Una ambiciosa muestra recorre en Madrid un siglo y medio de historia espa?ola a trav¨¦s de 400 fotos
La exposici¨®n es el resultado de una investigaci¨®n de dos d¨¦cadas realizada por Publio L¨®pez Mondejar
M¨¢s de 400 im¨¢genes recopiladas por Publio L¨®pez Mondejar y expuestas en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 8 de enero permiten recorrer los ¨²ltimos 165 a?os de la historia espa?ola a trav¨¦s de una de las muestras fotogr¨¢ficas m¨¢s ambiciosas e importantes de los ¨²ltimos tiempos.
La exposici¨®n, titulada Historia de la Fotograf¨ªa en Espa?a. Fotograf¨ªa y Sociedad desde sus or¨ªgenes hasta el siglo XXI, es el colof¨®n a dos d¨¦cadas de trabajo e investigaci¨®n de L¨®pez Modejar, y presenta un deslumbrante espejo gr¨¢fico de la vida espa?ola, as¨ª como de la intrahistoria pol¨ªtica, social, cultural, industrial y urban¨ªstica del pa¨ªs, a trav¨¦s del objetivo de las c¨¢maras de los m¨¢s destacados fot¨®grafos espa?oles, y de otros an¨®nimos cuyo nombre no ha trascendido el paso de los siglos.
Un comisario "pol¨¦mico"
Muchas de las im¨¢genes incluidas en la muestra no hab¨ªan sido nunca antes expuestas al p¨²blico. Ahora ocupan cuatro salas del centro madrile?o, a donde han llegado desde m¨¢s de un centenar de archivos y colecciones de Espa?a y el extranjero. Complementa la muestra un libro-cat¨¢logo publicado por Lunwerg que incluye 640 im¨¢genes. L¨®pez Mond¨¦jar inici¨® este proyecto pensando que nunca podr¨ªa concluirlo porque no exist¨ªan investigaciones similares ni se hab¨ªan guardado archivos durante mucho tiempo "porque las autoridades no entendieron la importancia de la fotograf¨ªa" hasta mucho despu¨¦s.
"He desenterrado muchos archivos. Lo que se puede contemplar en esta exposici¨®n no es mi trabajo, sino el de muchos fot¨®grafos. Tengo que agradecer a las autoridades espa?olas el olvido que han tenido hacia la fotograf¨ªa, pues ello me ha permitido a mi investigar en todos esos archivos", ha explicado Mond¨¦jar. La exposici¨®n no es, en su opini¨®n, "una historia al uso; es heterodoxa, no acad¨¦mica y pol¨¦mica, como yo".
"Olor a formol" en los museos
Para demostrar que ¨¦l si lo era, Mond¨¦jar arremeti¨® contra el Ministerio de Cultura, que "no tiene un duro y que aparece como colaborador de la exposici¨®n" aunque no ha puesto dinero; y contra el Museo Reina Sof¨ªa, de que ha dicho: "No s¨¦ si es un almac¨¦n o una sala de exposiciones. Hace a?os que no organiza una exposici¨®n de fotograf¨ªa. Frente a este museo se sit¨²a el C¨ªrculo de Bellas Artes, alejado del olor a formol del Reina Sof¨ªa".
La exposici¨®n est¨¢ ordenada de acuerdo con un criterio cronol¨®gico. En la Sala Minerva del C¨ªrculo se muestran im¨¢genes del siglo XIX, desde el inicio de las guerras carlistas hasta el desastre del 98. Temblorosos trenes y diligencias; retratos de toreros, pol¨ªticos, escritores y artistas; acontecimientos relevantes como aquel conflicto, o la revoluci¨®n de 1868, o las desgraciadas campa?as de Marruecos; las transformaciones industriales y urban¨ªsticas; y una galer¨ªa de personajes populares, santeros, arrieros, buhoneros o los propios fot¨®grafos ambulantes.
La Espa?a del estraperlo
El espacio Goya recorre desde el umbral del siglo XX hasta el final de la guerra civil, ¨¦poca marcada por los movimientos fotogr¨¢ficos espa?oles, desde el pictoralismo hasta la vanguardia, pasando por el retratismo, el fotoperiodismo y la fotograf¨ªa popular. A trav¨¦s de cien im¨¢genes se confecciona una cr¨®nica sentimental, personal y apasionada de unos a?os en los que la lucha entre lo viejo y lo nuevo llev¨® a Espa?a a uno de los m¨¢s dram¨¢ticos enfrentamientos civiles.
El grueso de la exposici¨®n se exhibe en la sala Picasso, con im¨¢genes realizadas desde el inicio de la dictadura hasta la consolidaci¨®n de la democracia. Fotograf¨ªas de la Espa?a del estraperlo, el hambre, las cartillas de racionamiento, van cambiando hasta las que muestran la consolidaci¨®n de la libertad y la normalidad democr¨¢ticas. Para el comisario, la parte de la exposici¨®n que m¨¢s novedades tiene es la que se muestra en la sala Juana Mord¨®, donde se hace "un recorrido por los grandes protagonistas de la historia, que son los fot¨®grafos y las c¨¢maras fotogr¨¢ficas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.