Muere a los 81 a?os la soprano Victoria de los ?ngeles
La artista fue ingresada a primeros de este mes en la cl¨ªnica Teknon debido a una bronquitis
La soprano Victoria de los ?ngeles ha fallecido esta ma?ana a los 81 a?os en Barcelona, seg¨²n ha podido confirmar ELPAIS.es de fuentes del Liceo de Barcelona. La cantante l¨ªrica hab¨ªa sido ingresada hace dos semanas en la cl¨ªnica Teknon de la capital catalana debido a una bronquitis.
La cantante l¨ªrica hab¨ªa nacido el 1 de noviembre de 1923 en Barcelona y, desde los 14 a?os, llam¨® la atenci¨®n por sus dotes para el canto que la llevaron a lo mas alto del mundo de la l¨ªrica. En 1940 ingres¨® en el Conservatorio del Liceo donde tan s¨®lo en tres a?os realiz¨® los estudios correspondientes a seis, de la mano del maestro Tarrag¨®, Mercedes Plantada, Dolores Frau y Teresa Garc¨ªa. Su primer concierto lo ofreci¨® en 1941 en el Palacio de la M¨²sica de Barcelona, acompa?ada de la arpista Mar¨ªa Luisa S¨¢nchez. Al a?o siguiente entr¨® a formar parte del grupo Ars Musicas y su director, Josep Mar¨ªa Lama?a, le ayud¨® a ampliar su repertorio musical, aunque su aut¨¦ntico deb¨² se produjo el 19 de mayo de 1944, en el Palacio de la M¨²sica. Se present¨® en el Liceo de Barcelona cantando la ¨®pera Las bodas de F¨ªgaro, en la que interpreta el papel de la Condesa.
En 1947 gan¨® el Primer Premio en el Concurso Internacional de Canto de Ginebra y, a partir de ese momento, cant¨® en el Liceo el Tanhauser y obtuvo ¨¦xitos en el Covent Garden, en el Royal Albert Hall (Londres) y en la Scala de Mil¨¢n, donde debut¨® con Ariadna en Naxos. En 1948 se cas¨® con Enrique Magri?¨¢ y tuvo dos hijos. Debut¨® en el Carnegie Hall de Nueva York en octubre de 1950 y en 1951 se present¨® en el Metropolitan Opera House de esta misma ciudad, interpretando Margarita de Fausto, de Gounod y Madame Butterfly. En esa misma temporada cant¨® La Boheme en el mismo teatro. En 1961 particip¨® en el estreno mundial de La Atl¨¢ntida de Manuel de Falla. En su larga carrera, interpret¨® obras como el Fausto de Gounoud y La vida breve de Manuel de Falla, entre otras.
La diosa de la canci¨®n l¨ªrica
Considerada una de las sopranos m¨¢s importantes de la segunda mitad del siglo XX, se retir¨® en 1979 del mundo de la ¨®pera con la obra Pell¨¦as et M¨¦lisande. Sin embargo, continu¨® presente de forma ininterrumpida en el mundo de la l¨ªrica por medio de recitales hasta que se alej¨® de forma definitiva a principios de 1998, cuando muri¨® uno de sus dos hijos. Victoria de los ?ngeles cantaba con la misma facilidad tanto obras l¨ªricas como dram¨¢ticas, gracias a un registro de voz sin l¨ªmites que le posibilitaba poder interpretar obras tan diversas como las de Rossini, Wagner, Galuppi, Haendel, Schubert, Chopin, Schumann, Granados, Albeniz, Montsalvatge o Garc¨ªa Abril. Se la consideraba una gran estilista y una int¨¦rprete de gran sensibilidad del lieder. Su obra discogr¨¢fica comprende 22 ¨®peras y 40 ¨¢lbumes de g¨¦nero diverso.
En ¨®pera, De los ?ngeles encarn¨® a Carmen, Melisande, Margarita, Mimi, e incluy¨® en su repertorio desde Orfeo de Monteverdi hasta Ariadna en Naxos de Richard Strauss. Cant¨® en 53 pa¨ªses y era la decana de los cantantes l¨ªricos espa?oles, aunque ella tan solo actu¨® junto a Alfredo Kraus en Werther. La soprano estuvo bajo la batuta de los grandes, como Herbert von Karajan, Eric Kleiber, V¨ªctor de S¨¢bata, Carlo Mar¨ªa Guilini y Goerg Solti. Obtuvo a lo largo de su carrera distinciones como el Gran Premio de la Academia Francesa al mejor disco en los a?os 1953, 1955 y 1956, la Medalla de Oro del Gran Liceo de Barcelona (1955) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona (1958),la Banda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1962) y del Premio Nacional de M¨²sica de 1978.
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, recibir¨¢ ma?ana domingo el f¨¦retro con los restos mortales de la soprano, una hora antes de que se instale la capilla ardiente que le rendir¨¢ homenaje. La capilla ardiente se instalar¨¢ en el Palacio de la Generaliat de Catalunya entre las 12 y las 19 horas para que la ciudadan¨ªa pueda visitarla, seg¨²n ha informado la Generalitat. All¨ª se instalar¨¢ un libro de p¨¦sames dedicado a la cantante. El funeral por la "diva humana" se celebrar¨¢ en la Bas¨ªlica de Santa Mar¨ªa del Mar de Barcelona el pr¨®ximo lunes, 17 de enero, seg¨²n ha informado su familia.

"Una voz de un color ¨²nico"
Montserrat Caball¨¦ ha se?alado a Catalunya Informaci¨® que "ha desaparecido una voz de un color ¨²nico en toda la historia de la m¨²sica". Tras considerar que en Catalu?a no se la ha valorado lo suficiente, la soprano ha lamentado que fuera m¨¢s conocida fuera que dentro de Catalu?a. El bar¨ªtono Manel Ausensi, que hab¨ªa cantado a menudo con ella, la ha calificado de "se?ora maravillosa en todos los aspectos y cantante sublime".
El ministro franc¨¦s de Cultura, Renaud Donnedieu de Vabres, ha rendido homenaje a la soprano, "una de las mejores voces de la postguerra". "Interpret¨® sin descanso sobre las mejores escenas l¨ªricas del mundo y bajo la batuta de los directores m¨¢s prestigiosos todos los papeles de la ¨®pera francesa, alemana e italiana", ha afirmado. La soprano navarra Mar¨ªa Bayo ha recordado a Victoria de los ?ngeles como una "figura irreemplazable" y "una profesional inigualable, que lo hizo todo bien y que nos dio pautas a seguir a todos".
El director art¨ªstico del Teatro Real de Madrid, Emilio Sagi, se ha mostrado "consternado" por la muerte de la soprano, pues, aunque se sab¨ªa que la artista, "muy querida y admirada", estaba bastante enferma, "su desaparici¨®n supone una p¨¦rdida grand¨ªsima". Y el tenor peruano Juan Diego Flores ha manifestado estar "muy apenado" por la muerte de "una de las m¨¢s bellas voces espa?olas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.