El Prado compra una amplia colecci¨®n de bodegones
'Lo fingido y lo verdadero' es el nombre de la exposici¨®n de estas 40 naturalezas muertas

El Museo de El Prado recorre la historia del bodeg¨®n espa?ol en la exposici¨®n Lo fingido verdadero en donde se muestra, por primera vez al p¨²blico, 40 naturalezas muertas pertenecientes a la colecci¨®n Naseiro, adquirida por 26 millones de euros gracias a la figura del pago por daci¨®n de impuestos. La exposici¨®n recorre la historia del Bodeg¨®n espa?ol dispuesta a partir de la cronolog¨ªa y la reuni¨®n de elementos ic¨®nicos caracter¨ªsticos del g¨¦nero. Entre otros, esta muestra recoge la obra de Van der Hamen, Espinosa, Labrador, Gabriel Felipe Ochoa, Ignacio Arias, Camprob¨ªn o Arellano.
"Estas pinturas son aut¨¦nticas obras maestras del arte espa?ol", ha dicho el director del Prado, Miguel Zugaza, para quien esta colecci¨®n de bodegones suple la historia de este g¨¦nero en Espa?a, uno de los eslabones que a su juicio faltaban para completar el museo.
El comisario de la muestra, Javier Port¨²s, ha recordado el vac¨ªo historiogr¨¢fico que exist¨ªa en Espa?a respecto al g¨¦nero del Bodeg¨®n que fue subsanado a principios de 1950 y resalt¨® el papel de Rosendo Naseiro como uno de los grandes coleccionistas de este g¨¦nero.
La pasi¨®n del protagonista del 'caso Naseiro'
Estos cuadros, la mayor colecci¨®n especializada en manos privadas, pertenec¨ªa hasta ahora a Rosendo Naseiro, m¨¢s conocido por dar nombre al caso Naseiro. Mano derecha de Manuel Fraga, el que fuera secretario de finanzas de Alianza Popular fue acusado de inductor de sobornos pol¨ªticos y compra de votos, aunque nunca se pudo probar nada en su contra. Naseiro vive una aut¨¦ntica pasi¨®n por los bodegones, y pese a la venta al BBVA de esta colecci¨®n, el ex secretario posee otros sesenta. Esta es la
Una segunda realidad
El t¨ªtulo de la exposici¨®n, patrocinada por BBVA, Lo fingido verdadero, est¨¢ tomado de una comedia de Lope de Vega en la que, al igual que ocurre con la naturaleza muerta, se reflexiona sobre la realidad y su representaci¨®n y sobre c¨®mo ¨¦sta puede llegar a convertirse en una segunda realidad. Asimismo, como elemento adicional a esta muestra, el p¨²blico podr¨¢ completar la visi¨®n del g¨¦nero de la naturaleza muerta visitando la sala colindante a la exposici¨®n dedicada al bodeg¨®n del siglo XVII.
Las obras que forman la colecci¨®n permiten realizar un recorrido por la historia de la naturaleza muerta en Espa?a desde el siglo XVII al XIX con piezas de indiscutible belleza como el Bodeg¨®n con alcachofas y ciruelas, firmada en 1627 por Juan Van der Hamen. El conjunto se completa con otras obras excepcionales de Juan Fer¨¢ndez El labrador, Juan de Espinosa, Tom¨¢s Hiepes, Pedro Camprob¨ªn, Juan de Arellano o Luis Mel¨¦ndez.
Una colecci¨®n selecta
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha afirmado durante su visita a la inauguraci¨®n de la exposici¨®n que estas piezas constituyen una "aportaci¨®n hist¨®rica" y "enriquecen much¨ªsimo" el patrimonio pict¨®rico espa?ol "en una direcci¨®n que hac¨ªa falta", como es el caso de la "pintura hist¨®rica espa?ola".
La ministra ha descrito la colecci¨®n como "espl¨¦ndida", "especializada" y "selecta en lo escogido" puesto que completa los fondos del Museo con "obras de las que apenas ten¨ªamos nada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.