La Academia vaticina un a?o negro para el cine espa?ol tras perder un 37% de espectadores en 2002
Las pel¨ªculas nacionales recaudan 35 millones de euros menos que hace un a?o
El cine espa?ol ha pasado de recaudar 110 millones de euros en 2001 a s¨®lo 75 millones en 2002, un descenso del 32%. El n¨²mero de espectadores ha bajado tambi¨¦n un 37% . Estos datos corresponden al informe anual de la Academia de Cine, presentado hoy bajo el t¨ªtulo revelador La crisis. Adem¨¢s, la instituci¨®n vaticina que el descenso en taquilla se ver¨¢ incrementado este a?o.
El profesor Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez Monzocillo, encargado de elaborar el informe, ha ofrecido los datos de 2002, en los que se refleja que la recaudaci¨®n total del cine en Espa?a (incluyendo todas las cinematograf¨ªas) ha descendido en un 3%, mientras que el descenso del n¨²mero de espectadores totales se redujo en un 5%.
"El sector de la producci¨®n est¨¢ claramente fraccionado entre productoras fuertes, que funcionan de forma industrial, y otras d¨¦biles que trabajan de manera artesana", ha se?alado Alvarez Mozoncillo, quien ha destacado que el 70% de las pel¨ªculas estrenadas pierden dinero "aunque esto no ocurre s¨®lo en el cine espa?ol, tambi¨¦n le pasa a las grandes productoras norteamericanas".
La mitad de los espa?oles no va al cine
En 2002, el 82'4 de las productoras espa?olas rodaron s¨®lo una pel¨ªcula y s¨®lo el 2'9% hicieron m¨¢s de cuatro filmes, ha adelantado Alvarez Mozoncillo quien ha a?adido:"en el caso de Espa?a, el cine es un sector que arrastra enfermedades cr¨®nicas como es tener un mercado reducido y el hecho de que el 50% de la poblaci¨®n no va nunca al cine".
Tambi¨¦n en 2002 ha descendido el coste medio de una pel¨ªcula, ya que, si en 2001 era de tres millones de euros, el pasado a?o se qued¨® en s¨®lo 2'4 millones. Pero s¨®lo 30 de las pel¨ªculas rodadas en 2002 tuvieron un presupuesto de s¨®lo un mill¨®n de euros, mientras que el 22'7% de los filmes producidos en 2002 tuvo un presupuesto de entre dos y tres millones de euros.
Otra de las enfermedades cr¨®nicas del cine espa?ol es el sector de la distribuci¨®n, puesto que el 90% del mercado est¨¢ controlado por diez distribuidoras extranjeras, "aunque no todas son multinacionales y adem¨¢s no s¨®lo distribuyen s¨®lo pel¨ªculas internacionales" ha puntualizado Alvarez Mozoncillo.
Exceso de estrenos estadounidenses
Tambi¨¦n en la balanza de datos negativos se sit¨²a el exceso de estrenos, -m¨¢s de diez a la semana-. Y entre ellos, el 43% de los t¨ªtulos son estadounidenses y controlan el 90% del mercado. Esto es lo que Alvarez Mozoncillo llama "oferta saturante, esto es, m¨¢s pel¨ªculas con m¨¢s copias y m¨¢s pantallas, para as¨ª amortizar r¨¢pidamente el producto".
Y, si bien el sector de la exhibici¨®n ha ido creciendo en los ¨²ltimos diez a?os, hasta situarse el n¨²mero de salas casi en 3.500, muchas de esas salas, concretamente, el 40%, no obtuvieron rentabilidad.
"Todos estos datos -ha se?alado Alvarez Mozoncillo- implican que hay indicios de cierta incertidumbre para 2003, puesto que las televisiones no acaban de cumplir con su obligaci¨®n de invertir en cine, como contempla la ley, y los comentarios que apuntan a que la fusi¨®n de las plataformas digitales no va bien".
"Esto sumado al hecho de que ha descendido la asistencia al cine, de que se va a comprar menos cine espa?ol fuera, debido a la recesi¨®n econ¨®mica que se vive en todo el mundo, hace pensar en un retroceso de recaudaci¨®n y espectadores para 2003, y en este sentido, se puede decir que 2003 va a ser un a?o cr¨ªtico para el cine espa?ol", concluy¨® Alvarez Mozoncillo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.