Ernesto Caballero recrea los sainetes de Ram¨®n de la Cruz en el Teatro Pav¨®n
El ¨²ltimo montaje de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico se representa en Madrid hasta el 11 de junio
La Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico presenta en el madrile?o Teatro Pav¨®n Sainetes, un montaje compuesto por cuatro piezas breves del dramaturgo Ram¨®n de la Cruz (1731-1794) dirigidas por Ernesto Caballero. Las funciones comienzan el mi¨¦rcoles -el estreno oficial es el d¨ªa 25- y se prolongar¨¢n hasta el pr¨®ximo 11 de junio.
"Es un teatro escrito con la necesidad de que funcione en escena, por el que fue muy criticado, y con el que abri¨® caminos al teatro costumbrista y musical", ha explicado hoy Caballero sobre los sainetes, un g¨¦nero considerado menor y que serv¨ªa para amenizar, de manera burlesca y c¨®mica, los entreactos de las obras serias en el siglo XVII. Tambi¨¦n ha querido dignificar el arte del sainete al recordar que, aunque muy criticados en su ¨¦poca por atentar contra "la ley del decoro", estas piezas gozaban de "una gran libertad que se aprecia hoy en d¨ªa, abriendo caminos al teatro costumbrista, musical y recogiendo la farsa molieresca", ha explicado.
Caballero, director de escena y profesor de interpretaci¨®n, dirige a una compa?¨ªa integrada por 16 actores. De la parte musical del espect¨¢culo se ocupa Alicia L¨¢zaro; de la escenograf¨ªa, Jose Luis Raymod, y del vestuario, Javier Arti?ano.
La primera tarea de Caballero fue elegir entre el amplio repertorio del autor -cerca de 200 sainetes-, y se decidi¨® por cuatro piezas: La rid¨ªcula embarazada, una farsa de corte "moli¨¦resco"; El almac¨¦n de las novias, un cuadro de costumbres de tipos femeninos; La rep¨²blica de las mujeres, que recoge el g¨¦nero de los "estados utopistas"; y Manolo, tragedia para re¨ªr o sainete para llorar, parodia de rufianes de Lavapi¨¦s, precursores de los personajes de Valle-Incl¨¢n.
A su juicio, el teatro de Ram¨®n de la Cruz se caracteriza por "la audacia formal y de contenido" y "se mueve entre el gracejo de las primeras pinturas de Goya hasta el claroscuro de Valle-Incl¨¢n", aunque "sin ensa?arse" con sus personajes, que son "tipos localistas y muy castizos", pero que funcionan como verdaderos "artefactos teatrales".
La segunda cuesti¨®n para el director de escena era construir un marco que enlazara las cuatro piezas, motivo por el que ide¨® -siguiendo las descripciones del propio autor- una compa?¨ªa t¨ªpica del siglo XVIII, formada por 16 ilustres actores de la ¨¦poca que est¨¢n ensayando un estreno. "Toda nuestra pretensi¨®n es trazar un puente con el XVIII", con un "movimiento pendular" entre aquel siglo y el actual, que se mantiene hasta el final, adelant¨® Ernesto Caballero.
Paleta de colores
Las cuatro piezas se representan enlazadas entre s¨ª por la m¨²sica. Alicia L¨¢zaro, en su tercera colaboraci¨®n con la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, ha querido trasladar a la escena de Sainetes la "compleja paleta de colores" musicales del siglo XVIII, pero con int¨¦rpretes del siglo XXI.
"El Archivo Hist¨®rico Municipal de Madrid conserva la m¨²sica original de m¨¢s de 140 sainetes de Ram¨®n de la Cruz" (entre ellos los de Manolo, tragedia para re¨ªr o sainete para llorar y La Rep¨²blica de las mujeres), ha explicado L¨¢zaro, quien ha recurrido tambi¨¦n la "tonadilla esc¨¦nica" y a las partituras de Blas de la Serna y Luigi Boccherini (1743-1805).
As¨ª, se escuchan m¨²sicas cortesanas (minueto) y populares (seguidillas), interpretadas por un violonchelo, un piano-forte (instrumento precursor del piano) y dos violines, a?adi¨® L¨¢zaro, quien ha conseguido que todos los actores canten en directo. Se trata de un espect¨¢culo "festivo", que potencia el "juego coreogr¨¢fico" de los actores, que se mueven en una escenograf¨ªa que envuelve al espectador y se sirven de un vestuario que recrea los trajes de la ¨¦poca, seg¨²n coinciden los integrantes de la compa?¨ªa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.