci¨®n en Nerja. Seg¨²n explica, los vertidos continuos junto a las playas del municipio generan ¡°numerosos problemas¡±. ¡°Estas aguas residuales llevan una serie de componentes como metales pesados o productos qu¨ªmicos -como los de los medicamentos, cosm¨¦ticos o detergentes que acaban en el desag¨¹e- que afectan a la vida marina. Es un desastre ambiental en potencia¡±, afirma el ecologista. Yus destaca, adem¨¢s, que la gran carga de materia org¨¢nica en el mar procedentes de las aguas sin depurar es desplazada por las corrientes marinas. ?stas, a veces, arrinconan la suciedad en alguna de las muchas calas existentes en la costa de Nerja, generando una eutrofizaci¨®n el agua: el exceso de materia org¨¢nica hace que proliferen sin control las algas que se alimentan de ella y, cuando mueren, se descomponen agotando el ox¨ªgeno, lo que impide la vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
