La Euroc¨¢mara proh¨ªbe vender coches de combusti¨®n en 2035 y la Comisi¨®n quiere autobuses sin emisiones en 2030
El acuerdo legislativo busca reforzar la lucha contra el cambio clim¨¢tico del plan ¡®Fit for 55¡ä, aprobado en 2021
La Uni¨®n Europea ha dado este martes un paso definitivo hacia la descarbonizaci¨®n de su transporte terrestre. El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno final a la prohibici¨®n, a partir de 2035, de la venta en territorio europeo de coches y furgonetas nuevas de combusti¨®n, incluidos los de gasolina, di¨¦sel e h¨ªbridos. Mientras los eurodiputados alzaban en Estrasburgo su mano para ratificar este primer acuerdo ...
La Uni¨®n Europea ha dado este martes un paso definitivo hacia la descarbonizaci¨®n de su transporte terrestre. El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno final a la prohibici¨®n, a partir de 2035, de la venta en territorio europeo de coches y furgonetas nuevas de combusti¨®n, incluidos los de gasolina, di¨¦sel e h¨ªbridos. Mientras los eurodiputados alzaban en Estrasburgo su mano para ratificar este primer acuerdo legislativo de la nueva estrategia europea para reforzar la lucha contra el cambio clim¨¢tico, el plan Fit for 55 aprobado en 2021, desde Bruselas, la Comisi¨®n Europea lanzaba una propuesta que busca ir m¨¢s all¨¢: acelerar la transici¨®n verde tambi¨¦n entre los veh¨ªculos pesados ¡ªcamiones y autobuses¡ª para los que ha propuesto nuevas metas m¨¢s ¡°ambiciosas¡± para reducir las emisiones de CO?. No es una cuesti¨®n banal: camiones, autobuses urbanos y de larga distancia son, subraya Bruselas, responsables de m¨¢s del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero totales en la UE y del 25% de las del transporte por carretera.
El voto en Estrasburgo era en principio un mero tr¨¢mite, ya que el acuerdo en el denominado formato tr¨ªlogo ¡ªlas negociaciones finales entre Euroc¨¢mara, Comisi¨®n y Consejo¡ª hab¨ªa sido alcanzado a finales de octubre. Pero el resultado de la votaci¨®n, que no ha sido todo lo holgada que podr¨ªa ser ¡ª 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones¡ª demuestra cu¨¢nta resistencia hay todav¨ªa en algunos sectores hacia estas medidas que para muchos son inevitables para reforzar la lucha contra el cambio clim¨¢tico, pero que topan con los miedos de quienes temen que vaya a afectar a la econom¨ªa, sobre todo en el sector automovil¨ªstico. Aunque el objetivo final es reducir a cero en 2035 las emisiones de CO? de turismos y veh¨ªculos comerciales ligeros nuevos, la normativa tiene tambi¨¦n objetivos intermedios de reducci¨®n de emisiones para 2030: del 55 % para los autom¨®viles y del 50 % para las furgonetas en comparaci¨®n con el nivel de 2021.
Con el nuevo reglamento, la UE ¡°va a dar un importante paso para alcanzar el objetivo de neutralidad clim¨¢tica en 2050¡å y ¡°para dar certeza regulatoria al sector¡±, ha valorado el eurodiputado socialista Javi L¨®pez, cuya familia europea, S&D, ha apoyado la medida. En contra se ha pronunciado, por el contrario, el Partido Popular Europeo (PPE). Para el eurodiputado alem¨¢n del conservador CDU Dennis Radtke, la decisi¨®n ¡°pone en peligro 1,4 millones de puestos de trabajo en Europa¡± al ¡°minar¡± la posici¨®n de Alemania como uno de los centros neur¨¢lgicos de la industria automotora, mientras ¡°pone a la competencia china en el pole position (la posici¨®n m¨¢s favorable)¡±, ha lamentado en un comunicado. ¡°Es una etapa esencial para el medioambiente. Ahora tenemos que ganar la batalla industrial¡±, ha replicado el franc¨¦s Pascal Canfin (Renew), presidente de la comisi¨®n de medioambiente de la Euroc¨¢mara que dirigi¨® las negociaciones para este acuerdo, que no ha dudado en tildar de ¡°hist¨®rico¡±.
Aprobados ahora los objetivos para los coches, desde Bruselas, el vicepresidente de la Comisi¨®n y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, presentaba las l¨ªneas maestras de los pr¨®ximos objetivos de la UE. Seg¨²n los planes del Ejecutivo europeo, los veh¨ªculos pesados deber¨¢n ir reduciendo sus emisiones de CO? de forma gradual desde ahora y hasta 2040.
La ¨²nica excepci¨®n es en el caso de autobuses urbanos, cuya conversi¨®n ser¨¢ m¨¢s r¨¢pida y radical. La Comisi¨®n considera que estos veh¨ªculos tienen menos problemas t¨¦cnicos que otros potencialmente sometidos a condiciones extremas (bajas temperaturas u orograf¨ªa m¨¢s dura que requiera m¨¢s combustible o una tecnolog¨ªa no necesariamente a¨²n a la altura de los desaf¨ªos). Adem¨¢s, al efectuar rutas prefijadas y urbanas, tienen m¨¢s f¨¢cil recargarse por la noche. Por eso, los buses urbanos deber¨¢n ser todos de emisiones cero para 2030. Muchas ciudades, recuerda la Comisi¨®n, han anunciado ya planes para cambiar su flota de buses urbanos completamente antes incluso de esa fecha
Para el resto de veh¨ªculos pesados, Bruselas propone un plan de reducci¨®n de emisiones m¨¢s gradual: hasta 2030, todos los veh¨ªculos pesados nuevos recortar¨¢ un 45% sus emisiones de CO? en comparaci¨®n con la fecha de referencia de 2019. Se trata de un objetivo bastante m¨¢s ambicioso del prevalente hasta ahora, que era de 30% de reducci¨®n. Para 2035, la tasa deber¨¢ llegar al 65%, para, en 2040, llegar al 90% menos de emisiones respecto a la fecha base de 2019.
¡°Para alcanzar nuestros objetivos de poluci¨®n cero, todos los sectores del transporte deben de contribuir activamente¡±, ha dicho Timmermans. Con la nueva propuesta, ha agregado, ¡°nos aseguramos de que los nuevos camiones sean menos contaminantes y que m¨¢s autobuses de cero emisiones atraviesen nuestras ciudades¡±. Porque, ha concluido, ¡°luchar contra la crisis clim¨¢tica, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar la competitividad industrial europea va de la mano¡±.
La propuesta afecta a camiones a partir de cinco toneladas, autobuses urbanos y de larga distancia de 7,5 toneladas, as¨ª como tr¨¢ileres. Aunque estos en s¨ª no contaminan, incluirlos implica que el cami¨®n que los arrastre tambi¨¦n deber¨¢ cumplir las nuevas normas, ha se?alado Timmermans. Los ¨²nicos veh¨ªculos pesados exentos de estas nuevas metas ser¨ªan los de uso minero, forestal o agr¨ªcola, as¨ª como los veh¨ªculos para las fuerzas armadas, protecci¨®n civil, bomberos o camiones de basura, entre otros.
Camiones contaminantes
La Comisi¨®n defiende que se trata de una ¡°importante expansi¨®n del alcance de la regulaci¨®n¡±. Sin embargo, hay quienes consideran que no van lo suficientemente lejos, en vista de la emergencia clim¨¢tica. La organizaci¨®n ecologista Transporte y Medioambiente (T&E, por sus siglas en ingl¨¦s) ha lamentado que, en 2040, seguir¨¢ habiendo hasta un 10% de veh¨ªculos pesados que todav¨ªa contaminen, especialmente los camiones que usan di¨¦sel. El ¡°fracaso¡± a la hora de establecer una fecha l¨ªmite para los camiones contaminantes constituye una ¡°concesi¨®n cobarde¡± a los fabricantes de estos veh¨ªculos, ha lamentado el especialista del sector de la ONG, Fedor Unterlohner. Es m¨¢s, se?ala la organizaci¨®n, los planes de reducci¨®n de veh¨ªculos pesados para 2030 que propone ahora Bruselas son incluso menos avanzados que los de la propia industria.
Aun as¨ª, para el International Council on Clean Transportation (ICCT), las metas propuestas por Bruselas son una oportunidad que no hay que desde?ar. ¡°Aunque los est¨¢ndares de CO? propuestos no van a descarbonizar totalmente el sector para 2050, establecen una visi¨®n a largo plazo ambiciosa, ampl¨ªa el espectro de los veh¨ªculos regulados y avanza r¨¢pidamente hacia el 100% de autobuses el¨¦ctricos¡±, considera el jefe del programa de veh¨ªculos pesados de la organizaci¨®n independiente, Felipe Rodr¨ªguez. ¡°Son se?ales prometedoras con el potencial de catalizar la transformaci¨®n decisiva que necesita el sector¡±, asevera.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal