La protesta escolar contra los coches llega a 100 colegios en Barcelona y prende en Madrid
Las familias de varios centros madrile?os organizan cortes de tr¨¢fico en la capital para el pr¨®ximo d¨ªa 12 impulsadas por el ejemplo catal¨¢n
La revuelta escolar contra los coches ha subido de nivel. Si en diciembre fueron 17 los colegios cuyos alumnos y familias cortaron las calles para reclamar menos tr¨¢fico y menos contaminaci¨®n, este viernes la mecha ha prendido en un centenar de centros catalanes (de la capital, pero tambi¨¦n de Badalona, Sabadell y Sant Cugat); todos han firmado un manifiesto reivindicativo y m¨¢s de la mitad de ellos han efectuado protestas en las calles. ¡°100 escuelas reclamando la pacificaci¨®n y la redu...
La revuelta escolar contra los coches ha subido de nivel. Si en diciembre fueron 17 los colegios cuyos alumnos y familias cortaron las calles para reclamar menos tr¨¢fico y menos contaminaci¨®n, este viernes la mecha ha prendido en un centenar de centros catalanes (de la capital, pero tambi¨¦n de Badalona, Sabadell y Sant Cugat); todos han firmado un manifiesto reivindicativo y m¨¢s de la mitad de ellos han efectuado protestas en las calles. ¡°100 escuelas reclamando la pacificaci¨®n y la reducci¨®n dr¨¢stica del tr¨¢fico motorizado en sus entornos indica la gravedad de la situaci¨®n actual¡±, explica Guille L¨®pez, portavoz de Eixample Respira, la entidad que impuls¨® el movimiento desde el distrito central de Barcelona. La protesta, que se repite cada dos semanas durante media hora a la salida de clase, saltar¨¢ el 12 de marzo a Madrid. ¡°Va a llegar con fuerza porque tenemos los mismos problemas con los coches en segunda fila, la inseguridad vial, la contaminaci¨®n y el ruido¡±, explica Corita Guisado, madre de dos alumnos del colegio Men¨¦ndez Pelayo, uno de los seis que organizan ya la iniciativa madrile?a.
Entre el centenar de escuelas catalanas que han protestado este viernes estaba Dovella, un centro situado en un edificio peque?o con el patio en la azotea que est¨¢ pegado a la avenida Meridiana, uno de los accesos a la ciudad. Las familias y alumnos piden que se elimine un carril de tr¨¢fico de coches delante de su centro para ganar espacio peatonal. El Ayuntamiento de Barcelona, que ha respondido a las protestas acelerando la pacificaci¨®n de entornos escolares, anunci¨® la semana pasada que construir¨¢ un carril bici, pero se ejecutar¨¢ en el carril de servicios sin eliminar coches, ruido ni contaminaci¨®n, se quejan las familias. ¡°Hay que tocar los privilegios de los coches, no est¨¢n siendo suficientemente valientes, ahora que tienen a las escuelas en la calle, los estudios de salud, y el coronavirus es el momento, es por salud p¨²blica¡±, dice Ana?s Tosas, una madre de la escuela.
En Sabadell, una ciudad de 211.000 habitantes rodeada de autopistas, un grupo de padres se enteraron por las redes sociales de la revuelta de Barcelona y decidieron sumarse. Primero fue un colegio y este viernes fueron cuatro. Annabet Fontcuberta, de la escuela Enric Casassas, explica que las escuelas que protestan est¨¢n en el centro, donde las calles y las aceras son estrechas. Adem¨¢s, la calle del colegio tiene plataforma ¨²nica (con la acera y la calzada al mismo nivel) para dar prioridad a los peatones: ¡°No es real, porque los coches, furgonetas, camiones pasan a la misma velocidad que antes y la sensaci¨®n es de falsa seguridad, tenemos que vigilar m¨¢s que antes¡±, explica.
Desde Madrid miran con envidia la movilizaci¨®n y ya se preparan para replicarla en dos semanas. ¡°Nos sumaremos para pedir que corten el tr¨¢fico en los accesos al colegio a las horas de entrada y de salida¡±, dice Ver¨®nica Mart¨ªnez, madre de un alumno de nueve a?os en el colegio Miguel de Unamuno (Arganzuela). ¡°Las aceras son estrechas y se forman aglomeraciones en los accesos. Si antes no era muy bueno, ahora con la pandemia es peor. Las familias tenemos que estar en la calzada, hay doble fila, y hemos tenido ya alg¨²n susto con los coches. Llevamos a?os pidiendo al Ayuntamiento que nos mejore el entorno del colegio, pero no hay manera¡±, contin¨²a.
Por ahora, se han sumado las asociaciones de madres y padres de los colegios Fernando el Cat¨®lico, Miguel de Unamuno, Asunci¨®n Rinc¨®n, Men¨¦ndez Pelayo, Lope de Vega y Arc¨¢ngel. En varios de ellos las familias han empezado a hacer quedadas en los parques a la salida del colegio para preparar pancartas y materiales. Y el pr¨®ximo lunes organizan una jornada virtual para explicar la iniciativa en la que esperan que se sumen m¨¢s centros y m¨¢s ciudades. ¡°La propuesta se ha acogido con receptividad en Murcia y Cantabria, pero todav¨ªa no tenemos ning¨²n colegio confirmado all¨ª¡±, dice Yetta Aguado, de la plataforma Madres por el Clima, que participar¨¢ en la ponencia digital del lunes y est¨¢ impulsando la protesta madrile?a.
¡°Estoy en una red que coordina a varios colegios de Chamber¨ª y en cuando vimos la revuelta en Barcelona les escribimos y nos animaron a unirnos¡±, explica Isabel Colino, madre de dos ni?os ¡ª5 y 11 a?os¡ª del colegio Asunci¨®n Rinc¨®n (Madrid). Guille L¨®pez, de Eixample Respira, tercia: ¡°La expansi¨®n a Madrid demuestra el potencial de la protesta, animamos a otras ciudades a sumarse el 12 de marzo y ya estamos en contacto con entidades de Francia e Inglaterra para que llegue a estos pa¨ªses¡±. Incluso han traducido su web, Revuelta Escolar, al ingl¨¦s y franc¨¦s.
Uno de los motivos para exigir una reducci¨®n del tr¨¢fico es la contaminaci¨®n que conlleva, que seg¨²n los estudios cient¨ªficos afecta a la salud y el desarrollo cognitivo de los m¨¢s peque?os. De hecho, una investigaci¨®n que ha seguido el crecimiento de 3.700 menores muestra que la poluci¨®n afecta al peso del reci¨¦n nacido y al desarrollo pulmonar y cognitivo. En Barcelona, la mitad de los centros de la ciudad supera en horario lectivo los niveles de contaminaci¨®n que recomienda la Uni¨®n Europea.
Con el confinamiento y sus restricciones a la movilidad descubrimos que las ciudades pueden ser de otra manera, con menos coches, menos ruido, menos accidentes y un aire m¨¢s limpio. Por eso, las familias no se resignan. ¡°La ciudad tiene que ser amable para ni?os y mayores. Necesitamos cortes de tr¨¢fico a la entrada y salida de clase¡±, se?ala Corita Guisado, del colegio Men¨¦ndez Pelayo. Y sigue: ¡°Pedimos que la infancia y las familias tengan un sitio seguro en las ciudades y a eso lo tenemos que llamar revuelta. Da qu¨¦ pensar¡±.
Para conocer las noticias m¨¢s importantes de Clima y Medio Ambiente de EL PA?S ap¨²ntese aqu¨ª a nuestra newsletter semanal.
Siga la secci¨®n de Clima y Medio Ambiente en Twitter y Facebook