El mundo se despide de la ¡°catastr¨®fica¡± gasolina con plomo un siglo despu¨¦s de su invenci¨®n
Ning¨²n pa¨ªs permite la venta ya de este combustible tras el veto ejecutado por Argelia. La ONU lamenta el da?o para el medio ambiente y la salud p¨²blica provocado con este carburante
El ingeniero estadounidense Thomas Midgley (1889-1944) es el responsable de algunos de los inventos m¨¢s da?inos para la calidad del aire y la atm¨®sfera del planeta. Fue el padre de los compuestos clorofluorocarburos (CFC), que se idearon para los sistemas de refrigeraci¨®n pero que destruyen la capa de ozono. Tambi¨¦n fue quien patent¨® en 1922 el tetraetilo de plomo como un aditivo de la gasolina para lograr un mejor rendimiento de los motores de combusti¨®n. Las tres grandes petroleras estadounidens...
El ingeniero estadounidense Thomas Midgley (1889-1944) es el responsable de algunos de los inventos m¨¢s da?inos para la calidad del aire y la atm¨®sfera del planeta. Fue el padre de los compuestos clorofluorocarburos (CFC), que se idearon para los sistemas de refrigeraci¨®n pero que destruyen la capa de ozono. Tambi¨¦n fue quien patent¨® en 1922 el tetraetilo de plomo como un aditivo de la gasolina para lograr un mejor rendimiento de los motores de combusti¨®n. Las tres grandes petroleras estadounidenses Standard Oil, General Motors y DuPont incorporaron r¨¢pidamente este elemento a sus combustibles a pesar de que desde un principio saltaron las alertas sobre la toxicidad del plomo y los riesgos de contaminaci¨®n del aire. Las evidencias cient¨ªficas a lo largo del siglo XX se multiplicaron, pero no ha sido hasta este 2021 cuando la humanidad ha erradicado por completo esta da?ina mezcla, como ha recordado este lunes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
Argelia era el ¨²ltimo pa¨ªs en el que se segu¨ªa permitiendo la venta de este combustible para la automoci¨®n. Pero en julio se vet¨® por fin, seg¨²n resalta el Pnuma, que lamenta la ¡°cat¨¢strofe para el medio ambiente y la salud p¨²blica¡± que el uso del tetraetilo de plomo ha generado desde que en 1922 se empez¨® a usar como aditivo de la gasolina. Esta agencia de la ONU recuerda que con este combustible se ha contaminado ¡°el aire, el polvo, el suelo, el agua potable y los cultivos alimentarios durante la mayor parte de un siglo¡±.
¡°La gasolina con plomo causa enfermedades card¨ªacas, accidentes cerebrovasculares y c¨¢ncer¡±, a?ade el Pnuma. Pero una de las cosas que m¨¢s ha preocupado a los expertos es la incidencia en el desarrollo de los ni?os. El profesor de Salud P¨²blica de la Universidad Francisco de Vitoria Jos¨¦ Mar¨ªa Ord¨®?ez recuerda que el plomo tiene efectos neurol¨®gicos y afecta al progreso de las habilidades intelectuales. Algunos estudios, por ejemplo, sugieren una reducci¨®n de entre cinco y 10 puntos de coeficiente intelectual por la exposici¨®n a esta sustancia. Adem¨¢s, otros an¨¢lisis han vinculado incluso las altas tasas de violencia en EE UU a la exposici¨®n a este metal pesado.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) explica que el plomo suele acumularse en los huesos y durante el embarazo se libera hacia la sangre y se convierte en una fuente de exposici¨®n para el feto. Es tan da?ino que la OMS no establece un umbral de seguridad para la exposici¨®n a este contaminante: ¡°No existe un nivel de exposici¨®n al plomo por debajo del cual se puede afirmar que no se sufrir¨¢n efectos perjudiciales¡±. Ord¨®?ez remacha: ¡°Cualquier nivel de exposici¨®n es peligroso¡±.
Pese a su peligrosidad, no fue hasta los a?os ochenta y noventa del siglo pasado cuando los Gobiernos empezaron a prohibir la gasolina con plomo. Los pa¨ªses desarrollados fueron los primeros en hacerlo, aunque no todos al mismo ritmo. Espa?a, Grecia y Italia fueron los ¨²ltimos en ejecutar ese veto en la Uni¨®n Europea hace justo 20 a?os ahora. Esto supuso el fin de la venta de la conocida gasolina s¨²per en las estaciones de servicio espa?olas. A pesar de las pegas de las petroleras, el plomo se pudo sustituir por otros elementos para lograr los mismos resultados sin necesidad de aumentar la contaminaci¨®n causada con este metal pesado.
Ord¨®?ez form¨® parte de un estudio en la Comunidad de Madrid en el que se analiz¨® la presencia de plomo en la sangre de menores antes y despu¨¦s de la prohibici¨®n de la gasolina s¨²per. ¡°Peg¨® un baj¨®n, pas¨® de 3,5 microgramos por decilitro a 1,1¡å, se?ala este experto. Pero, a pesar de esa reducci¨®n, esta contaminaci¨®n sigue persistiendo en las ciudades d¨¦cadas despu¨¦s de prohibirse su uso, como indican varios estudios internacionales. ¡°El plomo se elimina en los coches en part¨ªculas en suspensi¨®n que no desaparecen y terminan deposit¨¢ndose en el suelo y las aceras¡±, explica Ord¨®?ez.
A principios de este siglo el uso del plomo en los combustibles ya se hab¨ªa erradicado en la inmensa mayor¨ªa de pa¨ªses desarrollados, pero no as¨ª en el resto del mundo. En 2002, el Pnuma inici¨® una campa?a para eliminar el plomo en la gasolina, que entonces supon¨ªa ¡°una de las amenazas ambientales m¨¢s graves para la salud humana¡±. En ese momento, la gasolina con tetraetilo de plomo estaba permitida todav¨ªa en 117 pa¨ªses. Progresivamente este metal pesado se fue eliminando y el ¨²nico Estado en el que se admit¨ªa su uso era ya Argelia. ¡°Se ha estimado que prohibir el uso de gasolina con plomo previene m¨¢s de 1,2 millones de muertes prematuras al a?o, aumenta el coeficiente intelectual entre los ni?os, ahorra 2,44 billones de d¨®lares para la econom¨ªa mundial y disminuye las tasas de delincuencia¡±, sostiene la ONU.
Un futuro de movilidad limpia
Pese al ¨¦xito que supone el fin de la gasolina con plomo, los combustibles f¨®siles siguen siendo el principal agente de contaminaci¨®n del aire, un problema que causa anualmente siete millones de muertes en el mundo, seg¨²n la OMS. El Pnuma ha advertido este lunes de que, adem¨¢s de contribuir a la contaminaci¨®n, el sector del transporte es responsable ¡°de casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energ¨ªa¡±.
La ONU ha apostado este lunes por fijarse en el ejemplo de la erradicaci¨®n de la gasolina con plomo para avanzar hacia los veh¨ªculos limpios y la movilidad el¨¦ctrica. ¡°Necesitamos una movilidad libre de emisiones¡±, ha explicado Ant¨®nio Guterres, el secretario general de la ONU, en una conferencia de prensa virtual. Guterres ha considerado que el final de la gasolina con este metal pesado es una ¡°historia de ¨¦xito internacional¡± y del multilateralismo. Y la ha comparado con la exitosa aplicaci¨®n del Protocolo de Montreal, que veta los CFC que da?an la capa de ozono y que tambi¨¦n son una creaci¨®n del ingeniero Midgley.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal