Fallece a los 85 a?os el periodista Emilio Romero
El periodista Emilio Romero G¨®mez muri¨® ayer a las 21.30 horas en su domicilio de Madrid, a los 85 a?os, a causa de un paro cardiaco, seg¨²n ha informado la familia. Por su delicado estado de salud, Romero llevaba pr¨¢cticamente dos a?os recluido en su casa y su actividad profesional se limitaba a colaboraciones espor¨¢dicas.
La capilla ardiente con los restos mortales de Romero estar¨¢ abierta a partir de las 10.20 horas de hoy en el tanatorio de la M-30 madrile?o.
Emilio Romero dedic¨® a la prensa toda su vida, convirti¨® el diario Pueblo en uno de los tres m¨¢s importantes de la ¨¦poca, fund¨® El Imparcial y fue director de Informaciones.
Emilio Romero naci¨® en Ar¨¦valo (Avila) el 21 de julio de 1917, estaba casado con Mar¨ªa Josefa Montalvo y ten¨ªa tres hijos. Estudi¨® magisterio e inici¨® la carrera de Derecho, que no termin¨® porque decidi¨® dedicarse al periodismo.
En 1940, cuando ten¨ªa 23 a?os, fue nombrado director del peri¨®dico La Ma?ana de L¨¦rida, y dos a?os despu¨¦s, el ¨¦xito de esa gesti¨®n le promovi¨® a ocupar el mismo cargo en el diario Informaci¨®n de Alicante. En esta ciudad fund¨® la revista literaria Tabarca, dirigi¨® una emisora local y fue corresponsal de La Estafeta Literaria.
En 1945 fue designado Jefe de la Secci¨®n de Prensa Nacional en la Direcci¨®n General de Prensa y unos meses m¨¢s tarde asumi¨® la jefatura de Orientaci¨®n Pol¨ªtica de la Prensa Espa?ola.
En la primavera de 1946 ingres¨® en la redacci¨®n del diario de Madrid Pueblo como primer editorialista pol¨ªtico hasta 1952 que pas¨® a ocupar la direcci¨®n del peri¨®dico. Durante 22 a?os estuvo al frente de este diario madrile?o de la tarde, convirti¨¦ndolo en uno de los tres m¨¢s importantes de la ¨¦poca en Espa?a.
En 1976 fue nombrado Delegado Nacional de Prensa y Radio del Movimiento. Su siguiente aventura period¨ªstica fue la fundaci¨®n de otro peri¨®dico en Madrid, El Imparcial, cuya cabecera, al igual que la de El Sol - dos grandes peri¨®dicos madrile?os de otra ¨¦poca - las hab¨ªa registrado con anterioridad a su nombre. Esto suced¨ªa en 1977 y esta etapa terminar¨ªa pronto. En septiembre del mismo a?o se hizo cargo del peri¨®dico madrile?o Informaciones.
En 1945 fue designado Jefe de la Secci¨®n de Prensa Nacional en la Direcci¨®n General de Prensa y unos meses m¨¢s tarde asumi¨® la jefatura de Orientaci¨®n Pol¨ªtica de la Prensa Espa?ola.
En la primavera de 1946 ingres¨® en la redacci¨®n del diario de Madrid Pueblo como primer editorialista pol¨ªtico hasta 1952 que pas¨® a ocupar la direcci¨®n del peri¨®dico.
En 1976 fue nombrado Delegado Nacional de Prensa y Radio del Movimiento. En este periodo fund¨® la revista La Jaula, que tuvo una vida muy ef¨ªmera.
Impulsor de la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n
Su siguiente aventura period¨ªstica fue la fundaci¨®n de otro peri¨®dico en Madrid, El Imparcial, cuya cabecera, al igual que la de El Sol - dos grandes peri¨®dicos madrile?os de otra ¨¦poca - las hab¨ªa registrado con anterioridad a su nombre. Esto suced¨ªa en 1977 y esta etapa terminar¨ªa pronto. En septiembre del mismo a?o se hizo cargo del peri¨®dico madrile?o Informaciones.
Fue director de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid desde 1969 y en el desempe?o de este cargo impuls¨® la creaci¨®n de la Facultad de Ciencias de la Informaci¨®n.
Ha sido columnista del diario Ya, ABC, Informaciones, El peri¨®dico de Catalunya y del semanario Intervi¨², adem¨¢s de comentarista pol¨ªtico en la radio.
De septiembre de 1987 a mayo de 1991 particip¨® en la tertulia diaria La Linterna, de la Cadena Cope, para pasar posteriormente al programa, tambi¨¦n tertuliano, de Las cosas como son de Radio Nacional de Espa?a.
En su faceta de escritor ha publicado varias novelas, como La paz empieza nunca, Todos mor¨ªan en Casa Manchada, Verde doncella, Las ratas suben a la ciudad, Las personas decentes me asustan, Lola, su novio y yo y Tres chicas y un forastero. Es tambi¨¦n autor dram¨¢tico, con quince obras originales estrenadas en Madrid y adaptador teatral de Brecht y de B¨¹chner. Como ensayista ha escrito entre otras obras: Cartas a un pr¨ªncipe, Cartas a un Rey, Cartas malditas, As¨ª est¨¢ Espa?a, Tragicomedia de Espa?a, y Retratos de ¨¦poca.

Premios literarios y de periodismo
Ha recibido diversos premios literarios, entre ellos el Premio Planeta 1957 por La paz empieza nunca, el Premio Nacional de Literatura 1963 por Cartas a un Pr¨ªncipe, el Premio Ateneo de Sevilla 1987 por su novela Tres chicas y un forastero, y el Premio Espejo de Espa?a por su ensayo hist¨®rico Tragicomedia de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.