La sanidad p¨²blica navarra deber¨¢ indemnizar a una familia que tuvo que recurrir a la privada para dar a su hija hormona del crecimiento
El Servicio Navarro de Salud, que en 2017 deneg¨® a la menor la financiaci¨®n para administrarle el tratamiento alegando que no cumpl¨ªa con los requisitos necesarios, ha sido condenado a pagar 22.500 euros


El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendr¨¢ que abonar 22.554,88 euros a una familia navarra que tuvo que acudir a la sanidad privada para que su hija pudiera recibir la hormona del crecimiento. As¨ª lo ha determinado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) en una resoluci¨®n con la que confirma la sentencia dictada el pasado septiembre por el Juzgado de lo Social n?4 ¡ªfue recurrida por Osasunbidea¡ª. Los hechos se remontan a 2012. La menor, nacida en septiembre de 2004, presentaba un ¡°estancamiento considerable en su crecimiento¡±: hab¨ªa pasado del percentil 50-75 ¡ªen el que estaba hasta 2010¡ª al percentil 1. Fue derivada al Servicio de Endocrinolog¨ªa, donde se le administr¨® durante dos a?os un tratamiento para frenar su desarrollo puberal. Entonces, la familia decidi¨® pedir una segunda opini¨®n a especialistas de la red privada. Contactaron con dos m¨¦dicos de la Cl¨ªnica Universidad de Navarra (CUN), que recomendaron que se le comenzara a administrar cuanto antes la hormona del crecimiento.
Fue en agosto de 2016, con 12 a?os, cuando la menor comenz¨® el tratamiento en la CUN. Le estuvieron administrando mensualmente dicha hormona hasta mayo de 2019. En marzo de 2017, ante los elevados costes del proceso, la familia solicit¨® financiaci¨®n al Servicio Navarro de Salud, pero le fue denegada. En opini¨®n de estos profesionales, la menor no cumpl¨ªa los requisitos necesarios para la financiaci¨®n p¨²blica de este tratamiento. En concreto, en el recurso interpuesto por Salud contra la primera sentencia del Juzgado de lo Social, se argument¨® que la menor no cumpl¨ªa ¡°con los criterios de inclusi¨®n auxol¨®gicos¡± que est¨¢n fijados por un comit¨¦ asesor y que determinan si existe o no un d¨¦ficit de dicha hormona del crecimiento.
Adem¨¢s, la Administraci¨®n foral aleg¨® que la paciente no presentaba ninguna de las indicaciones determinadas por la Agencia Espa?ola del Medicamento para la prescripci¨®n de esta hormona. Entre ellas, mencionan una: la talla baja idiop¨¢tica de la paciente. Esto, arg¨¹¨ªa Salud, no es un retraso del crecimiento, sino un retraso en el mismo que est¨¢ provocado por una ¡°etiolog¨ªa no precisada¡±. Y esta cuesti¨®n no se incluye entre dichas indicaciones autorizadas por la agencia. Sin embargo, la justicia ha concluido que los criterios seguidos por Salud ¡°no fueron los correctos¡± porque ¡°era patente tanto la necesidad como la idoneidad del tratamiento¡±.
Es m¨¢s, subrayan, la joven cumpl¨ªa los requisitos de inclusi¨®n auxol¨®gicos fijados por el comit¨¦ asesor de la hormona del crecimiento y sustancias relacionadas adscrito a la Direcci¨®n General de Cartera Com¨²n de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia ¡ª¨®rgano dependiente del Ministerio de Sanidad¡ª. En la reciente sentencia dictada por el TSJN, los magistrados a?aden que el resultado obtenido por la menor tras la aplicaci¨®n del tratamiento sirve para ¡°corroborar¡± la sentencia, puesto que la paciente experiment¨® ¡°no solo una mejor¨ªa en el crecimiento, sino tambi¨¦n en su bienestar emocional¡±.
A este respecto, detallan que, pese a la negativa de Salud a pagar el tratamiento, la menor continu¨® recibiendo dicha hormona en la CUN y durante todo ese tiempo sigui¨® acudiendo a consultas peri¨®dicas en el Servicio de Endocrinolog¨ªa, donde recibi¨® el alta en 2019. En dichas consultas, los m¨¦dicos de Osasunbidea constataron el efecto beneficioso que la hormona del crecimiento estaba teniendo en todas las escalas valorativas. Seg¨²n recoge el texto legal, entre otras mediciones, el 20 de junio de 2016 la paciente pesaba 30,4 kg (percentil 7) y med¨ªa 135,2 cm (p 1,2). Tres a?os despu¨¦s, el 2 de julio de 2019, pesaba 49,8 (p 30) y med¨ªa 157,5 (p 26).
Tres a?os despu¨¦s de recibir el alta, en marzo de 2022, los padres presentaron en nombre de su hija una solicitud ante la Administraci¨®n foral para que les fueran reintegrados los 22.554,88 euros que hab¨ªan abonado por las asistencias sanitarias recibidas en la cl¨ªnica. El Gobierno de Navarra desestim¨® esta reclamaci¨®n y la familia acudi¨® entonces a los juzgados de lo Social, donde estimaron su demanda en primera instancia. Osasunbidea recurri¨® esa primera sentencia y ahora el TSJN ha confirmado la resoluci¨®n inicial. Contra esta ¨²ltima solo cabe interponer recurso de casaci¨®n ante el Tribunal Supremo para unificar doctrina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
