Una asociaci¨®n de polic¨ªas y guardias civiles pide a Interior que sus oposiciones incluyan los derechos de los animales
¡°No sirve de nada crear normas si quienes la tienen que aplicar no las conocen bien¡±, asegura la Asociaci¨®n de Polic¨ªas por la Defensa de los Animales
Un grupo de agentes de la Polic¨ªa Nacional, la Guardia Civil y polic¨ªas locales se ha reunido con el Ministerio de Interior para pedirle que aumente la formaci¨®n relacionada con los derechos de los animales para estos agentes, que no siempre saben c¨®mo actuar en situaciones de maltrato, rescate o protecci¨®n de mascotas en emergencias. Entre las demandas se encuentra modificar las oposiciones para los dos primeros cuerpos, dependientes del Estado, para incluir un tema relacionado con derecho animal. Un portavoz de Interior confirma que el ministerio ha trasladado la propuesta a las direcciones generales de Polic¨ªa y de la Guardia Civil, que estudiar¨¢n su viabilidad.
¡°Hemos hecho una propuesta para empezar a trabajar en la percepci¨®n de los animales desde la base. No sirve de nada crear normas si quienes la tienen que aplicar no las conocen bien¡±, explica Eduardo Justa, presidente de la Asociaci¨®n de Polic¨ªas por la Defensa de los Animales (APDA), una entidad que aglutina alrededor de un centenar de agentes tanto de los cuerpos nacionales como auton¨®micos y locales. ¡°Nuestra idea es empezar desde la base, es decir, desde que una persona pretende ser polic¨ªa o guardia civil, acceda a un temario en el que aparezcan temas de protecci¨®n de los animales¡±, prosigue.
En este sentido, la asociaci¨®n recuerda que los temarios van cambiando a medida que la sociedad evoluciona: unos a?os despu¨¦s de que se aprobara el matrimonio igualitario, se incluy¨® un tema en las oposiciones sobre derechos LGTBI. Lo mismo ocurri¨® con la violencia machista u otras cuestiones. Por eso, ahora que se ha aprobado la ley de bienestar animal estatal ser¨ªa conveniente que apareciera en los temarios. De hecho, en La Rioja ya se contempla como un requisito para optar a entrar en la Polic¨ªa Local de la comunidad. ¡°Ser¨ªa muy simb¨®lico que los opositores tengan asimilado desde el principio que son materias importantes y de tu competencia¡±, dice Justa.
Por eso, Justa considera imprescindible que los agentes conozcan, al menos, la ley de bienestar animal, la reforma del C¨®digo Penal que endurece las penas por maltrato animal y el r¨¦gimen jur¨ªdico de los perros potencialmente peligrosos. ¡°Son materias que deber¨ªan saber todas las patrullas de la Guardia Civil ¡ªno solo el Seprona¡ª, as¨ª como los agentes de la Polic¨ªa Nacional y las polic¨ªas locales. Todos deben conocer los derechos y obligaciones de los propietarios de animales para saber c¨®mo actuar r¨¢pidamente, no tiene sentido que recibas un trato distinto dependiendo de la sensibilidad y empat¨ªa de la persona que te atienda. Mientras no lo hacen, hay quejas en las redes sociales porque no act¨²an¡±, apunta el presidente de APDA.
Este mi¨¦rcoles, tres miembros de la asociaci¨®n ¡ªentre ellos, Justa¡ª acudieron al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y se reunieron con Mar¨ªa Dolores Gimeno Dur¨¢n, teniente coronel de la Guardia Civil, y Jos¨¦ Antonio Puebla, comisario de Polic¨ªa Nacional, ambos asesores del ministro. Seg¨²n la asociaci¨®n, le expusieron que la mayor¨ªa de los agentes tienen carencias en formaci¨®n espec¨ªfica sobre el maltrato animal y otras situaciones de vulnerabilidad.
En su opini¨®n, tambi¨¦n habr¨ªa que profundizar en el manejo de animales en situaciones de emergencia o establecer protocolo claros ante ciertos tipos de infracciones. Para los agentes, hay un desconocimiento generalizado de la normativa administrativa de ¨¢mbito nacional relacionada con la protecci¨®n de los animales y la tenencia responsable. Seg¨²n consideran, este desconocimiento genera dificultades a la hora de aplicar correctamente la ley y gestionar situaciones que afectan directamente a los animales, lo que provoca la impunidad de los responsables y la reiteraci¨®n de las infracciones.
Fuentes de Interior se?alan que el ministerio ha trasladado la propuesta a las direcciones generales tanto de la Polic¨ªa Nacional como de la Guardia Civil, que estudiar¨¢n su viabilidad. Seg¨²n la asociaci¨®n, los representantes del Gabinete del Ministro se mostraron receptivos ante la propuesta, aunque conscientes de la amplia normativa ya exigida a los opositores. Adem¨¢s, coincidieron en la importancia de seguir avanzando en la formaci¨®n especializada para abordar situaciones que involucran a animales.
La APDA fue fundada en 2015. Su trabajo consiste en concienciar a los agentes para que tengan mayor sensibilidad con los animales y la biodiversidad. En su opini¨®n, esta propuesta representa un paso importante hacia una formaci¨®n m¨¢s integral y especializada para los m¨¢s de 150.000 efectivos entre miembros del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Guardia Civil, quienes sumar¨ªan su actuaci¨®n a los casi 70.000 polic¨ªas locales en toda Espa?a, mejorando la respuesta ante situaciones que involucran a los animales.