Las 22 academias de la lengua presentan el 'Diccionario de Dudas'
Medio centenar de académicos han trabajado durante cinco a?os para elegir y resolver las 7.000 encrucijadas más comunes del espa?ol
?Se dice élite o elite? Pues según los árbitros del espa?ol, ambas formas son correctas, pese a que este palabra llegó del francés llana, es decir, con acento en la i. ?Se dice régimen o regimen? Pues esta palabra es esdrújula, así que el acento se coloca en la primera vocal. ?sta y 7.000 dudas más las resuelven las 22 Academias de la Lengua Espa?ola en el Diccionario Panhispánico de Dudas que se ha presentado hoy en San Millán de la Cogolla.
Parte de los contenidos de este libro, que será bautizado oficialmente durante el III Congreso Internacional de la Lengua Espa?ola que se celebrará en noviembre en Rosario (Argentina), se pueden consultar ya en Internet (www.rae.es). Pero ha sido en "la casa originaria de la lengua" adonde han querido regresar los árbitros del espa?ol —un idioma hablado por más de 400 millones de personas— para "consolidar sus raíces" y "aprobar este trabajo", que ha ocupado a medio centenar de académicos de 22 países durante cinco a?os.
Así se expresó ayer el director de la Real Academia Espa?ola (RAE), Víctor García de la Concha, que definió el diccionario como "la unión línea a línea de todas las academias", es decir, la que él representa más las 19 hispanoamericanas, la de Estados Unidos y la de Filipinas. La aprobación del diccionario supone el punto culminante de la sesión extraordinaria de trabajo de la Asociación de Academias de la Lengua que comenzó ayer y que hoy han presidido los Príncipes de Asturias.
Seguirán abiertas sin embargo las comisiones de trabajo de estas academias para dar cabida a nuevas entradas y resolver así las dudas que el devenir de los a?os vaya incidiendo sobre los hispanohablantes. Según ha explicado De la Concha, cada a?o la RAE recibe 50.000 preguntas; las más frecuentes tienen respuesta en este diccionario, que además de traicioneros acentos incluye un apartado sobre mayúsculas, puntuación, extranjerismos, laísmos, dequeísmos, etcétera.
Cuenta también esta obra con un apartado de topónimos procedentes de Oriente o ?frica, que no tienen una traducción clara al alfabeto latino, para evitar que, "como ha ocurrido en los últimos tiempos, Irak se escriba de cinco formas diferentes", ha explicado el director de la Academia argentina, Pedro Luis Barcia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.