El retratista de la gente corriente
El ¨¦xito de 'Los chicos del coro' permite a su protagonista estrenar en Espa?a una pel¨ªcula que sali¨® en 2002
Era una cara desconocida en Espa?a hasta que se convirti¨® en el profesor mel¨®mano y bonach¨®n de Los Chicos del Coro, pero el parisino G¨¦rard Jugnot no es nuevo en el oficio del cine. De hecho, a sus 54 a?os, lo conoce muy bien: ha intervenido en casi 80 pel¨ªculas como actor, dirigido nueve, producido tres y escrito para 16. Se involucra tanto, que ha hipotecado dos veces su piso para producir nuevos proyectos. Esto fue, claro, antes del ¨¦xito mundial de Los Chicos del Coro, la pel¨ªcula que le ha convertido en el actor mejor pagado de Francia, por encima de compa?eros como G¨¦rard Depardieu y Jean Reno. Otro r¨¦dito que ha sacado de participar en la pel¨ªcula de Cristoph Barratier le trae ahora a Espa?a. Aqu¨ª estrena ma?ana su pen¨²ltima pel¨ªcula como realizador, Monsieur Batignole, una tragicomedia sobre el colaboracionismo franc¨¦s durante la Segunda Guerra Mundial, que no consigui¨® distribuci¨®n en 2002, su a?o de salida en Francia. Nos habla de ella mientras fuma un puro habano: "Me gustan los grandes, cu¨¢nto m¨¢s grande, m¨¢s suave, y menos da?ino para la salud", explica, gesticulando, este parisino que los periodistas se han empe?ado en calificar de franc¨¦s corriente: bajito, calvo, regordete y de ojos picarones, va vestido con camisa y pantal¨®n de pinzas. S¨®lo unas Converse de cuero negro desentonan en un conjunto muy "normal".
FILMOGRAF?A SELECCIONADA
Como director:
Boudu, 2005
Monsieur Batignole, 2002
Le meilleur espoir f¨¦menin, 2000
Caiga quien caiga, ma?ana me caso!, 1996
Filmograf¨ªa como actor
Los chicos del coro, 2004
Fant?me avec chauffeur, Bertrand Tavernier
Tandem de Patrice Leconte, 1987
Les Bronz¨¦s de Patrice Leconte, 1978
Herbie en Monte Carlo de Vincent McEveety, 1977
Des enfants gates, de Bertrand Tavernier,1977
"Yo hago pel¨ªculas de domingo por la tarde. Un cine de situaci¨®n, como el de los filmes de mi infancia: Jean Renoir, Jacques Becker, Lino Ventura? el que llega a mucha gente"
" ... en Francia tenemos un sistema muy fuerte, con muchas ayudas y promoci¨®n. Adem¨¢s, las televisiones nos financian el 50% del presupuesto de los proyectos y tenemos muchas salas de exhibici¨®n"
Pregunta. Muchos directores han tratado el tema de la Segunda Guerra Mundial, ?qu¨¦ aporta su revisi¨®n?
Respuesta. Es cierto, hay muchas pel¨ªculas y quiz¨¢ sea pretencioso intentar mejorar lo que ya han contado otros, pero casi todos los filmes han sido dirigidos por jud¨ªos; me parec¨ªa interesante aportar la perspectiva de un no jud¨ªo, de un gentil. Adem¨¢s, ¨¦ste es un buen momento para hacerlo: hace 50 a?os, De Gaulle se esforz¨® por reconciliar Francia despu¨¦s de la guerra y difundi¨® la idea de que todos los franceses hab¨ªan sido h¨¦roes. Con el revisionismo, la postura cambi¨® y resulta que todos ¨¦ramos horribles colaboracionistas. Pero yo creo que ni una cosa ni la otra. El 5% eran h¨¦roes, el 5% villanos y el 90 % gente normal, que trataba de sacar el m¨¢ximo provecho de la situaci¨®n. Con esta pel¨ªcula intento colocarme en ese momento hist¨®rico, pensar en c¨®mo hubiera actuado yo. Creo que habr¨ªa formado parte de ese 90% de mediocres, si prefiere llamarlo as¨ª.
P. Su abuelo era carnicero como el protagonista de la pel¨ªcula, ?su figura le ha impulsado a hacer Monsieur Batignole?
R. Mi abuelo muri¨® en 1942, as¨ª que no pudo participar en el mercado negro, en el extraperlo. Siempre me he preguntado si yo habr¨ªa permanecido al margen de los dos bandos, como ¨¦l. Mi respuesta es esta pel¨ªcula. En ella, el protagonista es Mr. Batignole, un carnicero que comienza colaborando con la ocupaci¨®n nazi, pero que cambia de posici¨®n de la mano de un ni?o jud¨ªo. El ni?o le educa hasta convertirle en un h¨¦roe. Lo interesante es esa confrontaci¨®n de personajes en clave de humor.
P. Monsieur Batignole es una comedia cl¨¢sica, usted siempre dice que le interesa el cine popular?
R. Yo hago pel¨ªculas de domingo por la tarde. Un cine de situaci¨®n, como el de los filmes de mi infancia: Jean Renoir, Jacques Becker, Lino Ventura? el que llega a mucha gente. Tampoco puedo hacer otra cosa con mi materia prima: este f¨ªsico? Y mis influencias son anteriores a la nouvelle vague. Esta tendencia hizo cosas interesantes, pero cort¨® el cine en dos: la ¨¦lite y el p¨²blico, al que despreciaba. Yo intento unir a los dos, hacer algo m¨¢s atemporal. Lo que se hace a la moda, tambi¨¦n se pasa de moda. Nadie se acuerda ya de muchos directores que estaban en la c¨²spide.
P. Vuelve a trabajar con ni?os ?
R. Una locura. Aqu¨ª son tres, pero imag¨ªnese en Los Chicos del Coro ?con 40! Con ellos me ayuda mi faceta de actor. Soy como un capit¨¢n de un equipo de f¨²tbol, que adem¨¢s de dirigir el juego, participo. Y ellos ven que soy como cualquiera, que me equivoco; que si llueve, me mojo; que estoy cerca. No les miro desde el banquillo.
P. Siempre habla como actor ?
R. Me acerco a los proyectos como int¨¦rprete; coloc¨¢ndome en la situaci¨®n del protagonista. Si el resultado de esta prueba es interesante, me embarco. Para dirigir hay que estar muy convencido del proyecto, son muchos meses con una s¨®la preocupaci¨®n.
P. 330 pel¨ªculas francesas fueron exhibidas fuera de su pa¨ªs el a?o pasado ?Por qu¨¦ la industria de su pa¨ªs funciona mejor que la espa?ola?
R. Bueno, yo no creo que su cine funcione mal. Ustedes tienen a Almod¨®var, Amenabar y? ?C¨®mo se llamaba el que hizo Jam¨®n, Jam¨®n?
P. Bigas Luna
R. S¨ª, eso. Lo que pasa es que en Francia tenemos un sistema muy fuerte, con muchas ayudas y promoci¨®n. Adem¨¢s, las televisiones nos financian el 50% del presupuesto de los proyectos y tenemos muchas salas de exhibici¨®n. Es m¨¢s f¨¢cil distribuir las pel¨ªculas. S¨®lo en Par¨ªs hay m¨¢s de 350 salas. ?350! Se pueden ver muchas pel¨ªculas en 350 salas.
P. Hablando de Espa?a, baraja alg¨²n proyecto en nuestro pa¨ªs, ?no?
R. No es nada cerrado. Llevo tiempo pensando en contrastar la negrura de la ¨¦poca de la Inquisici¨®n en Espa?a con la apertura de Francia en aquel momento y tambi¨¦n me gustar¨ªa hacer Asterix en Hispania. Ahora acabo de estrenar en Francia mi ¨²ltima pel¨ªcula, un remake de Boudu salvado de las aguas, de R¨¦noir, con G¨¦rard Depardieu.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.